Programación CEPI Madrid-Chamartín. Agosto 2016

Programación de actividades del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes de Madrid-Chamartín para el mes de agosto de 2016

Programación CEPI Madrid-Chamartín. Agosto 2016.- El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes Madrid-Chamartín (CEPI), gestionado por la Asociación Guaraní de Cooperación Paraguaya-España, es un servicio público de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Está concebido como un lugar de encuentro, de conocimiento y ayuda, de apoyo personal, legal y profesional; con la finalidad de promover la integración, la interculturalidad y la convivencia de los inmigrantes con los ciudadanos de Madrid.
CEPIDurante el mes de agosto, el CEPI Madrid-Chamartín realizará diversas actividades, entre ellas:
* Talleres de orientación laboral
* Orientación laboral individual
* Programa formativo «Conoce tus Leyes»
* Orientación jurídica individual

  • Extranjería
  • Derechos y Deberes laborales
  • Nacionalidad

* Área de idiomas para el empleo

  • Curso de español para extranjeros nivel iniciación «Módulo 2»
  • Curso de español para extranjeros nivel básico «Módulo 2»

* Área de Nacionalidad

  • Curso de Nacionalidad. Preparación del examen CCSE del Instituto Cervantes.
  • Inscripciones al examen CCSE

* Área de estética y cuidado personal

  • Curso de maquillaje

* Área de integración Psico-social

  • Celebramos el día de Asunción
  • Taller de técnicas de cocina
  • Taller «Expresa tus emociones»

* Servicio de atención psicológica
* Asesoramiento en extranjería
* Atención social
* Aula Abierta de Informática
Ver programación completa
CEPI MADRID-CHAMARTÍN
Calle Canillas 11
28002 Madrid
Tel. 91 563 77 75
Fax 91 564 06 00
centrohispanoparaguayo@madrid.org.es
Metro Prosperidad, Línea 4
Horario:
L a V de 10 a 14 y de 15:30 a 20 horas. Sábados de 16 a 20 horas. Domingos según actividades.
El Centro ofrece servicios formativos, legales, sociolaborales y culturales:
1) Orientación legal en materia de extranjería.
2) Orientación Socio-Laboral.
3) Primera acogida y derivación social.
4) Formación laboral (informática, inglés, geriatría, etc.).
5) Exposiciones, muestras y encuentros interculturales.
6) Acceso a Internet para consulta de ofertas de empleo.
7) Servicio de biblioteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp