¿Qué tipo de contrato de trabajo necesito para el Arraigo Social?

Ya sabéis que el Arraigo Social se ha convertido hoy día en un permiso muy importante. Es una autorización a través de la cual muchos extranjeros consiguen documentación en España.

Esta Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales tiene muchos requisitos, entre los que nos encontramos el de disponer una oferta de empleo o un contrato de trabajo, pero ¿Cómo es el contrato para el Arraigo Social? ¿De cuántas horas debe ser? ¿Debe ser un contrato indefinido? ¿Puedo aportar varios contratos a jornada parcial?

Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Arraigo Social

El Arraigo Social es hoy día una autorización muy tramitada y muy solicitada por todos aquellos que nunca han tenido documentación o bien si la han tenido en algún momento, la han perdido al no poder renovar dichos permisos. Además es muy habitual encontrarnos con preguntas en relación a este permiso tanto en nuestras redes sociales como a través de nuestro teléfono de asesoría.

Para este tipo de permiso, ya sabéis que hay cumplir con los requisitos sobre la permanencia en España de los tres últimos años, no tener antecedentes penales, contar con un Informe de integración, y debemos aportar adicionalmente una oferta de empleo, un plan de empresa o acreditar medios económicos propios o de un familiar.

Como veis, para poder obtener este Arraigo Social, podemos decir que tenemos tres opciones, en cuanto al aspecto laboral se refiere:

Este vídeo y artículo lo hemos centrado en la oferta de empleo y en cómo debe ser la misma para tramitar con éxito nuestro Arraigo Social.

Contrato de trabajo y Arraigo Social

En ese sentido la normativa ofrece varias opciones en cuanto al tipo de contrato de trabajo que debemos aportar en el Arraigo Social, y que os explicamos con detalle a continuación.

Oferta de empleo 30 horas

La primera opción que tienes es contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable, en el momento de la solicitud, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional.

El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos que se acredite tener a cargo menores o personas que precisen medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica

Esta sería la opción más utilizada para acceder a este Arraigo Social.

Contrato de trabajo

Oferta de empleo en el Sector Agrario

La segunda opción que nos ofrece el Real Decreto 57/2011, de 20 de septiembre para acceder al Arraigo Social es aportar varios contratos a jornada completa en el sector agrario.

En este caso sería posible aportar varios contratos en el sector agrario, a jornada completa pero de duración de 6 meses cada uno de ellos.

Es decir que aportaríamos un primer contrato de 6 meses y una vez finalizado éste, tendríamos otra oferta de empleo por otros 6 meses. De esta forma, compeltaríamos el año de actividad laboral, como en la anterior opción, pero con dos contratos de trabajos y dos empleadores diferentes.

¿Por qué se permite aportar dos contratos concatenados o seguidos entre sí? En estos casos es posible únicamente si ambos contratos son del sector agrario.

Todos sabemos lo complicado que es conseguir una oferta de empleo de un año, y en el sector agrario aún más. En este sentido, tendríamos dos empleadores y dos ofertas de empleo. Ya sabéis que el campo funciona por campañas, y sería más sencillo obtener una oferta para la recogida de aceituna y tala del olivo y posteriormente otra oferta de empleo para la recogida del espárrago o el ajo, por ejemplo. Ambas campañas se desarrollan en meses muy distintos, y es complicado que un mismo empleador, tenga cubierto todo el año con campañas diferentes.

Contratos a jornada parcial

La tercera opción del contrato para el arraigo social, es disponer de varios contratos de trabajo pero a jornada parcial.

Aquí es posible desarrollar actividades de la misma o de distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador. Se admite por tanto la presentación de varios contratos de trabajo que garanticen el salario mínimo interprofesional.

Como veis estas son las opciones que tenemos en cuanto al contrato de trabajo se refiere para tramitar con éxito la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 comentarios en “¿Qué tipo de contrato de trabajo necesito para el Arraigo Social?
  1. Daine dice:

    Puedo sacar la residencia de mi esposo si tengo un contrato de trabajo fijo pero jornada parcial????

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Daine llámanos y vemos todo con detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Lelly Muñoz cano dice:

    Buenas tardes
    Mi nombre es Lelly Muñoz cano
    Mi hija se encuentra en Madrid
    Hace dos años envió los papeles para homologar el título de fisioterapia
    De una universidad colombiana
    Usted nos pueden colaborar
    Con ese trámite
    Mil gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Escríbenos y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/contratar-a-un-abogado-experto-en-extranjeria/

  3. Athina lopes dice:

    Hola buenos dias… mi madre esta irregular aqui en Barcelona ya hace 6 anos… trabaja como canguro y haciendo limpiezas, todo sin contrato de trabajo… yo estoy residente aqui , tengo pareja de hecho con mi marido que es inglés y ya vive aqui hace mucho tiempo y tenemos una hija juntos… yo no trabajo… cual es la mejor opcion para ella conseguir residencia aqui ?… ela vive conmigo y mi marido y necesito saber se hay alguna posibilidad de hacer los trámites de los documentos de mi madre usando el contrato de trabajo de mi marido , o através de mi

  4. Shirley jane dice:

    Hola, una pregunta mi hijo lleva 2 años y 4 meses en españa, pero esta haciendo un curso de mecánico y tiene 19 anos. Soy casada con Português europeo y tengo tarjeta larga duración podría darle documentación a él por intermedio de nosotros.
    Lo que me quede sabiendo que puedo pedir la arraigo para él es correcto?

    1. Jose Parainmigrantes dice:

      Hola! Si quieres solicitar una cita por Skype, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://calendly.com/parainmigrantes/30min?month=2023-02

  5. Mónica Chedraui Rangel dice:

    Hola trabajo como empleada doméstica y solo tengo pasaporte . Puedo solicitar el arraigo social?. Mi trabajo es a tiempo completo.
    Quedo atenta a su respuesta. Gracias

  6. María Molero dice:

    Buen día yo ya estoy trabajando casi año y medio una pareja de ancianos cuidándolos y Realizando terapias cognitivas en ambos. El diciembre cumplo mis tres años en España y deseo regularizar mi situación . Les e solicitado el pre contrato y no lo desean hacer. Que debo de hacer en este caso. (Trabajo de lunes a viernes de lunes a viernes)

  7. Xisca dice:

    Hola llevo el tiempo suficiente aquí, me van a hacer un contrato indefinido con 20 horas aprox semanales, podría con eso sacar mis papeles ??

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Xisca aqui tienes la formación sobre el contrato https://www.parainmigrantes.info/arraigo-social/

  8. Hola Se puede hacer arraigo social ya trabajando?? ?? Mi hijo tiene tarjeta roja, cumple los 3 años en dos semanas y lo acaban de contratar por 6 meses. Gracias

  9. Anabel dice:

    Buenos días,

    y si tengo solo un empleador de servicio doméstico, puedo presentarlo con una jornada de 30 horas también? con la nueva reforma laboral el contrato tiene que ser indefinido?, si tengo toda la documentación tengo pensado presentar la solicitud el próximo mes.

    Muchas gracias, de antemano, por su ayuda.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Anabel efectivamente el contrato debe ser de carácter indefinido pero debe ser a tiempo completo. EN el caso en que se permiten 30 horas semanales, es cuando tenemos varios contratos a tiempo parcial. Aquí te explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/arraigo-social-con-contrato/

  10. Pedro dice:

    Saludos, se podría solicitar el Arraigo Social como Autónomo Colaborador?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí claro.Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

Pedir citaContactar WhatsApp