¿Puede un Español acogerse al Plan de Retorno Voluntario?

Extranjeros nacionalizados españoles, ¿pueden pedir el retorno voluntario?

Plan de retorno voluntario inmigrantesCientos de miles de extranjeros con residencia legal en España han obtenido la nacionalidad española en los últimos años. Muchos de ellos conservan la nacionalidad de origen ya que sus países originarios disponen de convenio de doble nacionalidad con España que permite mantener esa «doble nacionalidad».
Pero el hecho de ser Españoles tampoco ha servido para que su vida cambie sustancialmente y la crisis, como al resto de inmigrantes y españoles, les ha azotado fuertemente.
Como sabéis, hace unos años, el Gobierno español implantó el llamado Plan de Retorno Voluntario, consistente en una serie de medidas cuyo objetivo principal era facilitar el retorno de inmigrantes residentes legales en España a sus países de origen. Éstos recibirían el pago anticipado de la prestación por desempleo a cambio de contraer una obligación de No REGRESO por un periodo de tres años.
Hoy muchos de esos extranjeros nacionalizados españoles, también se plantean la opción de acogerse a este Plan de Retorno Voluntario. La falta de empleo y la existencia de fuertes vínculos familiares con sus países de origen les hacen plantearse el volver y, si pueden, intentar hacerlo con alguna ayuda.
Pero el Plan de Retorno Voluntario no fue pensado para estas circunstancias y no podrán acogerse al mismo los extranjeros nacionalizados españoles ya que los ciudadanos comunitarios no están incluidos entre los beneficiarios de las ayudas.

¿Porqué un español no puede beneficiarse de las ayudas al retorno voluntario?

La respuesta es sencilla, a los Españoles y comunitarios (con excepciones) no se les puede denegar el derecho de entrada en España y por lo tanto no se les puede imponer la prohibición de regreso de tres años.

¿Quién puede acogerse a las ayudas del Plan de Voluntario?

Los requisitos son:
Ser nacionales de alguno de los 20 países extracomunitarios que tienen suscrito con España un convenio bilateral en materia de Seguridad Social:
Andorra Chile Filipinas República Dominicana
Argentina Colombia Marruecos Túnez
Australia Ecuador México Ucrania
Brasil Estados Unidos Paraguay Uruguay
Canadá Federación Rusa Perú Venezuela
* Estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo correspondiente.
* Encontrarse en situación legal de desempleo como consecuencia de la extinción de la relación laboral.
* Tener reconocido el derecho a la prestación por desempleo del nivel contributivo, sin compatibilizarlo con un trabajo a tiempo parcial.
* Comprometerse a:
o Retornar al país de origen en el plazo máximo de 30 días naturales contados desde la fecha del primer pago de la prestación.
o Hacerlo, en su caso, en compañía de los familiares reagrupados sin una autorización de residencia independiente.
o No retornar a España en el plazo de 3 años para residir y/o realizar una actividad lucrativa o profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “¿Puede un Español acogerse al Plan de Retorno Voluntario?
  1. Ingrid dice:

    Soy de Brasil. Ha finalizado mi contrato laboral el pasado agosto de 2013. Estoy sin trabajar desde entonces. No me he inscrito aún como demandante de empleo y al extinguir la relación laboral me tuve que ir urgente a mi país al día siguiente de finalizar mi contrato laboral por problemas personales. Como hago para pedir el regreso voluntario?

  2. he comenzado mi tramite de nacionalidad en julio del 2012, pero me gustaria cancelarla para acogerme al plan de retorno voluntario, lo podre hacer?

  3. HERNAN dice:

    porque si no se puede acoger al retormo voluntario un ciudadano extranjero nacionalizado ¿porque le complican mas las cosas al momento de ir a pedir ayudas ? como por ejemplo pidiendo papeles del pais de oringen para poder solicitar cualquier tipo de ayuda , esto supondria un gasto , desplazarse al pais de origen si no tienes quien te haga los tramites , si alguien solicita la ayuda es porque no tiene posibilidades ¿no les parece?

  4. monsi dice:

    HOLA,
    PUEDE UN ECUATORIANO NACIONALIZADO ESPAÑOL, ACOGERSE AL RETORNO VOLUNTARIO????

    1. Vicente Marín dice:

      La respuesta es NO. Es un plan únicamente para determinados extranjeros. Nunca para un Español.

  5. el decreto dice que se compromete a no retornar a españa a recidir ni trabajar..como comunitarios para vivir o trabajar en españa es necesario un certificado de registro..extranjeria podria denegarlo ,por tanto los comunitarios podemos entrar al igual que los extracomunitarios como turistas..el decreto no PROHIBE la entrada españa..en españa somos muchos los que tenemos la doble nacionalidad y tenemos origen sudamericano..me parese una medida un tanto discriminatoria..y si pudieramos acogernos el gobierno quitaria bastante gente del paro ,a demas de ahorrarse los pagos y ayudas posteriores a la pension contributiva…una humilde opinion

Pedir citaContactar WhatsApp