¿Qué es el CNI?

Uno de las fases por la que pase nuestro expediente de nacionalidad española es el de: «pendiente de recibir informes preceptivos»

Pero, ¿cuál es su significado?

Pues bien, en el proceso de nacionalidad española por residencia, una vez registrado nuestro expediente, comienza el trámite en sentido estricto y el primer paso que realiza la DGRN es el solicitar a distintos organismos una serie de datos del interesado para corroborar el cumplimiento de los requisitos, y así, resolver sobre nuestra petición  de nacionalidad española.

¿Qué es el CNI?

Algunos de estos organismos son:  CNIMinisterio del Interior,  Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia…etc, los cuales, una vez verificados los datos requeridos, proceden a la elaboración de unos informes que deberán ser nuevamente remitidos a la DGRN para que ésta pueda hacer una valoración general del cumplimiento de los requisitos para obtener o no la nacionalidad.

Se suelen comprobar datos como si el interesado tiene antecedentes penales o detenciones policialesel tiempo que lleva residiendo legalmente en Españalas ausencias fuera del país; si existe alguna causa de denegación de la nacionalidad española por cuestiones de seguridad nacional….etc

Todos estos datos, por tanto, serán tenidos en cuenta por la DGRN a la hora de emitir una resolución favorable o desfavorable.

Un informe negativo por parte del CNI desembocaría en una denegación de la nacionalidad, pero…

¿Qué es el CNI?

Sus iniciales se refieren al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y es un organismo público responsable de facilitar al presidente del Gobierno y al Gobierno de la Nación las informaciones, análisis, estudios y propuestas que permitan prevenir y evitar cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o integridad territorial de España, los intereses nacionales y estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones.

Las funciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) se encuentran recogidas en el articulo 4 de la ley 11/2002 reguladora del CNI. Estas funciones se atribuyen en ocasiones a organismos específicos dentro del propio centro, tales como el Centro Criptológico Nacional, La Oficina Nacional de Seguridad o la Oficina Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia.

a) Obtener, evaluar e interpretar información y difundir la inteligencia necesaria para proteger y promover los intereses políticos, económicos, industriales, comerciales y estratégicos de España, pudiendo actuar dentro o fuera del territorio nacional.

b) Prevenir, detectar y posibilitar la neutralización de aquellas actividades de servicios extranjeros, grupos o personas que pongan en riesgo, amenacen o atenten contra el ordenamiento constitucional, los derechos y libertades de los ciudadanos españoles, la soberanía, integridad y seguridad del Estado, la estabilidad de sus instituciones, los intereses económicos nacionales y el bienestar de la población.

c) Promover las relaciones de cooperación y colaboración con servicios de inteligencia de otros países o de Organismos internacionales, para el mejor cumplimiento de sus objetivos.

d) Obtener, evaluar e interpretar el tráfico de señales de carácter estratégico, para el cumplimiento de los objetivos de inteligencia señalados al Centro.

e) Coordinar la acción de los diferentes organismos de la Administración que utilicen medios o procedimientos de cifra, garantizar la seguridad de las tecnologías de la información en ese ámbito, informar sobre la adquisición coordinada de material criptológico y formar al personal, propio o de otros servicios de la Administración, especialista en este campo para asegurar el adecuado cumplimiento de las misiones del Centro.

f) Velar por el cumplimiento de la normativa relativa a la protección de la información clasificada.

g) Garantizar la seguridad y protección de sus propias instalaciones, información y medios materiales y personales.

¿A quién informa el CNI?

Los informes elaborados por el CNI se difunden a las autoridades en cada caso afectadas a los distintos Ministerios. Como servicio de inteligencia del Estado, también se dirigen ocasionalmente difusiones al Congreso, Senado, autoridades autonómicas y partidos políticos.

En el caso del procedimiento de nacionalidad española, los informes del CNI emiten datos al DGRN que determinar si el solicitante supone un riesgo o no para la seguridad nacional. Por ello, son muy relevantes a la hora de emitir una resolución de concesión o denegación de la nacionalidad. U informe desfavorable por parte de este organismo, daría lugar a una denegación casi sin ninguna duda.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
que significa pendiente de informes preceptivos
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp