Indice de Contenidos
Como ya sabéis desde Parainmigrantes.info llevamos años con un servicio de asesoría por skype. A través de este medio damos información personalizada son muchos los ciudadanos que deciden acogerse a esta vía para el análisis y valoración de su caso.
Últimamente hemos visto como las consultas relacionadas con la pérdida de nacionalidad van en aumento. Por ello hemos decidido hacer este artículo y vídeo para explicar que pasa hoy día con la pérdida de nacionalidad española.
Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te explica en qué supuestos se pierde la nacionalidad española y qué hacer en estos casos.
Pérdida de la Nacionalidad Española
Como ya hemos comentado en otros artículos el Código Civil recoge la posibilidad de que una persona que haya adquirido la nacionalidad española pueda perderla. Concretamente viene regulado en el artículo 25 del Código Civil.
Uno de estos supuestos de pérdida que se producen, es por el hecho de haber adquirido otra nacionalidad o bien por no utilizar nuestra nacionalidad española durante tres años.
Os ponemos un ejemplo.
Carlos, ciudadano colombiano y que vive en España, adquiere la nacionalidad española por residencia. Una vez que ya es ciudadano español, Carlos radica su domicilio en Estados Unidos y a su vez adquiere la nacionalidad de EE.UU.
Si Carlos no hace uso de su nacionalidad española en tres años y no hace la declaración de su voluntad de mantenerla, perderá dicha nacionalidad española.
En estos casos en los que se usa de forma exclusiva una nacionalidad de origen o bien se adquiere otra, los problemas los solemos encontrar en el momento de renovación del pasaporte español. Es ahí, cuando los Consulados están iniciando un expediente de pérdida de nacionalidad española.
Expediente de pérdida de nacionalidad española
Cómo hemos comentado la pérdida de la nacionalidad española no es una pérdida directa y automática, ya que es preciso iniciar un expediente gubernativa de pérdida de nacionalidad española.
Una vez que el Consulado inicia este expediente gubernativo de pérdida de nacionalidad española, se abrirá un plazo para alegaciones o podríamos incluso recibir una denegación.
Llegada esta denegación tendremos la opción a interponer distintos recursos, tanto en vía administrativa como en vía judicial.
Así y para no llegar a esta denegación como tal, en el periodo de alegaciones, lo que debemos hacer es justificar muy bien que hemos hecho uso de nuestra nacionalidad española.
¿Cómo podemos acreditar que hemos hecho uso de nuestra nacionalidad?
Lo que debemos alegar y probar es que no ha habido un uso exclusivo de la nacionalidad de origen o de una tercera nacionalidad que hemos adquirido con posterioridad. Dejemos justificar por tanto que de una u otra forma hemos usado nuestra nacionalidad española.
Fórmulas que se nos ocurren para probar que hemos usado nuestra nacionalidad es por ejemplo renovar nuestro pasaporte español, votar, contraer matrimonio como ciudadano español o viajar con nuestro pasaporte español.
Os recordamos que el pasado año se dictó una Sentencia por parte del Tribunal Supremo donde se reconocía que la mera renovación del pasaporte español en tiempo y forma equivale a una declaración expresa de conservación de dicha nacionalidad. Es decir es un acto tácito de nuestra voluntad de no perder dicha nacionalidad española
Si quieres leer la noticia completa puedes hacerlo AQUÍ
Declaración del mantenimiento de nacionalidad española
¿Cómo puedo hacer la declaración para mantener mi nacionalidad española?
En este caso la declaración sobre el deseo del mantenimiento de la nacionalidad española la podrás hacer en en Consulado de España en tu país de origen o del país donde se encuentren residiendo.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Pregunto, hace 16 años vivo en España, y me quiero regresar a mi pais por Tres años puedo perder la nacional dad?
Eva aquí tienes la información https://www.parainmigrantes.info/como-se-pierde-la-nacionalidad-espanola/