Indice de Contenidos
Esta tarde se presenta el libro de Joaquín Recio en Peligros (Granada), un cuento sobre los menores inmigrantes: Alí en el País de las Alcantarillas (Editorial Atrapasueños), a las 19:00 h. en la Plaza Blas Infante
El editor y escritor Joaquín Recio presenta Alí en el País de las Alcantarillas, un cuento que narra la historia de un viaje fantástico de un niño de la calle de Melilla hacia Andalucía. La historia fantástica está basada en los hechos reales de cientos de menores qeu cruzan el Estrecho en busca de una vida mejor. La presentación del libro contará con la participación de Joaquín López Cruces, ilustrador almeriense que ha participado con algunos trabajo de Atrapasueños.
Con un prólogo del escritor y filósofo Santiago Alba Rico, que fuera guinosta de la popular serie televisiva infantil La Bola de Cristal de RTVE, y con una serie de actividades al final de las pedagogas Charo Caraballo y Ángela Jaén, el libro se propone también como un material didáctico para trabajar en el aula o espacios educativos informales. Los contenidos del libro son variados, pero destaca el hecho de querer combatir el racismo en estos tiempos de crisis. El libro nos habla de los valores de la solidaridad y de la amistad frente a los egoistas del Mercado; en un claro parangón con el clásico de Lewis Carrol, Alicia en el País de las Maravillas. Así podemos apreciar cómo la Reina de Corazones se convierte en la Duquesa de Papel Albal.
La contraportada del libro nos dice:
«Unas mofetas o unos niños. Un país al que se accede a través de las alcantarillas o a través del sueño. En la vida de los protagonistas de esta novela ilustrada ocurren situaciones poco cotidianas pero de un sorprendente realismo para quienes conozcan a los niños de la calle que andan por la ciudad de Melilla. Contiene una serie de actividades para poner en relieve la situación de los menores inmigrantes y crear actitudes de solidaridad y cooperación con la inmigración».
Sobre los autores/as:
Joaquín Recio Martínez, andaluz nacido en Barcelona. Ha publiado artículos sobre democracia participativa en varios títulos colectivos (Presupuestos participativos: nuevos territorios, La pedagogía de la decisión…) y ha coordinado, entre otros, Diego Cañamero Valle: el hombre con los pies en la tierra. Sus trabajos para público infantil y juvenil han sido recurrentes en su trayectoria, así se plamó en La República de las letras, la experiencia de teatro comunitario de la Escuela Popular Cuatrotrapos, o en el relato de Y lo llaman Carapapa, sobre Miguel Hernández. Ahora publica un cuento escrito sobre la realidad de los menores inmigrantes con la frontera como fondo. Colabora en lo que puede con Tercerainformación, Mundo Obrero y otros medios y se dedica en alma a la cooperativa Atrapasueños donde asume tareas de coordinación de la editorial. El cuento Alí en el País de las Alcantarillas ha sido llevado a teatro por la compañía Atrapateatro, con la dirección de Patricia Peces.
Iban Díaz Parra, nacido en La Línea de la Concepción. Geógrafo e investigador, activista de los movimientos sociales de Sevilla y, cuando puede, dibujante. Ha publicado ensayos como Las luchas del algodón; Sevilla, cuestión de clase, libro referencia para los mmss de Sevilla, entre otros. Y ha ilustrado libros como El niño y la bomba de Raúl Leis; Cuando nos parece que la gente no participa de Javier Encina. De próxima aparición será su premiada investigación sobre la gentrificación en el casco antiguo de Sevilla.
Charo Caraballo y Ángela Jaén, pedagogas que formaron el primer equipo de elaboración de materiales didácticos de Atrapasueños. Ambas con experiencia en la intervención social en barrios y en desarrollo comunitario desde la investigación social participativa. Caraballo ha publicado más de treinta artículos sobre educación de adultos y movimientos sociales y entre su obra, destaca la historia del barrio de San Diego de Sevilla, así como sus materiales didácticos. En la actualidad prepara con el equipo de materiales didácticos un libro sobre Blas Infante para jóvenes.