Indice de Contenidos
Ya sabéis que en España existen multitud de permisos y autorizaciones que cualquier ciudadano extranjero extracomunitario puede gestionar para poder vivir y/o trabajar en nuestro país. Una de estas autorizaciones es la autorización de residencia por cuenta propia. Un permiso de residencia y trabajo destinado para aquellas personas que quieran poner en marcha un negocio.
Como cualquier otra autorización es necesario cumplir una serie de requisitos entre los que se encuentra los relacionados con la inversión necesaria para poder poner en marcha una empresa o una actividad por cuenta propia.
Estefanía de Parainmigrantes.info explica con detalle este requisitos y qué inversión necesitas hacer si quieres poner en marcha una empresa en España.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Requisitos Permiso por Cuenta Propia
Antes de nada queremos aclarar que los requisitos que explicamos en este artículo son los requisitos establecidos para la Autorización de Residencia y trabajo por Cuenta Propia, la regulada dentro de la Ley de Extranjería.
Actualmente existe otro permiso muy similar que es la Autorización como Emprendedor y que viene regulada dentro de la ya conocida Ley de Emprendedores.
Como decimos estos requisitos del Permiso de Residencia por cuenta Propia recogido en la Ley de Extranjería:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
- Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.
- Poseer la cualificación profesional exigible o experiencia acreditada, suficiente en el ejercicio de la actividad profesional, así como en su caso la colegiación cuando así se requiera.
- Poder acreditar que la inversión prevista sea suficiente y la incidencia, en su caso, en la creación de empleo.
- Abonar las tasas por tramitación de la autorización de residencia temporal y la relativa a la autorización de trabajo por cuenta propia.

Inversión para el Cuenta Propia
¿Qué inversión tengo que hacer? ¿Hay unos mínimos fijados en la ley? ¿Qué cantidad de dinero tengo que invertir?
En relación a esta pregunta en concreto y a diferencia de lo que sucede con otras autorizaciones y permisos, aquí la ley no establece qué inversión o que cantidad de dinero debes desembolsar para poder tramitar y conseguir esta autorización de residencia y trabajo en España.
Aquí la valoración sobre la inversión y potencial creación de empleo son de difícil objetivación, a diferencia de los de residencia y de los restantes requisitos legales previstos para el ejercicio de la actividad económica.
El trabajador que quiere venir a España necesita presentar un proyecto económico, que debe contener:
- la inversión prevista (que dependerá mucho del tipo de actividad que se quiera poner en marcha)
- la rentabilidad que se espera
- en su caso, puestos de trabajo de nueva creación
- la financiación con la que cuenta.
Como hemos dicho la inversión no viene determinada en la ley sino que en función de cada caso y en función de la actividad que se pretenda desarrollar será necesaria acreditar una inversión mayor o menor.
Siempre ponemos el mismo ejemplo, no es lo mismo crear un negocio o poner una clínica dental, donde la inversión puede ser mayor, a que pongamos un negocio de artesanía, clases de idiomas o consultoría, donde la inversión en un principio será menor.
Por todo ello, antes de comenzar con el trámite lo mejor es que contactes con un especialista para que pueda valorar tu actividad, tu solicitud y ver si la inversión realizada y los medios económicos han quedado claros de cara la solicitud.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites