¿Puedo viajar a Reino Unido con mi tarjeta comunitaria?

¿Puedo viajar a Reino Unido con una tarjeta comunitaria?, ¿necesito visado?, ¿qué tipo de visado me exigen las autoridades británicas?

Si eres nacional de un país de la UE y tienes familiares que no lo son, esos familiares pueden acompañarte o reunirse contigo si vas a otro país de la UE.

Ahora bien, deben llevar un pasaporte válido en todo momento y, dependiendo de su país de origen, pueden tener que presentar también un visado de entrada en la frontera.

¿En qué casos el familiar de comunitario está exento de solicitar un visado?

Los familiares de comunitarios no necesitarán visado si poseen un permiso de residencia o un visado de un país del espacio Schengen y el país al que viajan también pertenece al espacio Schengen (siempre que le permiso de residencia hubiera sido expedido por uno de estos Estados)

El problema se plantes cuando el país al que se quiere viajar no forma parte del Espacio Schengen, por ejemplo, cuando se quiere viajar a Reino Unido, Irlanda, Chipre, Rumania, Bulgaria o Croacia los cuales, a pesar de formar parte de la UE, no aplican el principio de libre circulación al estar fuera del espacio Schengen.

En estos casos, aún siendo titulares de un permiso de residencia, pueden exigirle un visado para efectuar la entrada. Veamos el siguiente ejemplo:

“Anna es nigeriana y vive en los Alemania con su marido, Luuk, que es alemán. Como familiar de un ciudadano alemán, Anna tiene su permiso de residencia en Alemania. Luuk va a ir próximamente a Londres por asuntos de trabajo y Anna quiere acompañarle. Pero, como el Reino Unido no pertenece al espacio Schengen, para poder hacerlo tiene que pedir un “permiso de familia del EEE” (equivalente a un visado de entrada).”

Ahora bien, ¿cómo podemos solicitar este visado para entrar a Reino Unido?

El permiso de familia del EEE (EEA family permit) es un visado que permite a ciudadanos no comunitarios permanecer junto a sus familiares comunitarios en el Reino Unido un máximo de 6 meses. Se solicita antes de viajar al Reino Unido, aunque también puede hacerse si el ciudadano europeo se encuentra ya allí.

 El Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea  establece, en su artículo 8a), como principio básico de la Comunidad, el derecho de los ciudadanos de la Unión a desplazarse y residir libremente dentro del territorio de los diferentes Estados miembros.

Este visado se incorpora a la legislación interna de Reino Unido, para que los familiares de ciudadanos comunitarios que no ostenten la nacionalidad de un país de la UE, puedan entrar a Reino Unido.

La EEA family permit se solicita de forma online a través de la página web GOV.UK  antes de efectuar la entrada.

El familiar podrá solicitar este visado cuando viaje a reunirse con el familiar que ya se encuentre allí o cuando viaje con él.

Deberá acreditarse el vínculo con el comunitario, así como otros datos de interés, tales como reservas de avión y hotel, nómina, justificante de ingresos, gastos mensuales en el país de origen, previsión de gastos, dirección en el Reino Unido, amigos o conocidos residiendo allí, etc.

Una vez confirmado, el sistema te pide que solicites una cita para entregar la documentación . El servicio de citas está gestionado por Teleperformance (https://uk.tlscontact.com/) y es requisito indispensable para poder gestionar la cita registrarse en su web, que posteriormente servirá además para comprobar en qué estado se encuentra la solicitud, aunque no informa de si ha sido aceptada o denegada.

Deberá además, pagar la tasa del visado (en su caso), así como imprimir el formulario.

¿Qué documentación debo aportar el día de la cita?

  • Pasaporte válido del familiar
  • Pasaporte válido del ciudadano comunitario
  • Documento que acredite el vínculo: certificado de matrimonio, inscripción como pareja registrada, certificado de nacimiento, acreditar convivencia mínima de dos años en caso de pareja estable…etc
  • Acreditar la dependencia económica en el caso de familiares a cargo.
  • 2 fotos tamaño carnet

(todos los documentos deberán estar traducidos al inglés por un traductor jurado)

En España podemos encontrar un Consulado de Reino Unido en las ciudades de Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Ibiza, Las Palmas, Málaga, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife.

El propio consulado, una vez presentada la documentación, irá informando por correo electrónico sobre el estado de solicitud del visado.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que se exigirá visado o no, dependiendo de cuál sea la nacionalidad del familiar no comunitario. Puedes comprobarlo pulsando aquí

También le puede interesar:

¿Puedo viajar siendo titular de una tarjeta comunitaria?

¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España sin perder mi tarjeta comunitaria?

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22 comentarios en “¿Puedo viajar a Reino Unido con mi tarjeta comunitaria?
  1. Alexander Graham Bell dice:

    Buenas tardes teniendo residencia en España y viviendo en en España con pasaporte de Uruguay,necesito visa para entrar a Reino Unido gracias

  2. Jorge Luis González dice:

    Hola buenos días una pregunta mi primo tienes nacionalidad española y reside en Londres y el quieres llevarse a su esposa que está aquí en madrid pero ella tienes residencia española que necesita para llevársela

  3. bodas y eventos oviedo dice:

    Fantastico post. Gracias por aportarlo…Espero màs…

    Saludos

    bodas y eventos oviedo http://www.palaciodevillabona.com/es/eventos-asturias

  4. Laila dice:

    Hola buenos dias vicente queria saber si con la targeta de residencia de 5 años permanente puedo viajar a londr3s o al contrario que deberia hacer gracias

  5. Mohammed el amine abebsi dice:

    Hola muy buenas una pregunta tengo tarjeta residencias de comunitario si puedo viajar a Inglaterra o no responde parfavor muchas gracias

  6. José Antonio Muñoz dice:

    Hola yo soy colombiano tengo permiso de residencia Española. Puedo ir con Mí Jefe que es español? Tenemos una salida de trabajo al Reino Unido por un mes

  7. Buenos dias
    tengo una duda
    Tengo nacionalidad Rusa y mi marido es español y tengo la tarjeta comunitaria, queremos viajar a Londres y necesito visado EEA cuando entro a la pagina web para rellenar la aplicacion y antes de todo he leido sobre visado en la pagina web gov.uk donde pone que este visado es gratis y cuando solicito el visado me salta un pago pendiente de 173 euros queria saber si hago algo mal. gracias

    1. Vicente dice:

      verifique si está entrando a la web oficial o a la de algún tramitador externo.

  8. Kalim dice:

    Hola, he leído este articulo quiero viajar a Reino Unidos tengo 22 años y mi padre tiene nacionalidad Española y yo tengo la tarjeta comunitaria y voy a viajar con mi padre a londres. Hay muchos artículos en Internet que dicen que necesitas visa en este caso para viajar a londres. Yo he ido a Aeropuerto y he preguntado a oficina de RyanAir que dicen que si voy solo si que necesitara visa pero si voy acompañado de mi padre no necesitas visa.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Tenga en cuenta que Reino Unido no forma parte del Espacio Schengen, por lo que no se aplica el principio de libre circulación. La exigencia o no de visado, va a depender de la legislación británica.

      1. Vosotros sois abogados y estais dando información erronea. Por favor leeros esto https://www.gov.uk/government/publications/entering-the-uk-as-the-holder-of-an-article-10-residence-card/entering-the-uk-as-the-holder-of-an-article-10-residence-card

        y vereis que vuestra información es erronea. Cualquier portador de la Tarjeta comunitaria familiar de ciudadano europeo tiene libertad de movimiento cuando viaje con su familiar o le vaya a acompañar. Además en caso de que cualquiera de estas personas quiera solicitar el visado para ir a Irlanda o UK por ejemplo debe solicitar el Visado de familiar de ciudadano europeo lo cual aparte de ser gratuito facilita el proceso. De cualquier modo viajando junto con su conyuge pueden entrar al país sin visado.

  9. Fátima dice:

    Buenas tardes Clemente,

    Soy extranjera residente en España, quiero viajar a Escocia para visitar a mi mejor amiga que es nacionalizada allá. Solo quiero ir 4 días para visitarle por su cumpleaños y aprovechar mis vacaciones. Me puedes indicar que documentos tengo que presentar en el consulado de Reino Unido?. O algún enlace para poder organizarme con la documentación?.

