Indice de Contenidos
Ya sabéis que desde el año 2015 el procedimiento para solicitar la nacionalidad española por residencia cambió por completo. Ya no solo en cuanto a la forma en la que podemos hacer esta solicitud sino también en cuanto a requisitos.
Como decimos desde esa fecha se abrió la posibilidad de hacer la solicitud por distintas vías al Registro Civil, algo que hasta ese momento únicamente se podía solicitar la nacionalidad a través de este órgano, entre estas vías se encuentra la plataforma telemática.
El Ministerio de Justicia habilitó una plataforma electrónica para poder hacer la solicitud de forma online. Plataforma que ha demostrado se la mejor opción en cuanto a la solicitud de nacionalidad española. Pues bien, tal y como han hecho con el formulario que también se ha modificado incluyendo apartados nuevos, la plataforma electrónica para solicitar nacionalidad española por residencia ha sido actualizada y en este artículo os detallamos a continuación.
Cambios en el Apartado de Solicitud
El primer cambio que hemos detectado en la plataforma es en el apartado de «Solicitud». Aquí se ha incorporado lal obligación de indicar el número de soporte de tu Tarjeta de Identidad de Extranjero, Permiso de residencia o Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea. Algo que hasta el momento no era necesario.

Datos para la inscripción en el Registro Civil
Se ha incluido un nuevo apartado dedicado a los Datos para la inscripción en el Registro Civil.

Aquí deberás marcar una de la siguientes opciones:
- El interesado/a tiene dos apellidos.
- El interesado/a tiene solo un apellido, pero acredita el apellido de su madre.
- El interesado/a tiene solo un apellido, y desconoce el apellido de su madre, por lo que SE DUPLICARÁ SU APELLIDO.
- El interesado/a no puede acreditar la identidad de sus progenitores, por lo que SE INSCRIBIRÁ CON LOS APELLIDOS QUE HA VENIDO USANDO.
Nombre a inscribir en el Registro Civil. De acuerdo con el artículo 192 del Reglamento del Registro Civil, «No se podrán imponer más de dos nombres simples o de uno compuesto. Cuando se impongan dos nombres simples, éstos se unirán por un guión y ambos se escribirán con mayúscula inicial.
También deberás indicar si quieres invertir tu apellidos o no.
Nuevos consentimientos
Pasa a ser obligatorio marcar las siguientes casillas relacionadas con el consentimiento para la consulta de datos por parte de la Administración:
- Datos de empadronamiento
- Datos referidos a la residencia en España que obran en poder de la Secretaria de Estado de Administración Pública.
- Resultados exámenes DELE y CCSE
- Títulos universitarios o no universitarios del solicitante que puedan eximirle de la realización de los exámenes CCSE y/o DELE

Nueva Pestaña de Notificaciones
Se ha incluido una nueva pestaña sobre «notificaciones»

Otros Cambios
Se han producido otros cambios como:
- Nuevas validaciones de formato: En algunos cambios se introducen validaciones de formato, por ejemplo: no se permiten números ni caracteres especiales (&, $, #, etc) en nombres y apellidos, lugar de nacimiento, etc; se valida también el formato de los números de teléfono.
- Campo «Motivo representación»: Cuando el interesado tenga un representante legal, además del representante voluntario (abogado), se deberá indicar el motivo por el que se requiere esta representación, siendo los motivos posibles:
- M1- El interesado es menor de 14 años. La solicitud debe presentarla el representante legal.
- M2- El interesado es menor de 18 años pero mayor de 14 no emancipado.
- C1- El interesado tiene la capacidad modificada judicialmente
- C2- El interesado tiene la capacidad modificada judicialmente pero puede actuar por sí mismo.
- Campos «Provincia» y «municipio» del lugar de nacimiento: Cuando el país de nacimiento del solicitante sea España, se deberán especificar el municipio y provincia de su lugar de nacimiento.
- Cambios en consentimientos:
- Se elimina la casilla para el consentimiento de consulta al Registro de Penados.
- Situaciones de «Refugiado» y «Apátrida»: Hasta ahora se agrupaban como una misma situación «Refugiado o Apátrida», a partir de ahora se discriminan como dos situaciones diferentes.
- Se elimina el campo «Fax».
- Se elimina la casilla para el consentimiento de consulta al Registro de Penados.
Como siempre desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier cambio o novedad en la plataforma de nacionalidad española por residencia.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Nacionalidad Española Denegada ¿Qué hago?
- Cómo ir a Trabajar a España
- Cómo traer a tus Hijos a España en 2023
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Arraigo para la Formación o Arraigo Social ¿Cuál es mejor?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Le e estado solicitando el manual para presentar la prueba y no me a llegado
Richard debe haberse producido algún error. Escríbenos aquí para poder enviártelo https://www.parainmigrantes.info/contratar-a-un-abogado-experto-en-extranjeria/