Indice de Contenidos
La Abogacía Española será sede del primer seminario del Proyecto TRALIM para formar a abogados sobre asilo e inmigración, del 10 al 11 de octubre
El Proyecto TRALIM, «Training of Lawyers in European Law relating to Asylum an Migration«, financiado por la Comisión Europea y liderado por la Fundación de los Abogados Europeos (European Lawyer Foundation), tiene como objetivo formar en materia de Derecho Europeo de Asilo e Inmigración a un mínimo de 130 abogados de los cinco países que participan en dicho proyecto (España, Grecia, Italia, Irlanda y Polonia) para que puedan responder a la actual crisis de refugiados y ante la creciente demanda de asesoramiento jurídico por parte de las personas migrantes que llegan a la Unión Europea.
Dicho proyecto abarcará cuatro ediciones, los días 10 y 11 de octubre en Madrid, en diciembre en el Colegio de Abogados de Atenas (Grecia), en febrero de 2017 en el Law Society of Ireland Dublín (Irlanda) y el National Council of Polish Legal Advisors (Polonia) y en abril de 2017 en el Consiglio Nazionale Forense Roma (Italia).
El Consejo General de la Abogacía Española, como socia de este proyecto, será la sede del próximo mes de octubre y seleccionará a veinticinco abogados para este primer seminario en Madrid, y cinco abogados para cada una de las restantes ediciones.
Esta convocatoria está dirigida a abogados ejercientes, con un conocimiento alto y demostrable del inglés, y un acreditado interés y experiencia previa en asuntos sobre inmigración y asilo. Se valorará positivamente el conocimiento/uso demostrable del Derecho europeo de inmigración y asilo, periodo de ejercicio efectivo, capacidad de dotar a la formación recibida de un efecto multiplicador, e interés en prestar asesoramiento jurídico en hotspots y campamentos de refugiados.
La candidatura deberá remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección: internacional.ssjj@abogacia.es. En el asunto del correo electrónico debe indicarse si la solicitud de participación es para el seminario de octubre. Los participantes seleccionados solo podrán acudir a uno de los seminarios.
La candidatura deberá ir acompañada de un curriculum vitae y una breve carta de motivación, así como indicar el Colegio de adscripción, correo electrónico, teléfono de contacto y número de DNI.
Más información en la web del Consejo General de la Abogacía Española
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada