Primer «Pacto Migratorio Mundial»

Hoy lunes 10 de diciembre se ha ratificado en Marrakech el Pacto Mundial sobre Migración. Se trata de una declaración de principios inédita que ha sido suscrita por la mayoría de los miembros de Naciones Unidas para abordar los flujos migratorios de una manera conjunta, ordenada y segura.

Ratificado el Pacto Mundial sobre Migración por la gran mayoría de países de la ONU

 El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas ha sido aprobado hoy por más de 150 países que han asistido hoy a la conferencia intergubernamental de la ONU.

 Marrakech está acogiendo a representantes de 180 países para la adopción formal de un acuerdo para ordenar el flujo de personas, pese a la ausencia de Estados Unidos y varios estados europeos como Italia, Austria, Israel y otras naciones centroeuropeas.

pacto-mundial-migraciones

Lo inédito de este pacto es que, por primera vez en la historia de la ONU, se ha llegado a un acuerdo por parte de la gran mayoría de sus miembros, es decir, de 184 de los 193 que integran la organización.

Sin embargo, el pacto no es vinculante, como medida para mantener comprometidos a todos los estados tras 18 meses de negociaciones sobre una de las cuestiones más controvertidas y divisivas de la agenda política mundial.

Frente al argumento de los países que no suscriben el pacto, excusándose en que podría afectar a su soberanía nacional, el Gobierno español recuerda que no es un tratado, sino una declaración de principios. Por tanto, quienes la apoyen seguirán teniendo su propia política migratoria en función de sus necesidades, ya que la finalidad principal es ordenar y dar seguridad al flujo de migrantes.

Hoy lunes 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, este primer marco de cooperación se ha convertido también en escenario donde se ha mostrado la tensión respecto a los recientes fenómenos nacionalistas europeos y estadounidense, frente a la necesidad de actuar juntos sobre un fenómeno global.

Se considera a España como uno de los países mejor preparados para afrontar el fenómeno migratorio, ya que su historia la ha convertido en país de llegada, tránsito, retorno y origen de migrantes. Por eso el gobierno español reivindica el papel de liderazgo de España para lograr una gestión integral de la migración.

Entre algunas medidas, durante su intervención en la cumbre, España abogará por:

  • aumentar la cooperación con los países origen y tránsito de las migraciones
  • instará a luchar contra las mafias que trafican con seres humanos
  • pedirá medidas para la integración de los inmigrantes

Fuente: El País

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp