Inscribirse como Pareja de Hecho en Andalucía. Documentos.

¿Qué documentos se necesitan para inscribirse como pareja de hecho en Andalucía?. Para realizar la inscripción como pareja de hecho en Andalucía hay que presentar, junto con la solicitud, diversos documentos. Aquí te lo explicamos.

Inscribirse como pareja de hecho en Andalucía no es tan complicado, si habéis decidido realizar vuestra inscripción como pareja de hecho en Andalucía, deberéis presentar, además del correspondiente formulario de solicitud, diversos documentos:

– Fotocopia de los documentos de identificación de los solicitantes (DNI, pasaporte, tarjeta de residencia o equivalente).

– Certificado de empadronamiento.

pareja de hecho inscribirse como pareja de hecho en andalucia– Certificado del Registro Civil acreditativo de la emancipación, en su caso.

– Certificación acreditativa del estado civil.

          * Españoles.- Deberán aportar los siguientes documentos:

  • Certificación de nacimiento
  • Fe de vida y estado (soltería, divorcio o viudedad).
  • En el caso de divorciados: certificado de matrimonio con inscripción marginal del divorcio o nulidad.
  • En el caso de viudos: certificado de matrimonio y certificado de defunción.

* Extranjeros.- Deberán acreditar su estado civil documentalmente de acuerdo con la ley personal del país correspondiente a la nacionalidad de procedencia, mediante la siguiente documentación:

  • Certificación de nacimiento y de soltería o de no constancia de matrimonio en su caso.
  • Declaración jurada de la persona interesada de su estado civil actual (soltería, divorcio o viudedad) en el órgano tramitador de solicitudes de inscripción en el Registro de Parejas de hecho ante el Alcalde, Concejal o funcionario en quien delegue. También se podrá realizar ante los órganos consulares de su país en España o ante notario público.
  • En caso de divorciados, certificado de matrimonio con inscripción marginal del divorcio o nulidad.
  • En caso de viudos, certificado de matrimonio y certificado de defunción del cónyuge fallecido.

Todas las Certificaciones deberán estar expedidas por el Registro Civil, u órgano equivalente competente en la acreditación del estado civil, del país correspondiente a la nacionalidad de procedencia, según lo estipulado en el artículo 9.1 del Código Civil español. Así mismo dichas Certificaciones deberán estar, en su caso, debidamente legalizadas y traducidas.

Las Certificaciones también podrán ser expedidas por la Embajada o Consulado del país correspondiente a la nacionalidad de procedencia, en España, siempre y cuando dicha Embajada o Consulado preste funciones de Registro Civil, y así se desprenda del contenido de dicha Certificación, como pueden ser los siguientes: Consulado General de Bolivia en Sevilla, Consulado General de Perú en Sevilla, Consulado General de la República Dominicana en Madrid, cualquier Consulado General u Honorario de Chile, Consulado General de Lituania en Valencia y Consulado General de Rumanía en Sevilla. En todo caso habrá de motivarse la causa o razón jurídica de la ley nacional que expresamente habilita tal forma de acreditación.

– Declaración responsable de no ser parientes en línea recta por consanguinidad o adopción, ni colaterales por consanguinidad en segundo grado.

– Declaración responsable de no estar incapacitado para prestar el consentimiento necesario.

– Declaración responsable de que la pareja de hecho o alguno de sus miembros no está inscrito en otro Registro como tal, o en su caso, certificación del Registro correspondiente de la cancelación o baja de dicha inscripción.

– Declaración responsable de no formar pareja estable, no casada, con otra persona.

– Escritura Pública o medio de prueba acreditativo de la voluntad de constituir una pareja de hecho, en su caso.

Todos estos documentos deberán dirigirse a la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, o al Ayuntamiento, en su caso.

Más información

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Inscribirse como Pareja de Hecho en Andalucía. Documentos.
  1. Daniel dice:

    Hola, muy buen post! tengo una pregunta.

    Me voy a hacer Pareja de Hecho con mi novia acá en Malaga. Yo como con el extranjero podré circular libremente por los países de la Union Europea y trabajar libremente en ellos?

    Muchas gracias.

Pedir citaContactar WhatsApp