Indice de Contenidos
La Conferencia de Estoril celebrada este año ha tenido como punto principal de atención las migraciones. Por ello, los expertos que participaron en este foro propusieron a la ONU la creación de un pasaporte de seguridad para refugiados a fin de garantizar el derecho de pasaje seguro a los candidatos a asilo.
Pasaporte de seguridad para refugiados, la propuesta en la Conferencia de Estoril
Dicha propuesta, inspirada en el pasaporte diplomático, fue remitida por carta al portugués António Guterres, secretario general de la ONU.
Este documento -bajo el nombre de Global Safety Passport (GSP)- busca garantizar un viaje legal a aquellos que buscan protección internacional, a fin de evitar que éstos recurran a redes de traficantes, viajes inseguros y barcos saturados.
Los organizadores de la Conferencia de Estoril sostienen que «la defensa del derecho de asilo, un derecho humano universalmente reconocido, no puede depender de una lotería o de la suerte».
Por su parte y durante su intervención en uno de los paneles, Teresa Violante, presidenta ejecutiva de este foro, pidió el apoyo de la propuesta «para ayudar a resolver los problemas concretos de las personas con nombre propio».
António Costa, primer ministro luso, clausuró el foro de esta edición, el cual tuvo lugar en esta ocasión a unos 20 kilómetros de Lisboa
Información obtenida vía La Vanguardia