¿Qué es para tí una persona refugiada?


Nota de prensa enviada por Cruz Roja Española:

Cruz Roja Comunidad de Madrid propone la realización de un concurso de dibujo infantil, en el que niños y niñas muestren qué es para ellos y ellas una persona refugiada.

En la actualidad, más de 40 millones de personas en el mundo son refugiadas o desplazadas.

El próximo 20 de junio se conmemora el Día del Refugiado. Actualmente, más de 40 millones de personas en el mundo son refugiadas o desplazadas. De ellas, más de la mitad son niños, niñas y jóvenes menores de 22 años que deben abandonar sus países por temor a perder su vida, debido a su ideología, opinión, etnia, lengua y religión, entre otras causas.

Para que este día no caiga en el olvido y despertar las conciencias de los más pequeños y jóvenes, Cruz Roja Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un concurso de dibujo en el que niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, muestren la visión que tienen acerca de las personas refugiadas. Las bases del concurso pueden consultarse en www.espaciopozas14.es

Los dibujos de las personas que participen pueden entregarse en Espacio Pozas 14 (calle Pozas, 14) hasta el 10 de junio. La entrega de premios se realizará el mismo día 20 de junio, tras la finalización de un espectáculo de marionetas «El niño que soñaba», de la compañía La Mar de Marionetas, del Proyecto Bagabaga, que tendrá lugar a las 18 horas y en el que niños y niñas podrán disfrutar junto a sus familias.

Las consecuencias del refugio

Desde Cruz Roja planteamos un breve pensamiento: imaginar cuánto ocupan todas las personas refugiadas en un espacio físico. Sin ir más lejos, es casi la población de España.

Cada vez que una persona tiene que abandonar su lugar de origen sin ser fruto de una decisión premeditada, sino obligada con el fin de preservar su vida, se vulneran los derechos humanos: el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de la persona; el derecho a regresar al propio país; y el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, entre otros.

Niños, niñas y familias a veces unidas y otras separadas, deben huir de sus casas para seguir viviendo. Sin embargo, la cara positiva es que existen muchos gobiernos y asociaciones de todos los países con la intención de ayudarles, protegerles y darles esperanza en sus vidas.

Desde Cruz Roja a través de esta actividad y de la labor realizada día a día, tenemos como objetivo concienciar sobre la importancia y la necesidad de que todas las personas, Estados, organizaciones y miembros de la sociedad civil fomenten el respeto por los derechos humanos, y en este caso el derecho al asilo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp