Indice de Contenidos
La calidad de vida que ofrece un país es el motor fundamental que promueve la residencia de extranjeros, ¿qué puesto ocupa España?
Según unas encuestas oficiales recientes, relacionados con la calidad de vida, España ocupa el segundo puesto en cuanto a la valoración de la «experiencia», el 7º en relación a la «familia», y señalan a España como el destino preferido para el resto de europeos.
Según esta encuesta, las mayores preocupaciones de los expatriados y de sus familias, y por tanto, lo que más valoran son la educación de los hijos, la cobertura sanitaria y los permisos de residencia y trabajo.
La empresa Recolations España refleja en alguna de sus encuestas que España goza de una buena experiencia en cuanto a calidad de vida, situándola en la segunda posición destacando su atractiva oferta cultural, su gastronomía mundialmente reconocida, la sociedad abierta y amigable tanto para profesionales y turistas extranjeros, así como en relación a la seguridad.
La educación es el ámbito más considerado por los expatriados, y más si tenemos en cuanta que muchos de ellos viajan con sus familias. Dentro de este ámbito, el sistema público español ofrece múltiples posibilidades, y en la actualidad, hay registradas 207 escuelas internacionales.
Otra cuestión objeto de valoración es la sanidad. España ocupa el décimo lugar mundial entre los mejores sistemas sanitarios del mundo, y es el cuarto país en lo que respecta a la esperanza de vida.
Por último, la obtención de los permisos de residencia y trabajo es un factor a tener en cuenta a la hora de determinar la calidad de vida de las familias extranjeras que vienen a residir a nuestro país.
Respecto a este tema, no es necesario un visado de trabajo para los ciudadanos de la UE, EEE y Suiza. Estos ciudadanos, cuando quieran residir en España por un periodo superior a los 90 días (estancia legal en España) deberán solicitar el certificado de registro de ciudadano de la UE como comunitario residente en España.
En el caso de los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE, necesita visado de residencia y trabajo para poder residir en España.
Por otro lado, la sección relativa a la movilidad internacional de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su internalización ha introducido un marco específico para los profesionales no comunitarios altamente cualificados, los traslados intra-profesionales, los investigadores, los emprendedores e inversores.
Información obtenida de equiposytalento.com
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada