Indice de Contenidos
Corren rumores por las Redes Sociales, rumores que hablan de dar papeles a todos los venezolanos que lleguen a España. La desesperación de muchas personas que huyen actualmente de la situación desesperante por la que atraviesa Venezuela hace que proliferen este tipo de rumores y se creen falsas esperanzas sobre la posibilidad de que se otorgue permisos por circunstancias excepcionales a los venezolanos que lleguen a nuestro país.
La Audiencia Nacional ha concedido autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales a algunos venezolanos a los que se les denegó el asilo.
No, no se va a dar papeles a todos los venezolanos que lleguen a España. No nos engañemos. El rumor es falso, y ha surgido a raíz del conocimiento de unas Sentencias de la Audiencia Nacional, al menos 5, que declaran el derecho de 5 personas en particular a obtener una residencia por circunstancias excepcionales en España después de que hubieran sido denegadas sus peticiones de asilo.
Aunque estas sentencias son muy importantes, ya que abren la posibilidad a otros solicitantes de asilo a los que se les ha denegado esa condición, que puedan recurrir y se les reconozca el derecho a tener estos permisos por razones humanitarias, no significa que se vaya a conceder la residencia a «todos» los venezolanos que lleguen a España alegando que huyen de la situación del país.
Ayer mismo, Acnur tuvo que publicar una nota de prensa matizando justamente esto, que estos casos son totalmente individualizados y sólo afectaban a esas personas que recurrieron a la Audiencia Nacional.
En todo caso, sí que es cierto que se abre a partir de ahora una oportunidad a aquellos que han llegado a España desde Venezuela y han solicitado asilo. Si ese asilo es denegado, puede ser una buena alternativa recurrir puesto que, aunque se vuelva a denegar el asilo, podrá abrirse la posibilidad de obtener este permiso por circunstancias excepcionales. Todo ello, repetimos, habrá de hacerse de forma totalmente individualizada.
Os iremos informando de cualquier novedad.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Me parece bien que tengan en cuenta cada caso y las razones que motivan a las personas a tomar estas decisiones de venir a este país y busca oportunidades, pero creo que también deberían tener en cuenta los casos de cubanos que también sufren represión y otros males de su país, así como los casos de familiares de reagrupados que una vez que pasan por el consulado español y este los visa cumpliendo con todos los requisitos exigidos y presentados, entonces extranjería no reconoce tal decisión, por lo que causan perjuicios a nacionales que desean unir a sus familiares directos y que los ampara la constitución española, por favor les pido, que revisen bien cada caso y que nos permitan a sentirnos parte de la madre patria y vivir en paz y unión con nuestras familias.
Me parece muy bien lo de la visa humanitaria a los venezolanos, pero también una lástima que no se le dé esta oportunidad a los cubanos, ya que vivimos una situcion similar lo que el gobierno se encarga de enmascárala y no hacerla pública por todos los medios posibles, también España y Cuba tenemos mucho más historia en común, no olvidemos que nos colonizaron , después recibimos a muchos españoles que huyeron de España durante el franquismo, y se les dio asilo, trabajo, por lo que los cubanos quisiéramos un poco de más de facilidades para legalizarnos acá en España a fin de cuenta solo queremos trabajar y tener una vida digna la cual no podemos tener en la isla y así contribuir a la economía del gobierno español.