Este verano está siendo uno de los más activos en cuanto a noticias de extranjería y nacionalidad de los últimos años. Hoy hemos conocido una importantísima noticia: la puesta en marcha de un Plan de Choque en las Oficinas de Extranjería a fin de aminorar los tiempos de espera de resolución de los mismos.
Esta medida es una de las 40 medidas contempladas dentro del Plan Estratégico Integral para la Mejora de los Servicios Prestados por la Administración General del Estado, cuya implementación estaba prevista entre 2021 y 2023.
Podría ser uno de los mejores momentos para presentar tu solicitud de extranjería y desde Parainmigrantes.info te animamos a consultar con nuestro equipo cualquier duda al respecto.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
El Plan de Choque mejorará la gestión de las Oficinas de Extranjería
El Ministerio de Política Territorial pone en marcha un plan de choque para optimizar la gestión de las Oficinas de Extranjería. Estas oficinas son las encargadas de tramitar los permisos de los que dependen los extranjeros para poder permanecer y trabajar en España de manera legal.
Fuentes del Ministerio confirman que en los próximos nueve meses unos 300 nuevos funcionarios serán contratados de forma temporal, casi un tercio más de los que hay actualmente. Se pretende así resolver los casi 200.000 expedientes pendientes y reducir, además, los tiempos de tramitación, que están por encima de lo estipulado en todo el territorio. Esta medida se esbozó en marzo, pero ahora tendrá gran repercusión tras la aprobación de la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería, ya que originará miles de solicitudes adicionales al flexibilizar algunos permisos. El coste de esta medida se calcula en 5,2 millones de euros.
Nota de Prensa del Ministerio de Política Territorial sobre el Plan de Choque de Extranjería
A continuación, transcribimos la nota de prensa emitida por el Ministerio de Política Territorial el 9 de agosto de 2022 en el que se detalla la distribución de estos 295 nuevos funcionarios:
El Ministerio de Política Territorial refuerza las Oficinas de Extranjería con 295 empleados públicos más para agilizar la tramitación de expedientes y reducir el número de autorizaciones en trámite y los tiempos de resolución.
Las Oficinas de Extranjería recibieron en el año 2021 más de 866.790 solicitudes de autorizaciones, alcanzando el récord de solicitudes/año en la serie histórica 2012-2021. Esta cifra supone un incremento del 28,57% respecto a 2020 y del 11,60% respecto a 2019, año que también fue récord de la serie 2012-2019.
Con esta medida, el Ministerio de Política Territorial, responsable de los recursos humanos de las Oficinas de Extranjería, hace frente a los retos a los que estas oficinas se enfrentan como consecuencia del aumento de solicitudes de autorización de residencia y trabajo de los últimos años y que únicamente quedó interrumpida en los meses más duros de la pandemia.
El Ministerio de Política Territorial impulsa con esta medida la puesta en marcha de un plan estratégico que, entre sus objetivos, busca la mejor atención a la ciudadanía en el territorio y una mayor agilización en los trámites y expedientes que afectan a los extranjeros en España.
El personal que se incorpora permitirá reducir aproximadamente 190.000 expedientes pendientes de resolución, concluir la regularización de los ciudadanos británicos tras el Brexit y hacer frente a la tendencia al alza de las solicitudes presentadas por ciudadanos de otras nacionalidades.
Este refuerzo de personal se complementa con una productividad extraordinaria y puntual para agilizar la tramitación de los expedientes en los próximos meses.
En la siguiente tabla se puede consultar la distribución concreta de dichos funcionarios:

¿Solucionará el gran volumen de solicitudes en las Oficinas de Extranjería?
La situación de más de dos millones de extranjeros no comunitarios en España depende de la concesión de permisos para vivir y trabajar, dejando en manos de los funcionarios de extranjería el hecho de que su documentación esté en regla. Durante el año 2021, las oficinas recibieron más de 860.000 solicitudes sujetas a la eficiencia de la administración para lograr sus permisos de residencia, trabajo, estudio o reagrupación familiar. No se registraba un volumen tan grande de nuevos expedientes desde la regularización de 2005, que se saldó con unas 700.000 solicitudes en pocos meses.
