Presentación de resultados del Índice de Políticas de Inmigración e Integración, MIPEX2015: España se sitúa en el puesto número once de los 38 países que clasifica el índice
A pesar de la crisis España sólo desciende tres posiciones en el MIPEX, debido en parte a la entrada en el proyecto de países como Australia y Nueva Zelanda, y situándose por encima de países como Francia (puesto 17), Gran Bretaña (15) e Italia (13). Suecia (1) y Portugal (2) encabezan el ranking del MIPEX2015.
Estos datos corresponden al proyecto «Integration policies: Who benefits? The development and use of indicators in integration debates«, cuyos resultados se presentarán el próximo martes 16 de junio a las 10h en la Sede de la Comisión Europea en Madrid. El MIPEX2015, cofinanciado por la UE y liderado por CIDOB y el Migration Policy Group (MPG), es la cuarta edición del proyecto Migrant Integration Policy Index que compara y clasifica la forma en que los 38 países participantes (28 estados miembros y los siguientes 10 países: Australia, Canadá, Islandia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Turquía y Estados Unidos) proporcionan oportunidades a los inmigrantes para participar en la sociedad.
Aurelio Miras Portugal, Director General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Aránzazu Beristain, Directora de la Representación de la Comisión Europea en España; y Jordi Bacaria, Director de CIDOB, serán los encargados de dar la bienvenida institucional. La presentación de resultados del proyecto irá a cargo de Elena Sánchez-Montijano, co-directora del proyecto MIPEX2015 e investigadora principal de CIDOB, y Joaquín Arango, miembro del Comité Científico del MIPEX.
Esta conferencia abordará el impacto de los cambios de las políticas de inmigración y de integración en España en los últimos años, centrándose tanto en un análisis exhaustivo del caso español como presentando resultados comparativos con el resto de los países analizados por el MIPEX. En concreto, el evento se centrará en revisar las políticas de acceso al mercado laboral, educación y participación política de los inmigrantes.
* Los países europeos más afectados por la crisis económica bajan puntos en el Índice respecto a la edición de 2011: España (desciende 3 puntos), Grecia (desciende 5 puntos), Italia (desciende un punto) y Portugal (desciende 4 puntos).
* España obtiene un resultado de 60 puntos, en la media del resto de países de la UE, y por encima de la media del MIPEX (52). Las políticas de inmigración e integración españolas son ligeramente favorables y alineadas con los estándares de derecho de la UE.
* Educación, continúa siendo la asignatura pendiente en España, situándose en el puesto número 20 sobre los 38 que analiza el MIPEX y donde sólo obtiene 37 puntos de los 100 posibles.
* Aunque las cifras apuntan que el 38% de los ciudadanos no comunitarios residentes en España no están trabajando ni estudiando, las políticas españolas en materia de mercado laboral garantizan un acceso legal igualitario a todos los trabajadores a puestos de trabajo, formación general, becas de estudio y ayudas sociales.
* En las elecciones locales de 2015, se estima que sólo el 2% de todos los ciudadanos no comunitarios adultos fueron elegibles y se registraron para votar (menos del 20% del total de los extranjeros eran elegibles y, de éstos, sólo el 13% se registraron para votar). Esta cifra se explica en parte porque a la hora de ejercer el derecho a voto no prima tanto la integración como la existencia de acuerdos de reciprocidad con los países de origen.
CONVOCATORIA DE PRENSA
Presentación del Proyecto Integration Policies: Who Benefits? Nuevos resultados del Migrant Integration Policy Index 2015 (MIPEX 2015) en España
Fecha: 16 de Junio de 2015
Lugar: Sede de la Comisión Europea en España
Paseo de la Castellana, 46 – Madrid
Organización: CIDOB
10h. Bienvenida institucional
Aurelio Miras Portugal, Director General de Migraciones, Secretaría general de inmigración y emigración, Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Aránzazu Beristain, Directora, Representación de la Comisión Europea en España
Jordi Bacaria, Director, CIDOB
10:30h. Presentación del Proyecto Integration Policies: who benefits? Resultados del MIPEX 2015
Joaquín Arango, Catedrático de Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Comité Científico del MIPEX
Elena Sánchez-Montijano, Co-directora del proyecto MIPEX2015 e investigadora principal, CIDOB
11-11:30h. Coffee break
11:30h. Primera sesión: Acceso al mercado de trabajo y educación
Subdirección general de integración de los inmigrantes, Secretaría general de inmigración y emigración, Ministerio de Empleo y Seguridad Social (TBC)
María Jesus Herrera, Jefa de Misión en España, OIM
Debate: Amparo González, Coordinadora del Proyecto TEMPER y Científica Titular, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
12:45h. Segunda sesión: Participación política y Ciudadanía
Rosa Aparicio, Presidenta del Foro para la Integración de los Inmigrantes
Santiago Yerga, Abogado de extranjería
Debate: David Moya, Profesor agregado. Derecho Constitucional, UB
14:00h. Fin del acto
Es imprescindible acreditarse para asistir al acto a: activitats@cidob.org
Durante el coffee break (11.00h) Elena Sánchez-Montijano y David Moya atenderán a los medios de comunicación que lo requieran.