¿Qué es el permiso de viaje ETIAS?

¿En qué consiste este permiso de viaje y para qué lo necesitas?

Estas últimas semanas muchos nos habéis contactado preocupados con motivo del nuevo permiso de viaje conocido como ETIAS. Pero, ¿qué es exactamente este permiso? ¿cómo podemos solicitarlo? ¿quiénes pueden obtenerlo? Conoce todos los detalles a continuación.

ETIAS viene de las siglas en inglés (SEIAV). Este es el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes. Por lo que el ETIAS y el SEIAV son lo mismo. Ha sido creado por la Unión Europea para ciudadanos de países que actualmente están exentos de visa y quieren visitar el Espacio Schengen.

¿Cuál es el objetivo del permiso ETIAS y para qué sirve?

Este permiso de viaje nace con el objetivo de contribuir a la seguridad en las fronteras europeas. De este modo, será mucho más sencillo identificar posibles amenazas y riesgos asociados a quienes deseen viajar a los países del Espacio Schengen.

El permiso ETIAS es uno de los requisitos que nos permitirán acceder a cualquier país del Espacio Schengen.

En qué consiste el permiso de viaje ETIAS y para qué lo necesitas

¿Cuándo entra en vigor el ETIAS?

De momento aún no hay una fecha específica. De hecho, hace muy poco se dijo que entraría en vigor en 2023. Pero fue la propia Comisión Europea quien comunicó oficialmente que la entrada en vigor del permiso ETIAS se hará efectiva a finales de 2021*. El Parlamento y la Comisión Europea proporcionarán el soporte financiero para ello.

*A raíz de la irrupción del COVID19, la entrada en vigor de este permiso ETIAS se retrasará a finales del año 2023.

Será entonces cuando los extranjeros exentos de visa tendrán que tramitar esta autorización de viaje antes de llegar a Europa. Y aunque no cambie el tránsito libre, pasará a ser requisito indispensable para quienes deseen entrar al continente. Mientras tanto, se podrá seguir visitando Europa sin tramitar este permiso de entrada.

¿A qué países se podrá viajar con este permiso?

El ETIAS permitirá la entrada a los 26 países miembros del Espacio Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. Todos estos países, reconocen la supresión de fronteras internas entre ellos.

Serán aproximadamente unos 60 países los que necesitarán el ETIAS para estancias de un máximo de 90 días. Quienes deseen viajar a algunos de estos destinos por turismo o negocios necesitarán contar con la aprobación de un permiso ETIAS.

¿Quién tiene que tramitar el ETIAS?

Aquellos ciudadanos de terceros países que no tengan que tramitar visados para viajar a destinos del Espacio Schengen, tendrán que tramitar el ETIAS. No debemos olvidar que Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía, Irlanda e Inglaterra, son países de la Unión Europea pero no forman parte del Espacio Schengen.

Funcionará, por tanto, como una preselección de viajeros. La información vertida en la solicitud, se examinará para su posterior comparación con las bases de datos de entidades como la Interpol, la Europol, SIS o VIS. Igualmente, tendrán que pasar por los puntos de seguridad.

En ningún momento el ETIAS podrá sustituir a una visa de trabajo o una de estudiante. Quienes deseen trabajar, estudiar, vivir o permanecer un período superior a los 90 días en estos países, deberán tramitar una visa en el consulado o embajada del país donde se desea permanecer. Su validez será de tres años o hasta que el pasaporte expire, (lo que suceda antes).

Nuestra compañera Sara, nos explica los detalles en el siguiente vídeo:

¿Cómo podemos solicitar un permiso ETIAS?

En primer lugar, antes de completar su solicitud a través de internet, el solicitante ha de cumplir los requisitos del ETIAS que mencionamos a continuación:

  • Deberá de tener un pasaporte válido
  • Una dirección de correo electrónica
  • Una tarjeta de débito o crédito

Para solicitar el permiso ETIAS habrá que cumplimentar un formulario. Será necesario aportar datos biográficos como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el país de residencia o datos del pasaporte. Posteriormente, el solicitante deberá responder un listado de preguntas sobre seguridad y salud.

Se pretende que la tramitación de las solicitudes se procese en sólo unos minutos. Este proceso contará con sus propias normas de evaluación y con una lista que alertará identificando viajeros que pudieran suponer alguna amenaza.

Es posible que previamente al viaje, las compañías aéreas o de transporte verifiquen el estatus del ETIAS para ver si está aprobado o no. No disponer de una autorización válida, podría suponer la denegación de la entrada al país de destino.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “¿Qué es el permiso de viaje ETIAS?
  1. olga lucia rodriguez dice:

    buenas noches !
    me gustaria empezar el tramite para visa etias ,pero no me deja . me pueden ayudar donde puedo descargar o llamar o a cual correo puedo escribir , para empezar el proceso

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      ahora mismo no está vigente por lo que no puedes tramitarla

  2. Dannys Suarez dice:

    Yo solicite mi nació alidad en 2016 y nada que obtengo respuesta he pagado la tasa de 100€ no he presentado la prueba por que no he tenido respuesta luego en 2017 me he casado co. Un español necesitaría saber dónde está mi expediente gracias

  3. Angel dice:

    Estube en madrid 1999 obtube segunda renobacion residencia y trabajo y tubimos un niño 2006 le dieron nacionalidada regrese ecuador en 2009 aora intente regresar con visado de turismo me negaron dos veses como puedo salir de ecuador a madrid ????

Pedir citaContactar WhatsApp