"Por la igualdad en el Derecho Internacional"

Ernesto Carrión, Presidente de la Asociación Nuevos Colectivos, nos ha enviado este texto, Euforia, que aboga por la igualdad en el Derecho Internacional, con motivo de toda la polémica que gira en torno a Julian Assange

El mundo entero debe estar muy negativamente sorprendido é indignado ante la actitud del Reino Unido frente a la concesión de Asilo para Assange por parte del Gobierno Ecuatoriano. Actitud que nos recuerda que en pleno siglo XXI en muchas ocasiones, más de las que desearíamos; no se impone la fuerza del argumento como lo señalaría el sentido común, sino, por el contario, algunos Estados(como el Británico) hacen gala de su inclinación a escoger el argumento de la fuerza como medida de “diálogo “. Esta actitud no es nueva, la historia nos enseña que en pocas ocasiones ha existido la igualdad ante el Derecho Internacional y que continua la diferencia entre “Algunos Estados “ y “ los demás” en el momento de tomar desiciones al más alto nivel, tanto en las Naciones Unidas como en los diferentes Organismos Internacionales.

Pero en esta ocasión la posición del Gobierno Ecuatoriano va más allá de partidos políticos, de paises, de política interna, de réeditos electorales, etc. Julian Assange podía haber escogido otro ponsulado en Londres para solicitar el asilo, y hoy se tendría que apoyar la desición de dicho Estado, si hubiera sido la de concederle el asilo a Assange como lo ha decidido el Ecuador. Debemos alegrarnos que en esta ocasión se haya puesto en relevancia la muy antigua reivindicación de la igualdad de los Estados ante el Derecho Internacional, sin hacer diferencias entre los países implicados.. Ya que de no ser así, se aplicaría la doctrina del más fuerte y por tanto tendríamos que aceptar que nuestra sociedad continua para muchas cosas anclada en los principios de la Humanidad.

El Emperador Adriano decía: “ Dudo que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud, a lo sumo le cambiarán el nombre. Soy capaz de imaginar formas de servidumbre peores que las nuestras, por más insidiosas, sea que se logré tranformar a los seres humanos en máquinas estupidas y satisfechas, creidas de su libertad en pleno sometimiento. Condenados a una servidumbre del ESPÍRITU y de LA IMAGINACIÓN “

El emperador Adriano, uno de los más grandes filósofos de la humanidad, era un visionario y pudo intuir el futuro. Y por esta razón lo que esta en juego no es solamente la desición de un determinado Estado al no querer que la historia se vuelva a repetir y que el Derecho Internacional sea nuevamente papel mojado. Ni tampoco la indignicaión general ante la amenaza escrita del Reino Unido de “Asaltar “ literalmente la embajada del Ecuador, un país soberano. Lo que está en juego es : ¿Cómo queremos como sociedades del siglo XXI que el Derecho Internacional marque las pautas de convivencia entre los Estados Soberanos?. La pregunta que debemos hacernos todos y todas es si: ¿Vamos a actuar como ciudadanos del siglo I y a permitir que nuevamente la ley del más fuerte sea la que predomine en el ámbito mundial? O nos comportaremos al menos por una vez cómo ciudadanos del siglo XXI siendo conscientes que en conjunto nuestras acciones pueden transformar los acontecimientos? “

En estos meses de Julio, Agosto y Setiembre en dónde la mayoría de países Latinoamericanos celebran el día de su independencia, tendríamos que pensar en las palabras de Adriano y reflexionar sobre el hecho que las celebraciones no conservan, ni consolidan “ la Independencia” de los Estados Soberanos, sino el exigir que el Derecho Internacional sea aplicado a todos lor Estados por igual, algo que lamentablemente dista mucho de la realidad.

“NO NOS CONSULTARON PARA VENIR A ESTE MUNDO, PERO ES NUESTRA RESPONSABILIDAD EXIGIR QUE SE NOS CONSULTE PARA VIVIR EN ÉL “. Khalil Gibrán

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp