Dictada la Instrucción que prorroga la necesidad de permiso de trabajo para los rumanos hasta 2014

moratoria ciudadanos rumanosLa Secretaría de Estado de Emigración e Inmigración ha dictado la instrucción que acuerda prorrogar la necesidad de disponer de permiso de trabajo para los ciudadanos rumanos que quieren trabajar en España.

En días pasados os dimos a conocer la noticia de que la Unión Europea ha autorizado a España a prorrogar durante un año más la moratoria que exige que los rumanos deban contar con permiso de trabajo para realizar actividad por cuenta ajena en España.
Después de la decisión de la Comisión Europea de 20 de diciembre, ha sido publicada la Instrucción que acuerda dicha prórroga para su aplicación por parte de las Oficinas de Extranjería de España.
Os dejamos el texto aquí.
INSTRUCCIxN_SGIE-3-2012_PRORROGA_1-2012

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Dictada la Instrucción que prorroga la necesidad de permiso de trabajo para los rumanos hasta 2014
  1. ELENA dice:

    EL GOBIERNO ESPANOLenvio la documentacion para prrorogar las medidas den 22 julio de 2011,pero la respuesta de COMISION EUROPEA fue la misma con cambios de fecha!!!!
    http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2012-82640
    y mas,ESPANIA no cumple que la DECISION EUROPEA

  2. claudia dice:

    Hola!!! se puede dar de alta el mismo dia de la cita para perdir el permiso de trabajo?

  3. Marius dice:

    Tengo una duda, he leído en varios documentos, paginas web que si tus padres (madre y/o padre) trabajaron en esa fecha, si ellos tienen derecho a trabajar, tu también como hij@ puedes beneficiar y así tendrás derecho a trabajar. En otros documentos menciona que solo l@s hij@s menores de 21 años puede beneficiar de sus padres. Ejemplo : Si terminaste los estudios y tienes mas de 21 años, no tendrás derecho a trabajar ? Tampoco beneficiar de sus padres para poder trabajar ?
    Gracias, un saludo.

  4. Hola.Queria preguntar que posibilidades hay o que tipo de tramites existen en el siguiente caso: en la fecha de cuando salio la ley del año 2010 yo no estube trabajando en estas fechas i tampoco apuntado en el inem , me faltaba un dia de trabajo para cumplir con los rechisitos para poder acceder a la ayuda.Pues resulta que perdi el derecho trabajar , i desde entonces no he conseguido a nadie que me pudieran dar de alta , i llevo 7años i19 dias cotizados en españa .Gracias por su atencion.

  5. MIREIA dice:

    hola queria preguntarte si tienes la amabilidad de contestarme que si con el seguimento de esta ley existe la posibilidad de trabajar como autonomo en la recogida de mandarinas,estoy ablando de unas personas rumanas que no han sido dados de alta ni fueron escritos al inm cuando se dio la ley en julio de 2011.un saludo gracias

    1. Marian Stroiu dice:

      Si, no hay ningún problema en trabajar por cuenta propria (autónomo).

Pedir citaContactar WhatsApp