Gracias al programa «Vacaciones en Paz 2016» miles de niños y niñas procedentes de campos de refugiados se beneficiarán este verano de la acogida temporal en familias españolas en distintas comunidades autónomas
El Consejo de Ministros, en su reunión del día 10 de junio de 2016, a propuesta de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, ha adoptado el Acuerdo por el que se aprueban las instrucciones por las que se determina el procedimiento para autorizar la residencia temporal de menores y la estancia de los monitores, de origen saharaui, en España en el marco del Programa «Vacaciones en Paz 2016».
En los últimos años el programa «Vacaciones en Paz» ha permitido la acogida temporal pro familias españolas de menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis situados en la provincia argelina de Tinduf.
Este programa solidario, llevado a cabo por las asociaciones de amigos del Pueblo Saharaui de las provincias españolas en colaboración con la Delegación Nacional Saharaui y las delegaciones saharauis en las distintas Comunidades Autónomas, permite que anualmente miles de niños puedan disfrutar durante la época estival de un periodo de vacaciones en España tras el cual regresan a su lugar de procedencia.
Para 2016 está prevista la llegada de 4.570 menores, acompañados de 205 monitores, que serán acogidos en nuestro país durante dos meses.
La distribución territorial prevista de los niños que vendrán en 2016 es la siguiente:
* Andalucía: 1230
* Aragón: 146
* Asturias: 253
* Illes Balears: 95
* Cantabria: 55
* Castilla y León: 220
* Castilla la Mancha: 320
* Cataluña: 450
* Canarias: 207
* Extremadura: 210
* Galicia: 280
* Navarra: 115
* La Rioja: 38
* Madrid: 240
* Región de Murcia: 100
* País Vasco: 362
* Comunidad Valenciana: 249
Además, como cada año, se han dictado las Instrucciones por las que se determina el procedimiento para autorizar la residencia temporal de los menores y la estancia de los monitores, de origen saharaui, que se desplazan a España en el marco del Programa «Vacaciones en Paz 2016».