Indice de Contenidos
Uno de los temas que más dudas despierta entre los extranjeros versa sobre la pareja de hecho. Más concretamente sobre cuáles son los casos en los que se puede aplicar y cómo realizar la inscripción de la pareja de hecho según cada caso particular.
En los últimos años, se ha registrado un incremento notable en las solicitudes de inscripción de pareja de hecho entre un ciudadano español o comunitario y un extranjero. A estas parejas también se les conoce como parejas mixtas.
Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y nacionalidad española y director de Parainmigrantes.info, nos explica los detalles en el siguiente vídeo:
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Incremento en las inscripciones de Parejas de hecho
Antes se realizaban más expedientes de matrimonio mixto. Sin embargo, desde 2004 se comenzó a permitir la posibilidad de obtener la residencia comunitaria.
Además, nuestra normativa de extranjería también permite la reagrupación de familiares que no solamente son matrimonios sino también pareja de hecho.
Por este motivo, se ha registrado un aumento considerable del número de parejas de hecho que se realizan, en detrimento de los matrimonios mixtos que se venían haciendo antes con mucha más frecuencia.
Ahora se realizan más parejas de hecho que matrimonios según nuestra experiencia.
¿Por qué se ha revertido esta situación?
Antes, cuando antiguamente un cliente llegaba a nuestra oficina con la intención de formalizar la unión con su pareja, normalmente optábamos por el matrimonio. Pero como decimos, desde 2004, se suele optar por la pareja de hecho.
Y es que esta figura cumple perfectamente las necesidades jurídicas de la pareja, pero es un procedimiento que muchas veces resulta más sencillo, requiere menos documentación, y al final tiene los mismos efectos de cara a pedir por ejemplo una tarjeta comunitaria.
Procedimiento según el lugar donde se resida
Hay que tener en cuenta que el procedimiento de parejas de hecho no es único para todo el territorio nacional.
El problema es que no existe una única normativa general de parejas de hecho que rija en todo el territorio de España, sino que tenemos distintas normativas autonómicas e incluso locales o municipales que regulan los requisitos para constituirse o para inscribirse como pareja de hecho, así como las consecuencias legales que están atribuidas a la cancelación de esa pareja de hecho.
¿Vas a inscribirte como pareja de hecho próximamente?
Por lo tanto, si eres un ciudadano extranjero y tienes una pareja española y te estás planteando la idea de inscribirte como pareja de hecho, es muy importante que tengas en cuenta el lugar en el que vives, ya que no es lo mismo vivir en Madrid, que hacerlo en Andalucía.
De hecho, en algunas provincias o comunidades autónomas se exige un tiempo determinado mínimo de convivencia para constituir la pareja de hecho. En otras comunidades no se exige un tiempo mínimo y los documentos que se piden pueden variar entre unos lugares y otros.
Diferencias en el procedimiento y acreditación del vínculo
Las principales diferencias vienen determinadas por los tiempos mínimos de residencia conjunta de la pareja que se exigen para formalizar la inscripción y también por los plazos para solicitar la cita, no tanto así como por los documentos necesarios y las consecuencias jurídicas de esta inscripción de pareja de hecho.
En todo caso, la inscripción como pareja de hecho, una vez que está ya inscrita la pareja en un registro público de parejas de hecho, ya sea de aquí de España o incluso en un registro público de la Unión Europea, es válida para acreditar el vínculo de parentesco de cara a realizar una solicitud de tarjeta comunitaria si te has inscrito como pareja de hecho con un ciudadano español o comunitario.
Y también serán válidas aquellas parejas de hecho celebradas en países no comunitarios cuando el extranjero inscrito como pareja de hecho por ejemplo en Colombia o en otro país latinoamericano quiere reagrupar en régimen general.
Requisitos más importantes de las Parejas de hecho
Lo más importante a tener en cuenta es esto, sobre todo los requisitos, ya que van a pedir esos tiempos mínimos de residencia conjunta en algunos casos. Por ejemplo en Andalucía no lo piden, en Madrid piden un año, en Cataluña piden dos años… y los requisitos normalmente se van a pedir esté soltero, divorciado o viudo. Ya que no es posible hacer una pareja de hecho cuando ya se está casado.
Se va a exigir acreditar tu filiación en el certificado de nacimiento, hacer una serie de declaraciones de que no estás inscrito con otra pareja de hecho en otro registro público de España, etc.
Tiempo de tramitación
Y normalmente los procedimientos suelen ser bastante rápidos, en apenas unas semanas o como mucho un mes, los registros de parejas de hecho de cada comunidad autónoma suelen dictar la resolución que nos permitirá obtener un certificado de inscripción de la pareja de hecho y realizar el trámite.
Normalmente se da mucho en el régimen comunitario, es decir, solicitar la tarjeta comunitaria por ser pareja de hecho de un ciudadano español o de un ciudadano comunitario.
Pese a ser un trámite bastante sencillo, nunca está de más contar con un abogado experto en derecho de extranjería para realizar este procedimiento porque algunas veces podemos confundirnos con los documentos o podemos toparnos con alguna complicación a la hora de obtener los documentos.
Mayor vigilancia ante Parejas de hecho fraudulentas
Tenemos que destacar también que, dada la facilidad de proceder a una inscripción y las interesantes ventajas que supone hacerse pareja de hecho en el caso de que lo hagas con un ciudadano de la Unión Europea de cara a la obtención de una tarjeta de residencia, también ha aumentado considerablemente el número de fraudes, es decir, de parejas que no son reales.
Y a la vez, ha aumentado el control por parte de las autoridades policiales, de las oficinas de extranjería e incluso de los propios registros de parejas de hecho para verificar que cuando un extranjero va a inscribirse como pareja de hecho con un ciudadano español o con un ciudadano comunitario, esa pareja es realmente auténtica y no existe ningún fraude con la finalidad de obtener una residencia de forma más sencilla de lo que sería si no estuvieras inscrito.
Por esto es normal que aquel extranjero que vaya a inscribir su pareja de hecho, se encuentre con un procedimiento donde hayan aumentado los controles para verificar la autenticidad de esa unión y que no constituya un fraude.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
– Tarjeta de Familiar Comunitario por Pareja de Hecho Inscrita: ¡CONCEDIDA!
– Tiempo para solicitar la tarjeta comunitaria después del matrimonio o pareja de hecho
– Guía Tarjeta Comunitaria
– Tarjeta comunitaria: proceso completo en video.
– 10 Consejos para tramitar la tarjeta comunitaria
– 5 Tips para solicitar la tarjeta comunitaria
– Preguntas clave de la tarjeta comunitaria
– Supuestos de familia extensa
– Pareja estable
– Tarjeta comunitaria para hijos mayores de 21 años
– Visado de régimen comunitario
– Entrada de los familiares de comunitarios sin visado
– Entrada de los familiares con carta de invitación para luego pedir la tarjeta comunitaria, ¿se puede?
– ¿Se puede trabajar con la tarjeta comunitaria?
– Supuestos de mantenimiento de la tarjeta comunitaria
– ¿Puedo viajar sin visado con mi tarjeta comunitaria?
– Medios económicos para renovar la tarjeta comunitaria
– Renovación de la tarjeta comunitaria a través de la plataforma mercurio

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buenas, yo tengo doble nacionalidad española y peruana actualmente vivo en Perú con mi pareja peruano y mi hija que nació en España y tiene DNI peruano, el papá no la asentó aún queríamos hacer ese trámite en España aquí es un proceso largo, un asesor de viaje me dijo que podía hacerme pareja de hecho solo con una carta notarial apostillada, y podría viajar mi pareja solo con esa carta notarial apostillada declarando que somos pareja de hecho, sin necesitas de que el lleve bolsa de viaje y solo con viaje de ida, yo quería saber no necesito demostrar solvencia económica? Lugar donde vamos a llegar a vivir ? Etc . Nosotros viajamos hacia Barcelona