El volumen de solicitudes ha ido en aumento estos últimos años. Y es que la población extranjería ha ido creciendo debido a varios motivos como: la posibilidad de presentar solicitudes por vía electrónica, el Brexit, que hizo necesario trámites adicionales para sus nacionales o la guerra en Ucrania y la gestión documental de sus refugiados. “El buen funcionamiento de las autoridades migratorias tiene un impacto no solo en los inmigrantes, sino en la sociedad en su conjunto. La eficiencia de la administración deriva de la cotización a la seguridad social, la competitividad de las empresas que buscan mano de obra o el impacto económico de los estudiantes extranjeros en España”, afirman fuentes ministeriales.
Pero el aumento de solicitudes no ha supuesto la contratación del personal suficiente para gestionarlas, provocando grandes demoras en su tramitación y el incumplimiento de los plazos estipulados por la administración. A finales de 2021, el Ministerio admitía que las autorizaciones de residencia y trabajo por arraigo presentaban las mayores demoras, lo cual representa la mayoría de las solicitudes. Y es que la ley establece un máximo de 90 días para resolverlos, pero la media ascendía a 108 días. En Barcelona esta media ascendía a los 152 días. A todo ello, se sumaba el gran problema de la falta de citas, caldo de cultivo del mercado negro hasta que se facilitó la presentación telemática de la mayoría de trámites con la llegada de la pandemia.
¿Cuándo entrará en vigor el Plan de Choque de Extranjería?
Su puesta en marcha será inmediata y se mantendrá durante los próximos nueve meses. Los funcionarios contratados se repartirán en las oficinas que tengan mayor carga de trabajo como Barcelona o Madrid para resolver parte del gran volumen de expedientes pendientes. De hecho, algunas oficinas dan un bono de productividad para incentivar la resolución de expedientes. El objetivo es que a final de 2022 puedan cubrirse con nuevas contrataciones el casi medio millar de vacantes, hasta que pueda hacerse con los próximos opositores, un proceso que legalmente puede durar unos tres años. Fuentes del Ministerio afirman que: “La necesidad de recursos no podía esperar a la incorporación de nuevos funcionarios”.
Cabe resaltar que el 29% de los puestos de trabajo en las oficinas de extranjería están sin cubrir según el propio Ministerio. Las delegaciones gubernamentales, en las que se integran las Oficinas de Extranjería, han pasado de contar con 7.879 trabajadores en 2010 a sólo 6.001 en 2021.
Refuerzos en las Oficinas de Extranjería de Cataluña
El mayor número de refuerzos se destinará a las Oficinas de Extranjería de Cataluña con 61 nuevos interinos. Y es que durante 2021 recibieron unas 200.000 solicitudes. Concretamente Barcelona desespera tanto a los extranjeros como a los abogados con la falta de citas perdidas y los plazos desorbitados. Es la segunda oficina tras la de Madrid en tramitar un mayor número de solicitudes y por ello incorporará 46 nuevos efectivos. Girona sumará 9 empleados, Tarragona 4 y Lleida 2. “Estas cifras se dan atendiendo a cálculos basados en las necesidades de cada oficina”, afirman fuentes de la Delegación del Gobierno de Cataluña.
Desde 2012, el Defensor del Pueblo señala retrasos y falta de recursos humanos y materiales que impiden la gestión eficaz de los trámites. Aboga por una política migratoria que mire el fenómeno en su totalidad, desde las fronteras hasta los trámites elementales para su integración en la sociedad.
Los próximos nueve meses serán esenciales para evaluar la efectividad de este Plan de Choque y analizar qué impacto tendrá en las oficinas la reforma del Reglamento de la ley de Extranjería, que entra en vigor este 15 de agosto. Llegarán miles de nuevas solicitudes tras abrirse nuevas vías de regularización como la del Arraigo para la Formación, y eliminar algunos requisitos que dificultaban a muchos extranjeros la presentación de sus solicitudes. En esta reforma también tendrá peso el Ministerio de Migración, impulsor de la reforma, que al esperar un notable aumento de las solicitudes, establecerá su propia unidad de tramitación. Algo para lo que aún no se ha designado personal y deberá determinarse qué expedientes tramitará.
Puedes consultar esta y el resto de medidas del Plan Estratégico Integral para la Mejora de los Servicios Prestados por la Administración General del Estado AQUÍ:
Fuente: El País y el Ministerio de Política Territorial

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Quiero radiante en España. En lo posible Valencia.