Procedimiento y casos de Dispensa de Exámenes de Nacionalidad Española

El 1º Congreso de Nacionalidad Española y Estado Civil aclara muchas dudas respecto a la solicitud de la dispensa para la realización de los exámenes de Nacionalidad Española.

parainmigrantes.info

Como ya os hemos ido informando, se ha celebrado en Leganés el 1º Congreso de Nacionalidad Española y Estado Civil. Un congreso destinado a profesionales del derecho, abogados, gestores o estudiantes y en el que se dio cita a ponentes de primer nivel del ámbito nacional relacionados con la extranjería y la nacionalidad, donde pudimos aclarar muchas de las dudas que giraban en torno al nuevo proceso de Nacionalidad Española.

Una de las cuestiones planteadas fue en relación a la realización de los exámenes de Nacionalidad Española que se exigen para acreditar el grado de integración en España bajo el nuevo proceso.

Con la entrada en vigor, el 12 de octubre de 2016, de la Orden del Ministerio de Justicia (Orden JUS/1625/2016, de 30 de septiembre, sobre la tramitación de los procedimientos de concesión de la nacionalidad española por residencia), se contemplan una serie de  supuestos en los que se exime de la realización de las pruebas CCSE y DELE del Instituto Cervantes, exigiendo para ello, la solicitud de una dispensa al Ministerio de Justicia.

En concreto, podrán solicitar la dispensa, las personas que se encuentra bajo alguno de estos tres supuestos:

  • Aquellos que no sepan leer y escribir
  • Aquellas personas con dificultades de aprendizaje
  • Aquellos que hayan obtenido un título de la ESO en España.

El problema que se planteaba era respecto al momento exacto en el que habría que solicitar la dispensa . Pues bien, para aquellos que se encuentren dentro de los dos primeros supuestos (los que no sepan leer y escribir o acrediten dificultades de aprendizajes), deberán solicitar la dispensa con carácter previo al inicio de la solicitud de Nacionalidad Española, ya que será el propio Ministerio de Justicia el que determine si finalmente se le exime o no de la realización de los mismos.

La novedad con las que nos encontramos es que si finalmente el Ministerio de Justicia concede la dispensa, ésta puede ser total o parcial, es decir, puede que se exima de la realización de ambos exámenes en su totalidad (cuando se acredite una imposibilidad absoluta de realizar las pruebas por cualquier medio, al padecer algún tipo de invalidez por ejemplo), o bien, que se modifiquen las formas de realización. En estos casos, a una persona que no sepa leer y escribir en castellano, pero que domina y entiende perfectamente el idioma español, por ejemplo, podrían exigirle realizar los exámenes de forma oral, quedando exento sólo de la parte escrita.

Otra cuestión es cómo acreditamos estas situaciones. Lo haremos a través de un «acta de notoriedad» en la que el interesado, en presencia de testigos, y ante un notario, declara encontrarse en uno de estos supuestos. Este documento servirá como medio de prueba que se aportará junto a la solicitud de dispensa.

Mucho más claro es el caso de aquellas personas que se encuentran dentro del tercer supuesto (los que hayan obtenido un título de la ESO en España), ya que la dispensa podría solicitarse de forma simultánea a la presentación del expediente de Nacionalidad, aportando el título que acredite haber superado la ESO en España, en cuyo caso, la dispensa sería total y eximiría de la realización de ambos exámenes.

Respecto a la aportación de otro tipo de titulaciones, siguen existiendo controversias. En estos casos, cabría la posibilidad de solicitar la dispensa, pero de forma previa al inicio de la solicitud y siempre que el contenido de estas titulaciones pueda equipararse con los contenidos que se exigen para superar la Educación Secundaria en España.

En cualquier caso, quedará bajo criterio del propio Ministerio el conceder la dispensa o no.

Las dudas que aún se nos plantean giran en torno al tiempo en el que el Ministerio de Justicia tardará en resolver las solicitudes de dispensa, ya que habrá que analizar cada caso en concreto, y de ello dependerá el inicio del expediente de Nacionalidad.  Por tanto, ¿Vale la pena estudiar y preparar los exámenes o solicitar la dispensa de las pruebas y esperar resolución del Ministerio? Esto lo iremos viendo en la práctica.

Vicente Marín nos explica todas las novedades relacionadas con la solicitud de la dispensa en el siguiente video.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios en “Procedimiento y casos de Dispensa de Exámenes de Nacionalidad Española
  1. Maher dice:

    Buenas tardes, tengo una duda, ¿donde debemos acudir para solicitar la hoja de dispensa ?
    y una vez complementada ¿donde hay que entregarla ?
    Gracias por vuestra labor.
    Espero vuestra respuesta.

    1. Nahir Randazzo dice:

      Maher, debe solicitar dispensa al Ministerio de Justicia. Debe aportar los documentos que acrediten que se encuentra dentro de uno de los supuestos que eximen de la realización de los exámenes. Y esperar resolución del Ministerio, puesto que puede concederla o no.

      1. Yasmina dice:

        No tengo entendido eso.

        No he podido presentar el expediente de solicitud de nacionalidad porque no deja enviarlo hasta que no salga la Instruccion del Ministerio en la que se diga que documentos hay que presentar para que se apruebe la dispensa (esto para el caso de que hayas realizado la ESO en España par ael otro supuesto no se si ya se puede solicitar por escrito la dispensa)

  2. Qué sucede con quienes hicimos el examen y pagamos las tasas y ya teníamos la eso? Porque esto no se sabía antes… yo hice el examen en la primera convocatoria

  3. Juanita dice:

    Hola! he estado investigando para solicitar la dispensa del examen, yo tengo la ESO. Pero no encuentro en la web del Ministerio de Justicia cómo presentar la solicitud de despensa, mi pregunta es ¿Se puede solicitar vía online la dispensa? o, para presentar la solicitud, ¿Hay que apersonarse en el Ministerio?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      aún no se puede solicitar la dispensa, aún hay que esperar a que se publique la instrucción del Ministerio de Justicia sobre el procedimiento de solicitud.

      1. Yasmina dice:

        Hola, buenas tardes.

        Se sabe para cuando va a salir esa instruccion? He iniciado mi expediente y tengo de plazo hasta diciembre para poder enviarlo, ahora solo es un borrador a la espera de que salga esa instruccion.

        Muchisimas gracias por todo vuestro trabajo desinteresado.

      2. yanina dice:

        Hola, quería saber si es posible presentar la dispensa por estar en posición del título de la ESO, a través de ventanilla única, previo al inicio de expediente de nacionalidad. Muchas gracias

  4. Hola

    ¿Se sabe ya algo de dónde presentar la dispensa o cómo obtenerla?

    Muchas gracias

    Un saludo

  5. Younes dice:

    Existe algún formulario para solicitar la despensa de la prueba dele. O solo se tramita en solicitudes y trámites de la web del ministerio de justicia.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      mire el siguiente enlace

  6. Roberto dice:

    En caso de que ya he entregado todos los documentos que se requiere para la ciudadanía española ,en el registro Civil y a los seis meses siguientes se divorcian de mutuo acuerdo por tener problemas en su matrimonio ,e¿está situación afectaría en el otorgamiento de dicha ciudadanía

  7. Hola llevo buscando el modelo para pedir la dispensa de los examenes no hay ninguno en la web . Quiero presentarlo yo misma no a traves de un abogado no me puedo permitir esto tengo que dar de comer a mis hijos ! Cada vez complican las cosas que si pagar abogados tasas examenes antes era todo gratuito ahora a pagarlo todo ! Alguien me puede facilitar algun modelo gracias.

  8. JAMILA dice:

    Ayer mismo llamé al ministerio de justicia y habló conmigo una chica y me dijo que el proyecto de solicitud de dispensa aún no esta aprobado, y que tengo que presentarme a los exámenes.
    Yo tengo graduado, bachiller y titulo de técnico superior.
    Le comenté a esa chica que según la información que encontré en Internet, yo no tengo que presentarme a ningún examen, y me contesto de esta manera: «tu has leído lo que has querido, y los exámenes es obligatorio hacerlos y la dispensa aun no esta aprobada, sigue en estudio»

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      La El proyecto de orden ministerial que regula el procedimiento de solicitud de dispensas aún no está aprobado, pero estos supuestos se contemplan en la normativa,la cual está en vigor, y de momento se tramitan por procedimientos administrativos normales. De hecho, nosotros ya hemos obtenido varias concesiones de dispensa para los supuestos de haber cursado y superado la educación secundaria en España.

      1. Hola, Nahir.
        Estoy igual que Jamila, tengo títulos de la ESO, bachiller y un superior. A día de hoy, sigo sin encontrar ningún documento para pedir la dispensa (ya, siguen «estudiándola», supongo). Podría obtener dicha concesión por alguna otra vía? Cuales son los pasos a seguir? Gracias de antemano.

        1. Nahir Parainmigrantes dice:

          Actualmente seguimos a la espera de la publicación del Real Decreto que venga a regular el proceso de solicitud de dispensa. Por eso mismo, no existen plazos de resolución actualmente. Debe presentarse a través de cualquier mecanismo de remisión de escritos a la administración hasta que finalmente comience a regularse. No obstante, solo para los supuestos de la ESO y titulaciones, presentamos la solicitud de dispensa junto con el expediente de nacionalidad (simultáneamente) sin esperar la obtención de una respuesta.

          1. Jose dice:

            ¿Cómo se puede presentar la solicitud de dispensa junto con el expediente de nacionalidad (simultáneamente) si el sistema no permite «firmar y enviar» debido a que no se ha aportado el certificado del CCSE?

            ¿Se puede adjuntar el título de la ESO en el apartado «Certificado CCSE»?

  9. Siham dice:

    Hola abogado llevo 12 años en España legal ,no estudiado aquí ( España) he ahora mi da miedo para examen que hago

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Siham muchos centros ofrecen cursos de preparación al DELE y al CCSE por lo que puede ver que cursos hay disponibles en su ciudad para preparar así el examen. Igualmente también puedes practicar con nuestros tipo test https://www.parainmigrantes.info/test-de-nacionalidad-espanola/

Pedir citaContactar