¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?

Muchos sois los que nos preguntáis tanto a través de nuestro teléfono de asesoría como a través de nuestras redes sobre la nacionalidad española. Este proceso que muchos ya han iniciado, supone un gran paso para todos los ciudadanos extranjeros que viven en España. Por todo ello una de las preguntas que más se repiten es ¿qué tipo de tarjeta necesito para tramitar esa nacionalidad española? ¿Qué residencia no cuenta para solicitar la nacionalidad española?

Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info aclara todas tus dudas aquí.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Nacionalidad Española por Residencia

Ya sabéis que el requisito principal para solicitar la nacionalidad española por residencia, es que el interesado cumpla unos plazos de residencia legal y continuados en nuestro país, de forma previa a la presentación de la solicitud, pero, ¿qué tipo de residencia se necesita?

El primer punto a tener en cuenta son los plazos. Es decir, no bastará el tener una residencia legal, sino que debemos cumplir unos plazos previos en España:

  • Como norma general el plazo que debemos residir en España de forma continuada y previa a la solicitud es de 10 años.
  • Bastará con 5 años para quienes tenga reconocida la condición de refugiado.
  • 2 años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.
  • Bastará el tiempo de residencia de un año para:
    • El que haya nacido en territorio español.
    • El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
    • También el que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
    • El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.
    • El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
    • El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.
jura de nacionalidad con tarjeta caducada

Residencia y Nacionalidad Española

Una vez comprendidos estos plazos, ¿Qué tipo de residencia necesito para nacionalidad? Aquí debes tener muy en cuenta que no todas las tarjetas o autorizaciones en España cuentan o computan de cara a la obtención de dicha nacionalidad.

Por ello, tenemos por ejemplo la autorización de residencia no lucrativa, que sí cuenta de cara a cubrir los plazos necesarios para solicitar nacionalidad española y luego tenemos la Autorización de Estancia por estudios que no computa ni sirve para poder cubrir dichos plazos.

Tengo una tarjeta de estudiante ¿me cuenta para la nacionalidad española?

No. Aquí es muy importante que tengas en cuenta varias cosas.

Por un lado el Código Civil exige claramente que para solicitar la nacionalidad española, el interesado tenga una residencia legal en España.

Por otro lado, la Ley y Reglamento de Extranjería diferencian muy bien la situación de estancia por estudios y residencia. Jurídicamente no es lo mismo. Por ello, la tarjeta de estudiante es una estancia y no una residencia, por lo que no computa a efectos de nacionalidad española.

Es cierto que hasta hace algunos años el Ministerio de Justicia llegaba a computar o a contar parte del tiempo de estancia por estudios que había tenido el solicitante, pero ha día de hoy no se cuenta de cara a la obtención de nacionalidad.

*Veamos un ejemplo:

«Un ciudadano senegalés viene a estudiar a España en 2007 con un visado de estudiante, y a los tres años (2010) modifica su permiso a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, la cual ha ido renovando sucesivamente hasta alcanzar, en 2017,  los 10 años desde su entrada y permanencia continuada en España.  Es en este momento cuando quiere solicitar la nacionalidad, ¿podría hacerlo?»

Un ciudadano senegalés se le exigen 10 años de residencia legal en España, pero en el ejemplo que ahora exponemos, el interesado no adquiere la condición de residente hasta el 2010 cuando realiza la modificación de su tarjeta. Al no computarse el tiempo como estudiante, necesitará unos tres años más como residente legal para poder iniciar su proceso de solicitud de nacionalidad española.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
  1. Leonardo molina dice:

    Buenas tardes
    Soy de Ecuador pfv me pueden ayudar con la información
    Ya tengo el visado y deseo regresar para España a recuperar mi targeta de recidencial permanente ya que me acogi al retorno voluntario hace 10 años
    Que documentacion más debo adjuntar aparte del pasaporte visado y en qué tiempo se recupera

  2. Kevin Oseguera dice:

    buen día
    un gusto saludarles
    si una persona realizo el retorno voluntario
    e ingreso nuevamente al ESPAÑA en el tiempo de castigo ( 3 años) osea
    antes que cumpliera los 3 años de castigo.
    pregunta.. esta persona puede en puedo luego legalizarse en ESPAÑA?
    hay algún tipo de penalidad por ingresar a ESPAÑA antes de los tres años de castigo?
    qué pasa si esta persona intenta legalizarse en ESPAÑA?
    quedo atento

  3. Antes de llegar a España hace 2 años (2020), mi abogada antes me ha dicho que se puede perder la validez del permiso de residencia mientras tramitando la nacionalidad, o sea había un nuevo reglamento sobre la tramitación de la nacionalidad entonces se puede perder el permiso de residencia una vez se haya empezado la tramitación. Es verdad? porque me confunde mucho este tema. Gracias.

  4. JULIETA Muñoz dice:

    Mi bisabuela era española. Abandona Galicia en 1912. Soy argentina. Ningún integrante de mi familia ha tramitado la ciudadanía. Tengo 44 años hay alguna posibilidad de tramitar la ciudadanía?

  5. Alberto dice:

    Es válida el permiso de residencia q otorga la tarjeta roja para solicitar la nacionalidad a los latinos

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Alberto puede llamar a nuestro teléfono de asesoría y le explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  6. hola necesito saber yo tengo nacionalidad espanola quiero traer a mi hija pero ella ya tiene 22 anos q requisito necesito para sacar una visa

Pedir citaContactar WhatsApp