¿Qué es la Apostilla de la Haya? ¿Cómo lo hago?

¿Qué es la Apostilla de la Haya? ¿Cómo hago este trámite en España? ¿Dónde tengo que presentarlo?

Como ya sabéis para que un documento tenga validez y podamos presentarlo ante una Autoridad Pública extranjera es necesario que el documento en sí este legalizado. Por ello encontramos dos vías para hacer valer estos documentos; bien a través de una legalización diplomática o Apostilla de la Haya.  En esta noticia nos vamos a centrar en qué es la Apostilla de la Haya, que documentos debemos apostillar, cómo hacerlo y quién puede solicitar este tipo de legalización para que un documento español tenga validez en otro país, por ejemplo apostillar un poder notarial español para que tenga validez en Argentina.

legalización de documentosLa Apostilla de la Haya consiste en colocar sobre el documento público, una Apostilla o anotación que certifica la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en  un país. Así este documento ya Apostillado debe ser reconocido en cualquier otro país del Convenio de la Haya y no es necesario realizar ningún trámite o sellado adicional.

¿Qué documentos pueden apostillarse?

-Documentos judiciales

-Documentos administrativos

– Certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados

¿Quién puede solicitarlo? 

La puede solicitar cualquier persona que desee apostillar un documento

¿Dónde  y cómo lo solicito?

Dependiendo del tipo de documento, en España son tres las autoridades «apostillantes»

-Documentos judiciales son apostillados en el Tribunal Superior de Justicia de cada comunidad autónoma

-Documentos privados o notariales se apostillarán por el Decano del Colegio Notarial de cada provincia. Puedes consultarlos AQUI

– Documentos Administrativos y judiciales se puede apostillar en:

1. Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia

2. Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y Oficinas Delegadas e Ceuta y Melilla

3. Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia  y de las ciudades de Ceuta y Melilla

Lo puedes solicitar de manera presencial o a través de correo postal 

Si quieres consultar todos  los países que forman parte del Convenio de la Haya puedes hacerlo AQUI

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 comentarios en “¿Qué es la Apostilla de la Haya? ¿Cómo lo hago?
  1. hamid bouazgou dice:

    tengo anticedentes pinales terminan en 27 abril 2018

  2. sukhpal dice:

    yo soy de la india . en 2012 he apostillado los documentos para reagrupacion familiares. pero luego no he solicitado por un problema. ahora voy a solicitar reagrupacion otra vez, pero tengo que apostillar los documentos nuevamente o valdaran antiguo.

    por favor responde gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Tendrás que solicitar nuevamente los documentos y apostillarlos de nuevo. Ten en cuenta que, en el momento de presentación de la solicitud, pueden tener, como máximo, 90 días, contando desde la fecha de expedición del documento.

      1. Sukhpal dice:

        gracias Azahara para la respuesta. saludos

  3. galo pesantez dice:

    hola, queria saber si la credencial de homologacion a grado academico de licenciado expedido en España la puedo apostillar y presentarla en Mexico como reconocimiento de la terminacion de los estudios universitarios en el extranjero
    gracias por su atencion

  4. sandra dice:

    hola , yo necesito legalizar mi titulo d e la ESO y mi Licenciatura cursados ambos en mi pais Argentina, eso puedo hacerlo aqui?,..o en el consulado? ya que en mi país ya no tengo familia que me lo haga

    1. Vicente dice:

      La apostilla de esos documentos sólo puedes hacerla en Argentina. Hay gestorías que hacen este tipo de trabajos.

  5. Erasmo Luis dice:

    Hola Vicente:
    ¿Se puede apostillar la credencial que autoriza a un titulado universitario extranjero a ejercer en España para presentarlo en otro país signatario del Convenio de la Haya y así ejercer en ese otro país?
    Al tanto de su respuesta, le saludo cordialmente

    1. Vicente dice:

      Aunque no soy un experto en homologación de títulos, creo que la simple apostilla de la credencial no la hace válida en Europa, salvo que ese título sea de los del PLan Bolonia que valen en toda la Unión Europea.

Pedir citaContactar WhatsApp