Indice de Contenidos
Procedimiento para presentar quejas y sugerencias al Ministerio de Justicia. Cómo presentar una queja al Ministerio de Justicia.
Cómo presentar una queja al Ministerio de Justicia.- En muchas ocasiones, muchos de vosotros nos habéis preguntado si es posible presentar una queja ante el Ministerio de Justicia por diversos motivos. Y la respuesta es Si.
El propio Ministerio de Justicia ha habilitado un sistema para poder presentar quejas y sugerencias ante dicho organismo.
A través de este procedimiento podrán presentarse las quejas, iniciativas o sugerencias, que los ciudadanos estimen convenientes sobre el funcionamiento de las unidades administrativas del Ministerio.
Las quejas no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente.
La presentación de una queja no condiciona, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercitar los que figuren en él como interesados.
Quién puede solicitarlo/presentarlo
Todos los ciudadanos que lo consideren oportuno, para dejar constancia de su insatisfacción con los servicios prestados y también las iniciativas o sugerencias que estimen convenientes para la mejora de los servicios competencia del Ministerio de Justicia.
Plazo
Plazo de contestación
Recibidas las quejas o sugerencias en la dependencia afectada, ésta en el plazo de 20 días y previas las aclaraciones que estime oportuno solicitar, informará al ciudadano de las actuaciones realizadas y de las medidas adoptadas, en su caso.
Si transcurrido el plazo indicado no se hubiese obtenido ninguna respuesta, el interesado se podrá dirigir a la Inspección General de Servicios del Departamento, (C/ Bolsa, 8 – 28012 – Madrid), a fin de conocer los motivos que han originado la falta de contestación.
Cómo presentarlo/solicitarlo
Presencial
Puedes presentar tu queja o sugerencia utilizando cualquiera de las siguientes posibilidades:
* Cumplimentando el formulario de quejas y sugerencias que se puede descargar en la página web del Ministerio de Justicia u obtener en la Oficina Central de Atención al Ciudadano y en la totalidad de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
* Realizando un escrito firmado por el interesado, exponiendo el objeto de su queja o sugerencia, donde se hará constar su nombre y apellidos, teléfono, domicilio, y en su caso, dirección de correo electrónico para poder remitirle su contestación.
Tanto el formulario como el escrito se pueden presentar bien en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, en la totalidad de las Gerencias Territoriales y en las oficinas de registro de los servicios centrales y periféricos de la Administración General del Estado desde donde se enviarán al Ministerio de Justicia.
Por correo
Prepara tu queja o sugerencia de cualquiera de las siguientes formas:
* Cumplimentando el formulario de quejas y sugerencias que se puede descargar en la página del Ministerio de Justicia u obtener en la Oficina Central de Atención al Ciudadano y en la totalidad de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
* Realizando un escrito firmado por el interesado, exponiendo el objeto de su queja o sugerencia, donde se hará constar su nombre y apellidos, teléfono, domicilio y, en su caso, dirección de correo electrónico, para poder remitirle el acuse de recibo correspondiente así como su contestación.
Tanto el formulario como el escrito se pueden enviar por correo postal a la Oficina Central de Atención al Ciudadano o a cualquiera de sus Gerencias Territoriales.
Por Internet
Puedes presentar tu queja o sugerencia telemáticamente en el Registro Electrónico del Ministerio de Justicia completando el formulario al que se accede desde esta página.
Tendrás que identificarte y firmar digitalmente su contenido de acuerdo con los requisitos establecidos para el acceso al Registro Electrónico.
El proceso es equivalente a la entrega física de la instancia correspondiente en la oficina del Registro General del Ministerio. El sistema registrará el formulario firmado digitalmente por el solicitante en un asiento del Registro Electrónico.
Presentada tu sugerencia o queja el sistema habilitará una copia en formato imprimible (PDF) de la instancia presentada. Esta copia incluye un número de solicitud y un número de registro (el «registro de entrada») que te permitirá identificar tu escrito o solicitud ante el Ministerio.
Además, podrás consultar de forma online con tu certificado digital el estado de tu queja o sugerencia.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
- Medios económicos del empleador para el Arraigo Social
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
si alguien nos pudiera orientar o rreunir en un lugar o fecha fija ,a todas las personas que estamos involucradas en esto ,y juntos hicieramos una reclamacion pienso que en el consulado español en la habana para los que entregamos en cuba,deberian asi darnos una respuesta convincente,sin tantas vueltas al asunto.esto ya se pasa del limite..estamos todos muy alterados con este tema..
hola necesito saber el numero de expediente que tengo.solicite la nacionalidad española por opcion en cuba en el año 2011.y todavia no tengo respuesta..alguien puede4 ser tan amable de decirme algo.gracias
Quiero denunciar a Carmen robledo garcia de Sierra de Albarracin n 21 7 B derecha de Alcorcon y a Pedro de Sierra de Albarracin n. 21 del 7 y a Pedro Martínez Chaves de la puerta Toledo de Madrid y ha Manolo Martínez Chaves por si están implicados en hacerme la vida imposible en las redes sociales de Internet.
Quiero denunciar a Carmen robledo garcia de Sierra de Albarracin n.21 7 B derecha de Alcorcon. También a Pedro de Sierra de Albarracin n.21 7 de Alcorcon y a Pedro Martínez Chaves de la puerta Toledo de Madrid y ha Manolo Martínez Chaves de Madrid por si están implicados en hacerme la vida imposible en las redes sociales de Internet.
Hola a todos , España en materia de justicia es un país terciomundista solo hay que ver como tratan a los españoles en materia de ley hipotecaria ,echan a familias con niños a la calle sin piedad , lo que quiero decir a mi companeros extranjeros que no mi estraña el trato que nos dando ,..hay ir hacer una demanda en tribunal europeo a haber si se mueve esto ….por desgracia es la realidad cruda . un saludo
Para que quejarse si la única respuesta que dan es un «copia y pega» diciendo que el expediente se encuentra en estudio, es decir nada! Yo solicité mi nacionalidad en el 2013 y desde hace un año y medio se encuentra en estudio. Es indignante!
Han incumplido con el BOE relacionado con el nuevo proceso de Nacionalidad ningú no de los 3 Poderes del Estado segun la Constitucion Espanola ha actuado o se ha pronunciado al meno públicamente en este caso el Ministerio de Justícia no hace honor a su nombre
Que van a pronunciarse! Solo querían que pagaramos y dejar estancado nuestro proceso por eternidades.
Imagino que parainmigrante.info que tiene una enorme cantidad de casos pendientes de años anteriores y el 100% de los enviados por el nuevo sistema haya realizado fuertes criticas y reclamaciones al Ministerio de Justicia , entonces si ellos que tienen personal calificado para estos fines no han podido lograr nada; ¿Que podremos esperar para nosotros?, !Nada!, que nos sigan dando y aguantar calladitos porque ellos tienen el poder y quienes tienen el poder doblegan al que no lo tiene.
Se agradece la información pero del papel al hecho un largo trecho, si realmente consideraran las quejas, hoy el Ministerio de Justicia no tendría tantas irregularidades, mal trabajo y la conocida inseguridad jurídica, la realidad es que si no hay vergüenza de que valen las quejas, no se entiende que haya que decir a quien gana por hacer su trabajo , lo que tiene que hacer o como lo debe hacer.
Se puede interponer una queja debido al lento desarrollo de la plataforma telemática?
O sale mejor iniciar acciones legales para lograr que el ministerio haga algo?
Lo digo porque ya está mucho rato que la plataforma no funciona y a algunas personas ya se les van a cumplir dos años de presentar su solicitud por dicha via.