Indice de Contenidos
Este martes, 15 de octubre, hemos conocido la primera condena a inmigrantes por organizar un salto masivo a la valla de Ceuta en julio de 2018.
Son muchísimas noticias las que conocemos a lo largo del tiempo en las que grupos de inmigrantes traspasan la frontera. Esta vez, la noticia ha sorprendido a todos, ya que es la primera sentencia de este tipo. La analizamos en detalle a continuación.
Los hechos que han propiciado la condena
En julio de 2018, un grupo de nueve inmigrantes subsaharianos organizaron un salto masivo a la valla fronteriza de Ceuta. Accedieron por la zona próxima a Finca Berrocal, el lugar con mayor número de puntos ciegos en las cámaras de seguridad.
Durante este salto, más de 600 inmigrantes traspasaron la frontera entre Marruecos y Ceuta, colapsando posteriormente el CETI de Ceuta.
En el transcurso de los hechos, 154 personas resultaron heridas, de las cuales: 22 fueron agentes y 132 inmigrantes. Algo que valió para calificarlo como el mayor salto fronterizo desde agosto de 2017, así como el más violento.

Condena a inmigrantes
Por eso, este martes 15 de octubre, la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta ha dictado la primera condena a un grupo de nueve inmigrantes subsaharianos. Todos ellos, afrontarán una pena de un año y seis meses de prisión.
Esta decisión ha sido tomada por el Tribunal al considerar demostrado que este grupo de inmigrantes fueron responsables de varios delitos. Entre ellos: delito de desorden público, dieciocho delitos de lesiones leves y un delito de daños, según la sentencia.
El presidente de la sala se ha opuesto a la no ejecución de las penas. Por este motivo, los condenados deberán ingresar en prisión durante un año y seis meses, pero ingresarán cuando se resuelvan los recursos contra el fallo que van a presentar sus abogadas.
Juicio a inmigrantes por saltar la valla de Ceuta
El juicio sentó por primera vez en el banquillo a un grupo de inmigrantes subsaharianos acusados de planificar el salto a la valla que separa Ceuta de Marruecos. Los hechos ocurrieron concretamente el 26 de julio de 2018, provocando la entrada ilegal en España de 602 personas.
El escrito de acusación afirma que este grupo de inmigrantes planearon y organizaron el salto, portando consigo objetos peligrosos. Pudieron verse hierros, cizallas, lanzallamas en spray, piedras y botes de humo con cal viva entre otros.
Planificación organizada y coordinada
La decisión se basa en el argumento de que el grupo actuó de manera organizada y coordinada. Afirma que este acto fue liderado por dos cabecillas que dividieron al resto de inmigrantes en otros tres subgrupos liderados por los otros siete acusados.
«Los acusados dieron las directrices de utilizar la violencia contra los guardias civiles para evitar que impidieran la entrada del resto de compañeros, utilizando elementos peligrosos como lanzallamas caseros, palos, piedras, heces y productos abrasivos». Durante el asalto a la valla 18 guardias civiles resultaron heridos de carácter leve.
La sentencia: prisión y multas
Según la sentencia dictada, estos inmigrantes han sido condenados a un año de prisión por un delito de daños y una multa de 3 euros diarios durante 12 meses, a otros seis meses de prisión por un delito de desórdenes públicos y a un mes de multa a 3 euros diarios por 18 delitos leves de lesiones.
Por tanto, los inmigrantes tendrán que hacer frente a un pago total de:
- 10.511 euros al Estado español, que irán destinados a la reparación del vallado fronterizo dañado.
- 3.670,92 euros a la Dirección General de la Guardia Civil en concepto de los daños ocasionados a un vehículo así como a los uniformes de los agentes.
- 495 euros a la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta tras la rotura de un terminal.
Decisión firme
El presidente de la Audiencia se niega rotundamente a suspender el ingreso en prisión de los acusados por la «ineficacia» que ello supondría, entre otras razones por la «falta de arraigo» de los condenados.
