Prueba de acceso a la universidad para estudiantes extranjeros

iconovideo4

Ver videos sobre autorización de estancia por estudios

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) será la encargada de organizar el examen de acceso a la universidad pública para los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros. La prueba se celebrará en sus distintas sedes y aunque mantendrá la estructura y el sistema de calificación general para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller español, presentará «ciertas particularidades».

Quienes deseen realizar el examen lo solicitarán directamente a la UNED, en los plazos y forma determinados. Siempre que el número de estudiantes lo justifique, la UNED podrá organizar pruebas en aquellos países en los que exista Consejería de Educación en la Embajada de España en dicho país.

En el momento de formalizar la solicitud, se deberá acreditar, mediante documento expedido por el órgano competente, tener homologados los títulos extranjeros al título de Bachiller español. En su defecto, se podrá presentar un documento acreditativo de haber solicitado la homologación.

Para calcular la nota media del expediente académico del estudiante, la solicitud deberá ir acompañada de las certificaciones académicas con las calificaciones de los dos últimos cursos de las enseñanzas cursadas debidamente traducidas y legalizadas. En caso de no aportarse las certificaciones, se asignará como nota media del expediente la calificación de 5 puntos.

La UNED celebrará anualmente dos convocatorias de esta prueba. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

La superación de la fase general tendrá validez indefinida, mientas que la calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

En cuanto a los estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad, la comisión organizadora determinará las medidas oportunas que garanticen la realización de los exámenes en las debidas condiciones de igualdad. Los alumnos que precisen adaptaciones para realizar las pruebas deben presentar una instancia ante la Unidad de Discapacidad y Voluntariado de la UNED antes de formalizar la matrícula, solicitando autorización para realizar los exámenes en la forma y con los medios que necesiten.

Para estos estudiantes con discapacidad, la UNED podrá adaptar tiempos, elaborar modelos especiales de examen y poner a disposición del estudiante los medios materiales y humanos, así como las asistencias, apoyos y ayudas técnicas que precise para la realización de la prueba de acceso, así como la garantía de comunicación de los procesos y la del recinto donde se realice el examen.

Los tribunales calificadores estarán integrados por docentes de la UNED y por profesorado que ejerza funciones de profesor-tutor de bachillerato en el Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD). Los alumnos podrán reclamar los resultados obtenidos, recibiendo contestación en menos de diez días.

Orden EDU/473/2010, de 26 de febrero, por la que se establece el procedimiento de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado

Publicado por Aprendemás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Prueba de acceso a la universidad para estudiantes extranjeros
  1. JULISSA dice:

    SOY DE HONDURAS, TENGO EL TITULO DE SECUNDARIA DE PERITO MERCANTIL Y CONTADOR PUBLICO. ME GUSTARIA SEGUIR LA UNIVERSIDAD, NO TENGO AUN MI PERMISO DE RECIDENCIA QUE ES LO PRIMERO QUE DEBO HACER? CUAL ES TODO EL TRAMITE A SEGUIR?

    AGRADECERE SU COLABORACION

Pedir citaContactar WhatsApp