
Hace un par de días os hablábamos del descenso que al parecer estaban sufriendo los envíos de dinero por parte de los ciudadanos extranjeros a sus países de origen. Pues al contrario de lo que las estadísticas señalan, la Caixa, a través de su servicio de CaixaGiros, ha visto como su volumen de envíos hasta el 31 de octubre ha crecido un 6% respecto al mismo período del año anterior para un total de 1.215.364 envíos. Por países, Ecuador es el que recibe el mayor número de remesas (29,8%), seguido por Perú (11,8%), Bolivia (11,7%), China (8%), Colombia (6,8%) y Marruecos (6,6%).
CaixaGiros permite el envío de dinero desde las oficinas de «la Caixa» (más de 5.500 repartidas por todo el territorio español) y, las 24 horas del día, desde los más de 8.000 cajeros automáticos, a través de Internet (Línea Abierta) o mediante un SMS a través del teléfono móvil. De hecho este año, «la Caixa» ha apreciado un notable aumento de los envíos de remesas hechos por Internet, cajeros automáticos y teléfono móvil, hasta el punto que ya suponen el 50% del total (el año pasado suponían el 42%).
«la Caixa» tiene acuerdos con 30 bancos de 16 países diferentes para facilitar los envíos al menor coste y favorecer la inversión en dichos países. Además hay que destacar que la entidad no cobra comisión en los envíos de CaixaGiros a aquellos clientes que tengan domiciliada su nómina en «la Caixa» y utilicen los canales de autoservicio (internet, cajeros automáticos y teléfono móvil) para realizar la remesa.
CaixaGiros permite además que los familiares de la persona que realiza el envío reciban el importe completo de la remesa el mismo días en toda América Latina (excepto Argentina y Brasil). En la mayoría de países, el banco les avisa telefónicamente de la llegada del dinero.
CaixaGiros premia a sus clientes
«la Caixa» ha sorteado 100 vales de 1.000 euros entre sus clientes que han enviado dinero a sus países a través de CaixaGiros, el servicio de envío de remesas de la entidad. Los clientes agraciados han podido utilizar ese vale para viajar al destino que ellos mismos hayan elegido.
Volver a ver a la familia
Hace seis años, Vicenta Mirella Cedeño llegó a España procedente de Ecuador, donde dejó a sus tres hijos. Parte de sus ingresos mensuales los envía a Ecuador mediante CaixaGiros. Cuando el director de la oficina le llamó para comunicarle que había ganado uno de los vales de viaje se emocionó mucho. Lo primero que hizo fue llamar a su marido y, después, prepararlo todo para viajar a Ecuador y volver a ver a sus hijos y su familia: «Aunque las despedidas siempre son tristes, esta vez no lo ha sido tanto: mi hija mayor se ha venido conmigo a España».
Viaje a Roma
Por su parte, la ecuatoriana Isidra Yolanda Jiménez lo tuvo claro cuando le informaron de que había sido agraciada con uno de los 100 vales: se iba a Roma. Yolanda, que utiliza habitualmente CaixaGiros, se hizo cliente de «la Caixa» en 2001, aconsejada por sus amigos: «En el piso donde vivía, todos mis compañeros eran clientes de la Caixa y me hablaron muy bien de sus productos». El viaje ha servido para cumplir su sueño de conocer la capital de Italia y además «me ha permitido desconectar y cargar las pilas para el día a día».
Sobre la Caixa
«la Caixa», fundada en 1904, es la primera caja de ahorros en Europa y la tercera entidad financiera en España. El Grupo «la Caixa» tiene activos superiores a los 254.370 millones de euros, 10,5 millones de clientes, una plantilla de más 26.600 empleados y la mayor red comercial del sector financiero en España (5.514 oficinas y más de 8.113 cajeros automáticos). Además, «la Caixa» es la entidad financiera española líder en el segmento de nuevos residentes, con cerca de 900.000 clientes.
I want to post quick hello and want to say appriciate for this good article. 5ZPnh4h4NZStg8