¿Por cuánto tiempo son válidos los certificados de antecedentes penales?

Como regla general, los certificados de antecedentes penales extranjeros tienen una validez de 3 meses

Muy probablemente, cuando hayas ido a realizar algún trámite ante la oficina de extranjería, te has encontrado con que te piden un Certificado de Antedentes Penales de tu país.

Este Certificado deberemos aportarlo junto con el resto de documentos; sin embargo, al igual que otro tipo de documentos oficiales, como por ejemplo, el certificado de matrimonio, tiene una fecha de caducidad, por lo que es muy importante que lo tengamos en cuenta a la hora de presentar el certificado en la Oficina de Extranjería.

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid publicó una Nota Informativa sobre la vigencia de los certificados de antecedentes penales, que os dejamos de forma literal a continuación:

«De acuerdo con las instrucciones emitidas por la Dirección General de Inmigración de enero y junio de 2010, relativas a la vigencia de los certificados de antecedentes penales emitidos por las autoridades del país de origen o residencia de los extranjeros para su presentación en cualquiera de los procedimientos de autorizaciones y documentación de extranjeros en España, se precisan los siguientes extremos:

1º.- Los certificados de antecedentes penales tendrán la validez que se determine en el propio documento, a contar desde la fecha de su expedición.

2º.- Si en los certificados no figura ningún plazo de validez, se tendrá en cuenta un plazo máximo de vigencia de 3 meses. De ninguna manera, se aceptarán prórrogas del documento realizadas por Embajadas o Consulados de España.

En atención a esto, habrá que tener en cuenta dos aspectos:

a) Que en la primera toma de contacto con la Administración española, por ejemplo, para la legalización del certificado en un consulado español, el documento debe estar en vigor, es decir, dentro del plazo de los 3 meses. A partir de su legalización, hay que tener en cuenta que no se abre un nuevo plazo de 3 meses para su presentación en los respectivos procedimientos de autorización y documentación de extranjeros en España.

b) Tras el primer acceso del certificado de antecedentes penales ante la Administración española en plazo, debe proseguirse inmediatamente con los trámites legales necesarios para la presentación del documento en los respectivos procedimientos de autorización por circunstancias excepcionales, así como en aquellos otros en que sea necesario este documento. Esto es, se continuarán los trámties con la debida diligencia, teniendo en cuenta la autoridad competente para resolver estos procedimientos, la posible demora en el sistema de cita en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, así como en su caso, el retraso en el sistema de citas para presentar la solicitud de arraigo, siempre que se trate de demoras no imputables al interesado.

En resumen, una vez cumplido el trámite de acceso del documento por primera vez a la Administración española en el plazo de 3 meses desde su expedición, la presentación del certificado junto con la solicitud correspondiente de la autorización por circunstancias excepcionales debe producirse con la debida diligencia, descontando los tiempos necesarios para legalizaciones, y aquellos otros imprescindibles, como son los tiempos de espera de los sistemas de citas previas que deban utilizarse, siempre que se trate de retrasos no imputables al interesado.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios en “¿Por cuánto tiempo son válidos los certificados de antecedentes penales?
  1. Yisel dice:

    HOla . Es necesario volver a solicitar los antecedentes penales de mi país, siendo que al solicitar mi targeta comunitaria ya lo presente y ya llevo más de 7 años en el país. Sin salir de el
    Me sirve la antigua?

    1. Jose Parainmigrantes dice:

      Hola Yisel! Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Valter dice:

    No se molesten en preguntar que nadie les va a reponder. Son abogados que venden sus servicios, así que si quieren respuestas van a tener que pagar.

  3. Roberto dice:

    Estimado,

    He buscado la dirección citada tanto en la página de instrucciones de la Dirección General de Inmigración como en el BOE mismo y no aparece. Se supone que debe haber publicidad de normas si estas han de tener efectos ad extra. ¿Dónde está publicada esta dirección?

    Un saludo

    1. Roberto dice:

      Instrucción, perdón.

  4. Priscila Perez dice:

    Cuanto tiempo dura los antecedentes Nacional para una fuerza Nacional (Prefectura)

  5. Nombre...Damisleydis dice:

    Buenos dias, quisiera saber si los antecedentes penales en Cuba pueden ser solicitados por otra persona y en otro municipio o provincia q no sea donde la persona vive???? Gracias

  6. Adriana dice:

    Está información está caducada! Existe un comunicado publicado en el BOE del Ministerio de justicia orden JUS 1625/2016 en el que se afirma
    que el certificado de antecedentes penales tendrá una vigencia de 6 meses si el documento no especifica fecha de expiración

  7. Buen día.
    Quisiera saber cuánto es el tiempo de vigencia de los certificados de antecedentes penales que en la práctica, a dia de hoy, estan considerando los registros civiles? Ya que según este artículo son 3 meses, pero veo otros artículos que dicen que son 6.
    De eso depende que pueda introducir (o no) los AP que tengo ahora conmigo.
    Gracias.

  8. Pedro Jorge Rojas Almora dice:

    Hola, si he llegado a este país en. Febrero de 2015, y he traído mis antecedentes penales legalizados en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y en el Consulado Español en La Habana, y ahora al cabo de un año de residencia aquí, presento la ciudadanía, que sentido tiene que no tenga validez,!!!, Si todo el tiempo a partir de que los obtuve he recidido en Madrid??.

  9. Javier dice:

    El texto es este:
    Los certificados, en función de cada país, puede tener diferentes plazos de caducidad o no establecer un plazo de caducidad. En este último caso, la Dirección General de los Registros y del Notariado aplica un plazo de 6 meses para determinar la caducidad del certificado.

  10. Javier dice:

    Buenos días,
    Este post se contradice con otro que publicásteis en vuestra web en 2014, en dónde se menciona que:
    <>.
    Aquí está el enlace al post mencionado:
    https://www.parainmigrantes.info/denegacion-de-la-nacionalidad-por-certificado-de-antecedentes-penales-caducado-criterio-de-la-dgrn-322/
    Así pues: ¿cuál es la duración real, 3 o 6 meses?
    Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
    En espera de vuestra respuesta, un saludo cordial,
    // Javier.

  11. lhoussaine dice:

    hola muy buenas . senor tenemos una problema para obtener la nacionalidad espanola nos peden antecedentes penales . vale, ahora tengo todo preparado pero estoy esperando el gestor que me coj la cita por internet , y la pagena web no esta abierta todavia y certificado antecedentes penales le falta poco para caducarse , que tengo que hacer porfavor para mandar a mepais que vendra otro me cuesta mucho tiempo y mucho denero.dime la sulucion porfavor gracias

  12. Rachel dice:

    Hola, por favor cuanto tiempo se caduca certificado de paneles para nationalidad de espana . Soy de Nigeria.

  13. Antonio dice:

    Hola buenas, desearía que me aclararan unas dudas que tengo respecto a los documentos: por ejemplo: certificado de penales, de matrimonio, de nacimiento, censo de Migración y certificado de estado civil, mi pregunta es, si todos estos se pueden mandar a pedir en el país que te encuentres? Por ejemplo en Ecuador y eres español o se tienen que sacar en España?
    Muchas gracias

    1. Yosu Parainmigrantes.info dice:

      Antonio, hay documentos qué los puede pedir en el Consulado….

  14. Pingback: ¿Por cuánto tiempo son válidos los certificados de antecedentes penales? | Trabajar en España
  15. alihai dice:

    hola

  16. salmae dice:

    hola yo trae en 12/2011 el informe de antecendes penales para cojer cita resulta k me dieron cita para 01/2013 es decir paso 1 ano . pero a mi me han decho se no te vas a tu pais durante ese tiempo no se te va a caducar . Esto es cierto.

  17. tariq dice:

    hola para presentar el certificado de antecedentes penales en el registro civil tiene que llevar el sello del ministerio de asuntos exteriores de madrid o solo hace falta legalizarlo en el consulado español en el extranjero ???????

Pedir citaContactar WhatsApp