    Muchas gracias de antemano por la pronta respuesta.

    Cordialmente

    Famny

  10. Nelson dice:

    Hola. He leído su publicación . muy buena. Mi pregunta es :
    Soy casado con un español , tengo mi tarjeta comunitaria. Mi pareja va a irse a trabajar a Londres . Puedo yo conseguir en Londres un permiso de trabajo con mi visa comunitaria o ?

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      la tarjeta comunitaria está contemplada en la legislación de extranjería de todos los Estados miembros de la UE en base a una directiva europea, pero cada uno incorpora este permiso conforme a su normativa interna, de forma que tanto el proceso de solicitud, como los requisitos que se exigen varían de un Estado a otro.

  11. Tengo la comunitaria, pero a Brasil no se exige visa y se puede quedar hasta 6 meses! Eso dice en la Web del enlace que han puesto. 🤗

  12. Elizabeth dice:

    Soy Ecuatoria y me casé con un español y el me quiere llevar a Reino Unido me dieron una visa comunitaria para poder entrar a España y mi pregunta es con esa visa puedo entrar a Reino Unido

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Tenga en cuanta que si su intención es ir a residir a Reino Unido junto con su cónyuge, deberá solicitar una autorización de residencia correspondiente a la legislación de dicho Estado. El siguiente enlace le puede interesar

      1. danny dice:

        hola amigo soy casado con una española y tengo recidencia en españa puedo y ah reino unido con ella y no me pide visa

        1. Nahir Parainmigrantes dice:

          Con una autorización de residencia en vigor en España, junto con su pasaporte, puede viajar libremente por el Espacio Schengen sin necesidad de visado. Reino Unido no forma parte de este espacio, por lo que no se aplica el principio de libre circulación. Por tanto, le exigirán visado según cuál sea su nacionalidad de origen en base a su propia normativa.

  13. Clemente dice:

    Cuando no se debe exigir un visado a un familiar no comunitario de un ciudadano de la UE, que viaje a UK, cuando:

    Si los miembros de tu familia que no sean ciudadanos de la Unión y se trasladan de un país
    Schengen de la Unión a un país de la Unión que no esté en el espacio Schengen, pueden
    también estar exentos de la obligación de visado si viajan contigo o para reunirse contigo y tienen una tarjeta de residencia válida expedida por un país de la Unión distinto de tu país
    de nacionalidad.

    El mismo ejemplo pero cambiando la nacionalidad del ciudadano de la UE:

    Anna es nigeriana y tiene la residencia de Alemania como familiar de ciudadano español que reside en ese país. Como Alemania no es el país de la UE de nacionalidad de su esposo español, ella se beneficia de lo establecido en la Directiva 2004/38/CE y por lo tanto se la aplica lo que esta explicado más arriba. Por lo tanto no necesita nigún visado para entrar a UK, incluso aunque ella por su nacionalidad nigeriana necesita de visado para entrar a UK, pero en este caso ella esta sujeta al Derecho de la UE establecido en la Directiva), el cual prevalece sobre el legislación nacional de UK.

  14. OLUFEMI JOHNSON SHOLOLA dice:

    Hola,
    Soy johnson Nigeria ,casados tienen 4 hijos nacida en españa .Mi preguntas es .Yo con mi espousa tIenen» Resident -permanet EU».cambia desde Larga-Duracion ,pero como puedes cambia Me con mi mujer a «communitario»Cambio debido a que nuestros hijos son espanola según la ley, si no por matrimonio, pero han sido padres. Es posible ya que menciona en la ley para conseguir communitario.

    Gracias

    Johnson
    Toledo.

  15. Juanjo Caba dice:

    Siento disentir con el contenido del post.
    Debeis actualizar la información, ya que los ciudadanos rumanos, búlgaros, croatas y chipriotas se encuentran en igualdad de derechos respecto al resto de ciudadanos comunitarios, puesto que la moratoria sobre las restricciones al derecho a la libre circulación finalizaron (en algún caso, como el de rumanos y búlgaros, en diciembre de 2013)

Pedir citaContactar WhatsApp