Permisos de Residencia por razones humanitarias en 2019

Todos los datos sobre concesiones de permisos de residencia por razones humanitarias durante 2019

¿Cuántas solicitudes de asilo han sido resueltas?

De acuerdo a los datos facilitados por la Comisión Interministerial de Ayuda al Refugiado se tramitaron:

  • en febrero, 1.645 expedientes
  • 1.654 en marzo
  • en abril, 2.819
  • en mayo, 2.834
  • y en junio, 5.981.

  Del total de casi 6.000 expedientes que se resolvieron en la última CIAR de junio, el 72% (equivalentes a 4.300 expedientes) eran de venezolanos. Generalmente se trata de los que se les ha concedido el permiso temporal de residencia por razones humanitarias tras serle denegado el asilo.

 La CIAR se encarga de elevar las propuestas de resolución de las peticiones de asilo, analizadas previamente por la Oficina de Asilo y Refugio. La OAR es el órgano que instruye el procedimiento para la concesión de protección internacional o denegación; se determina tras un análisis individualizado de todo solicitante de asilo.

En todo 2018 se resolvieron 12.889 solicitudes de asilo y durante lo que llevamos de 2019 ya se han resuelto casi 15.000.venezuela sepia

Más de 7.600 venezolanos se han beneficiado del permiso de residencia por razones humanitarias en lo que va de 2019

Según datos del Ministerio del Interior, en España se ha concedido la estancia legal de 7.623 ciudadanos venezolanos en la primera mitad del presente 2019.  La premisa para su concesión era el de la ‘ayuda humanitaria’.

Recordamos que a primeros de año, el Gobierno informó de su intención de conceder la ‘ayuda humanitaria’ a los venezolanos a los que se les había denegado la protección internacional desde 2014.

Desde entonces, la puesta en marcha de esta medida ha permitido la autorización de residencia temporal a más de 7.600 venezolanos, cuya duración es de un año prorrogable.

Esos 7.623 venezolanos que hasta el momento han sido beneficiarios de la ‘ayuda humanitaria’ vieron rechazada su petición de asilo entre febrero y junio de 2019.

Ascienden a 15.000 los expedientes resueltos en los primeros seis meses de 2019

Según el Ministerio del Interior, los expedientes elevados a la CIAR, tan solo en la primera mitad de 2019, supone que se hayan superado los 12.889 expedientes resueltos durante todo 2018.

Está previsto que este órgano colegiado siga resolviendo más expedientes a un ritmo «muy superior» al del año pasado tras reunirse de nuevo durante julio y agosto.

El pasado año 2018, se concretaron 12.899 solicitudes, por tanto, una media mensual de 1.074 resoluciones de peticiones de asilo.

El asilo solicitado en 2019 por más de 19.700 venezolanos

Según datos oficiales, un total de 20.015 ciudadanos venezolanos pidieron protección internacional en España durante todo 2018.

Encabezan así el ranking de las nacionalidades de los solicitantes de asilo en España.

Unos 19.729 venezolanos han solicitado protección internacional en España desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2019, por lo que sigue siendo la nacionalidad mayoritaria.

Estancia legal en España a través de la «ayuda humanitaria»

Se ha producido un aumento sostenido en el tiempo de las peticiones de venezolanos desde el año 2011.  Por ello, el Gobierno decidió concederles la estancia legal en España a través de la «ayuda humanitaria» prevista en la Ley de Asilo y Refugio.

Venezuela no está entre los países que tienen mayores tasas de resoluciones favorables.

La secretaria de Estado de Migraciones en funciones defendió la necesidad de abordar una reforma integral del sistema de acogida a solicitantes de protección internacional en España.

Su intención es que ésta «permita proteger a quienes tienen derecho a la protección internacional», teniendo en cuenta la falta de plazas y el «colapso» del sistema de acogida.

Consuelo Rumí aseveró en un acto público con motivo del Día Mundial del Refugiado:

«Las personas que emigran porque quieren una vida mejor, que es lícito, no son usuarias ni beneficiarias de protección internacional. Entre todos debemos de darles salida y soluciones. Pero la solución no es solicitar asilo, porque lo que hacen es colapsar un sistema que está diseñado para quienes verdaderamente tienen ese derecho.»

Fuente: EP

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp