¿Puedo solicitar la nacionalidad española sin contrato de trabajo?

¿Es posible solicitar la nacionalidad española sin contrato de trabajo?

Muchos de nuestros visitantes nos han consultado si es posible presentar la solicitud de nacionalidad española sin contar con un contrato de trabajo en el momento de iniciar el trámite.

Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Es importante tener en cuenta que uno de los requisitos necesarios para solicitar la nacionalidad española es acreditar que disponemos de medios económicos. Es decir, el requisito en sí mismo no es contar con un contrato de trabajo en el momento de la solicitud, sino, en un sentido más amplio, el de acreditar la disponibilidad de medios económicos.

En la mayoría de los casos la forma más sencilla de acreditar que contamos con medios económicos, es decir, con medios de vida en España, es mediante la presentación de un contrato de trabajo como principal medio de vida o recurso económico: contrato de trabajo, últimas nóminas, informe de vida laboral…

Pero, ¿quiere esto decir que obligatoriamente para presentar el expediente de solicitud de nacionalidad española tengo que estar trabajando y presentar un contrato de trabajo en vigor? No. Lo cierto es que no, ya que podemos aportar documentación de medios económicos a través de otras pruebas, como por ejemplo, que el solicitante tenga una actividad por cuenta propia (en este caso y al ser autónomo no puede presentar un contrato de trabajo), o puede ser que no esté trabajando pero pueda acreditar medios de vida porque vive con algún familiar y depende económicamente de ellos, o tiene una cuenta bancaria, etc.

Lo que no podemos hacer en ningún caso es presentar nuestro expediente de nacionalidad sin ningún medio de vida, es decir, sin ningún tipo de recurso económico que justifique de qué estamos viviendo en España, de qué nos estamos manteniendo en el país.

Esto sí que será absolutamente obligatorio; es decir, habrá que presentar algún tipo de recurso económico para que luego no tengamos una denegación por falta de recursos económicos.

Por lo tanto, a la pregunta de si es necesario o no presentar un contrato de trabajo la respuesta es que no es obligatorio si podemos presentar otros recursos económicos diferentes a ese contrato.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

banner 807 mini

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 comentarios en “¿Puedo solicitar la nacionalidad española sin contrato de trabajo?
  1. Muy buenas ,mi pregunta es si puedo solicitar la nacionalidad ,y probar cómo medio de vida ,cobrando una subvención ..yo hace 2 años que deje de trabajar porque nació mi hijo y no tenía con quién dejarlo ,y ahora cobro la renta garantizadA..

  2. Heidy Lebron dice:

    Saludos. Tengo una duda. Soy española y estoy casada con un dominicano, el esta aqui en España en este momento con permiso de residencia. Estoy trabajando pero las horas solo son 24 semanal y me han dicho que no se puede.

    Mi madre me esta ayudando con los gastos, o sea casi dependo de ella, quiero saber si para solicitar la rresidencia de mi esposo puedo tramitarla con ese contrato o si puedo hacerlo con una nomina de mi madre. Cabe destacar que tengo ingresos propios de ventas online y mi cuenta bancaria. Eso no es suficiente?

    Muchas gracias, espero que puedan contestarme.

  3. Heidy dice:

    Saludos. Tengo una duda. Soy española y estoy casada con un dominicano, el esta aqui en España en este momento con permiso de residencia. Estoy trabajando pero las horas solo son 24 semanal y me han dicho que no se puede.

    Mi madre me esta ayudando con los gastos, o sea casi dependo de ella, quiero saber si para solicitar la rresidencia de mi esposo puedo tramitarla con ese contrato o si puedo hacerlo con una nomina de mi madre. Cabe destacar que tengo ingresos propios de ventas online y mi cuenta bancaria. Eso no es suficiente?

    Muchas gracias, espero que puedan contestarme.

  4. hola
    me gustaria saber si mi propriedad es decir mi casa
    y mi trabajo es autonomo pueden ayudarme como medios economicos para presentar la nacionalidad espanola
    gracias

  5. Una vez presentada la nacionalidad con todos los documentacion en regla, y después pierdes el trabajo pueden denegarte la nacionalidad al no estar cotizando..????

  6. isabela dice:

    Hola me gustaria saber si puedo tramitar la nacionalidad española por residencia,llevo casi 10 años en este pais ,pero lo malo es que no me encuentro trbajando actualmente pero vivo con el padre de mi hijo que si trabaja y cubre mis necesidades,,,,Podria trmitarla?

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Primero debe cumplir los plazos de residencia legal en España, que dependerán de cuál sea su nacionalidad de origen o de i se encuentra en algunos de los supuestos que permiten la reducción del plazo a un año. Respecto al no estar trabajando, no necesita disponer de medios económicos para presentar su solicitud.

  7. Quiero saber cómo hacer..estoy casada con un poco español y tengo que tramitar la nacionalidad pero ninguno de los dos tenemos nómina..tenemos la ayuda de mi madre que debo hacer en este caso tengo que presentar la nómina de mi madre o que puedo hacer …

  8. Roshan dice:

    Hola,
    ¿Un niño nacido en España y de padres extranjeros sin nacionalidad en qué condición se encuentra? ¿le pueden dar nacionalidad española por haber nacido en territorio español? o ¿tiene la nacionalidad de los padres?

    Gracias.

  9. OMAR HAYEK dice:

    HOLA . MUCHAS GRACIAS POR TODA LA ENFORMACION . PERO TENGO UNA

    PREGUNTA ?

    CE NO TENGO CONTRATO E ESTOY COBRANDO EL PARO O AYUODA MI CERVEN

    JUSTIFECANTES ECONUMICOS

  10. Nicolas dice:

    Claro que puedes recuperarla Juan! Yo hice la «Recuperacion de residencia de larga duracion» en la que tienes que ir a policia nacional en tu comisaria mas cercana o en mi caso en extranjeria misma, y te tramitan la carta de extincion de tu tarjeta que demora unos 25 dias en llegar. Despues de eso, debes reunir, papel de antecedentes legalizado y un certificado medico que cuesta 3 euros en la farmacia y que te rellena tu medico de cabecera, mas el modelo de solicitud correspondiente, creo que el ex11, y por ultimo el pago de tasas. Presentas todo eso en el plazo de 90 dias de estancia como turista ( nunca despues) o en su defecto en tu pais de origen ( cosa que a mi no me dejaron hacer por eso lo hice directamente viniendo como turista ya que se puede). Presente esos papeles junto con la carta de extincion, y en 35 dias resolvieron mi expediente favorable. Y ahora en unos dias he de ir a retirar mi nie larga duracion renovado ( caducado casi 3 años). Saludos y buena suerte.

  11. juan rodriguez varas dice:

    tengo permiso de residencia larga duracion q autoriza a trabajar vencida el 19 de junio del 2015 …. como la actualizo .podre reactivarla ? gracias por su ayuda y respuesta

  12. Nadia dice:

    Muy buenas..ya estamos desesperados desde enero del 2012 y hasta el dia de hoy nada..mi marido la presento y estaba sin trabajo cobramos solo ayuda RIMI..y por eso necesitamos tanto la nacionalidad española para trabajar fuera de españa con que tenemis oportunidad ..ruego que me contestan …haber si alguien sabe algo..vicente parainmigrants pido redpuestas ya que os estoy siguiendo en todas partes facbook youtub..que ya estamos hartos de esperar afecta a toda la familia.
    Saludos

  13. Natalia dice:

    Estimado Vicente:
    Mi consulta es la siguiente, estoy casada con un español y ya cumpliré un año de residencia legal para solicitar la nacionalidad, quiero saber si los medios de subsistencia con los que cuento serán suficientes, yo trabajo como traductora para unos señores en Estados Unidos pero no tengo contrato con ellos; sin embargo, sí tengo ingresos constantes por transferencia bancaria de €850, unos €3000 en la cuenta bancaria, y tengo el certificado del banco acreditando esos ingresos constantes durante ya un año y medio. También tengo el contrato de alquiler a mi nombre.

    Agradezco de antemano tu ayuda.

  14. Tatiana Dias dice:

    Hola en el momento no estoy trabajando pero recibo todos los meses dinero desde suiza y tengo dos hijos nacidos en españa y estan escolarizados, con eso puedo solicitar la nacionalidad española?

  15. Tatiana Dias dice:

    Hola mira yo en el momento no estoy trabajando pero recibo dinero que me envian desde suiza, tengo dos hijos nacidos en españa y estan escolarizado con eso puedo pedir la nacionalidad española?

  16. Janet dice:

    Buenas… Yo llevo ya 10años qui en España… No me atrevo coger la nacionalidad por no tener contrato de trabajo y ahora soy ama de casa y vivo de mi pareja… Me preguntaba si puedo solicitar sin contrato de trabajo y económica propia?

  17. Claudia dice:

    Hola. Por deuda en la seguridad social deniegan la nacionalidad.
    Muchas gracias.

  18. Muchas gracias , Vicente y para inmigrantes, es buena toda información para avanzar en este duro reto por alcanzar la ciudadanía española.

  19. David dice:

    Hola buenas tardes,

    No es verdad que no puedas presentar la nacionalidad sin medios económicos. La nacionalidad se acepta o deniega en función de varios factores, el que más cuenta es el arraigo o raices con el país. Puedes no tener medios económicos cuando realizas la solicitud pero igual llevas muchos años en España casado/a con ciudadano español y con varios hijos y eso tiene bastante más peso que los medios económicos. No conozco a ninguna persona que haya presentado expediente de nacionalidad y la hayan rechazo la solicitud porque no tuviera medios de vida. Mucho menos ahora con la coyuntura económica. Hablo del registro civil de la calle Pradillo de Madrid, de los demás no sé.

    Lo que no se puede es meter mentiras, esto hace que la gente quede intimidada y no presente la nacionalidad. Ya saben, el que viva en Madrid adelante, presenten su expediente y si les rechazan lo comentan, verán que no digo mentiras. Saludos,

    1. amiguelntonio dice:

      venga, voy

  20. Alejandra dice:

    HOla.
    Quisiera saber si puedo obtener mi ciudadania Española, mi abuelo paterno nacio en galicia, mi padre ( su hijo) obtuvo la ciudadania en el año 2000, desde ese momento yo quiero que me otorgen mi ciudadania y siempre me la niegan , mi abuelo no vino exciliado por la gerra ni por nada, solo por el hambre que lo corria…Que debo hacer? Me corresponde tenerla?

Pedir citaContactar WhatsApp