Indice de Contenidos
En los permisos iniciales de autorización de residencia y trabajo, como norma general se exige el cumplimiento de la situación nacional de empleo.
Este requisito supone la necesidad de acreditar que el puesto u oferta de empleo necesario para obtener una autorización de residencia y trabajo debe respetar la situación nacional del mercado de trabajo y no deben existir demandantes de empleo disponibles que puedan ocupar dicha oferta para que pudiera ser ocupada por un trabajador extranjero.
Es decir, la existencia de españoles o extranjeros residentes legales que puedan ocupar la oferta de trabajo ofertada supone el NO respeto a la situación nacional de empleo y por lo tanto la imposibilidad de tramitar un permiso de residencia y trabajo inicial donde se exija este requisito.
La exigencia de este requisito tiene excepciones que viene establecidas en el artículo 40 de la Ley de Extranjería.
En la actualidad este requisito no se exige al tramitar un arraigo social pero podría exigirse en el futuro.
Vicente Marín, Abogado experto en extranjería te lo explica en el siguiente vídeo.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Cada ves aprietan mas la soga, como si la raiz del problema fueran los inmigrantes, empiecen por lo que realmente hace que estemos en crisis y dejen a los que quieren trabajar, trabajar!
Estaba claro que iban a echar a los extranjeros de alguna manera. Esto es una falta gravísima de respeto hacia los extranjeros que sobre todo son seres humanos independientemente de su nacionalidad.
Porque no echan primero a los corruptos que han arruinado este país?
Me parece totalmente justo que un africano venga y nos quite el trabajo, nosotros con nuestra forma de vivir les hemos quitado la vida a millones de ellos. Y encima somos capaces de echarles de vuelta a sus países?
Crisis para nosotros puede ser la perdida de empleo, para ellos la perdida de la vida. Estemos en crisis o no, debemos compartir el mundo porque es de todos los seres humanos y no de los pocos que crean este tipo de leyes.