El Consejo de Gobierno de Melilla aprueba la propuesta al Gobierno Central para dificultar los requisitos de acceso a nacionalidad española a hijos de marroquíes nacidos en Ceuta y Melilla.
Propuesta de endurecimiento de requisitos
El portavoz de la Ciudad Autónoma de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, informaba de que la propuesta fue aprobada el pasado viernes. Se prevé que durante esta semana pase por las comisiones correspondientes antes de elevarse al Pleno de Asamblea para su aprobación.
Esta propuesta pretende modificar los artículos 17.1b y 22.2 de nuestro Código Civil, en los que se recogen aspectos relativos al acceso a nacionalidad española.
En concreto, se busca endurecer los requisitos de acceso a la ciudadanía española a hijos de mujeres marroquíes nacidos en Ceuta y Melilla.
- El art. 17.1b recoge que «son españoles de origen los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España». Se quiere añadir que se exceptúen los hijos de extranjeros nacidos en Ceuta y Melilla.
- El art. 22.2, que indica que para poder solicitar la nacionalidad española «bastará el tiempo de residencia de un año», pretende modificarse, ampliando dicho plazo.
Desde Melilla, su propuesta pasa por añadir “En el caso de hijos de extranjeros nacidos en Ceuta y Melilla, atendiendo a las especiales circunstancias que concurren en ambas ciudades, para acceder a la nacionalidad española por nacimiento se deberá acreditar la vinculación con España mediante la residencia legal continuada en territorio español de 10 años”.
Se respalda esta propuesta ya que «el caso de las mujeres de Marruecos que cruzan la frontera para dar a luz no es igual al de una persona que nazca y viva en España», por lo que se cree que el requisito de un año de residencia legal en España para poder solicitar la nacionalidad es insuficiente.
Esta propuesta en materia de ciudadanía española se plantea a la par que las modificaciones en lo relativo a la Ley del Protección del Menor, para que los MENA sean considerados inmigrantes irregulares.
Puede consultarse la noticia completa aquí.