Plan del Gobierno para reducir un 50% la migración irregular

El Ejecutivo español ha trazado un proyecto que contempla evitar el patrullaje activo de Salvamento Marítimo en las costas mediterráneas.

El Gobierno esboza un plan para reducir un 50% la migración irregular

 El Gobierno pretende reducir a la mitad el número de llegadas de inmigrantes irregulares que alcanzó un récord de 64.298 personas en 2018.

España se marca este año un objetivo ambicioso en la lucha contra la migración irregular.

Para ello, el Ejecutivo ha trazado un plan que contempla:

  1.  evitar el patrullaje activo de Salvamento Marítimo en las costas mediterráneas
  2.  impedir que zarpen los barcos de ONG dedicados al rescate
  3.  y presionar a Italia para que abra los puertos a los buques cercanos a su territorio

patrullera salvamento

La Migración como Prioridad del Gobierno

 Las cifras del año pasado sitúan a España como principal puerta de entrada a la UE a través del Mediterráneo lo que ha propiciado un endurecimiento de la política migratoria.

 Los ministerios más influidos por este fenómeno han elaborado un plan operativo cuyo objetivo consiste en recortar un 50% esos flujos.  Esto supone una meta muy exigente en un año que ha comenzado con un fuerte incremento de las llegadas.

 Los detalles se han perfilado en una reunión de la comisión delegada de asuntos migratorios, y de otros ministerios como los de Interior, Exteriores, Trabajo y Fomento.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pide una inmigración ordenada y aboga por:

  1. cooperar con los países de África para gestionar el flujo migratorio de forma «ordenada»Los propios países africanos son los primeros interesados en que los controles migratorios existan, en que no haya ningún descontrol en esa materia, porque son conscientes de que su juventud es el elemento esencial para el desarrollo de sus pueblos.
  2. también por la necesidad de gestionar los flujos migratorios de una forma «ordenada» mediante una cooperación franca y sincera entre los países de origen, tránsito y destino. El ministro hizo estas declaraciones tras firmar un convenio de seguridad con el Gobierno de Guinea-Conakri, que el segundo país de origen de los inmigrantes irregulares llegados a España por vía marítima.

Propuestas

 Una de las principales propuestas consiste en evitar que Salvamento Marítimo patrulle activamente las aguas del Mediterráneo.

 Los barcos de esta entidad en ningún caso dejarán de atender naufragios, pero sí esperarán a las llamadas de alerta en lugar de mostrarse proactivos.

La labor de Salvamento Marítimo se ha visto en los últimos años muy condicionada por los rescates de pateras.

  •  En 2017, último ejercicio del que existen cifras, sus profesionales asistieron a 1.211 pateras, con 23.135 personas rescatadas, de acuerdo con la información disponible en su página web.
  •  Esa cantidad supone el triple que en 2016 y representa el 64% de todos los auxiliados en el mar.

El desglose entre actividades realizadas por Marruecos y por España demuestra que la mayoría ha recaído hasta ahora en los medios españoles:

  •  de todos los rescatados, el 82% correspondió a actividades directas de Salvamento Marítimo
  •  y el resto, a la coordinación con Marruecos.

Por ello, el Ejecutivo intenta ahora ampliar el ámbito de actuación marroquí, de manera que sus guardacostas asuman más rescates.

El área de responsabilidad que Salvamento Marítimo considera propia en la zona del Estrecho y del Mediterráneo es superior a la de Marruecos.

Las fuentes consultadas insisten en que España atiende todos los naufragios de los que se tiene constancia y que por eso el índice de mortalidad en esas aguas es inferior al del Mediterráneo central:

  •  un 1,7% de los casos acaban en fallecimiento en el caso de España
  •  frente a un 28,5% en la ruta que desemboca en Italia (también influye que la distancia entre Marruecos y España es inferior a que hay entre Libia e Italia)

Junto a estas medidas, España seguirá ejerciendo presión a Italia para que cumpla con sus obligaciones europeas e internacionales y permita desembarcar en su territorio a los barcos que transporten migrantes. El Gobierno populista que lidera de facto Matteo Salvini rehúsa aceptarlos a no ser que cuente con el compromiso previo de otros países europeos de acoger a esos náufragos. España ha decidido no participar más en esos esquemas por la insolidaridad que muestra Italia en este terreno.

Fuente: El País

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Pedir citaContactar WhatsApp