Ver vídeos sobre asociaciones de paraguayos en España
El 14 de mayo de 2011, Paraguay celebrará el Bicentenario de su Independencia. La fecha ya está próxima, y por ese motivo, la Agencia de Periodistas Paraguayos en el Exterior se ha reunido con Oscar Centurión Fontanilla de Enlace y Relaciones Exteriores de la Comisión Nacional de Conmemoración de la Independencia.
Os dejamos su entrevista al completo:
«En América Latina se puso en marcha desde el año 2008 hasta el 2010 la comisión para la conmemoración de los 200 años de vida independiente de las naciones latinoamericanas.
En Paraguay se crea por ley Nº 3495 La Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario, Oscar Centurion Fontanilla cuenta para APE como se esta llevando a cabo la celebración de esta efeméride en nuestro país, cuales son sus particularidades, sus logros y sus desafíos.
¿Cual es el significado que se le atribuye al Bicentenario?
Es un espacio, una excusa, un tiempo de encuentro, donde se comienzan una serie de actividades que tratan de conectar a todo el país ,llevando la idea del Bicentenario, adonde los escenarios se trasladan al interior y exterior del Paraguay. Antes que celebrar solamente el Bicentenario se esta abriendo un nuevo espacio de trabajo, que se va a continuar.
¿Cuál es el principal logro y el mayor desafío de la comisión?
El principal logro es haber conseguido un espacio de dialogo entre varios sectores del estado, incluso en un momento donde hay claras señales de conflicto en la sociedad, sin embargo vemos que la gente participa, sin diferenciación, de tipo religioso, político o económico.
El reto es como responder a toda esa demanda que se genera, acompañar y como proyectarnos como país en base a toda esa experiencia acumulada en 200 años de independencia.
¿Como ves la mirada de los jóvenes hacia el Bicentenario?
La mirada de los jóvenes es muy interesante, de hecho los materiales que estamos trabajando están especialmente dirigido a los niños y jóvenes, como la colección de historietas «1811», para contar de manera amena los sucesos de nuestra gesta libertadora. Los elementos de inclusión social están muy arraigados en la idea del trabajo hacia el Bicentenario, el tratar que todos los estamentos de edad, todos los grupos sociales puedan trabajar mancomunadamente, para poder reconocer esa presencia fuertísima de la juventud, que además participa muy bien, quizás sea el estamento mas fácil de trabajar, porque esta interesado en toda la historia, es mas participativo y entusiasta.
¿Cuales son los soportes, lenguajes que se utilizan para efectivizar los objetivos de la comisión?
Estos dos cientos años tienen muchas facetas, utilizamos cualquier estrategia sobre todo comunicacional, desde una puesta teatral, exposición de artes visuales, concursos, muestras itinerantes, filmes, festivales o presentaciones, cualquier medio artístico, o incluso deportivo.
¿Como se ven contemplados los paraguayos en el exterior en la labor que viene desempeñando el Bicentenario en la conformación de espacios de dialogo?
Como primera medida hemos creado grupos de trabajos con los migrantes, en los principales puntos de migración; New York, Madrid, Buenos Aires, para constituir grupos de apoyo al Bicentenario. La dirección general del migrante y las embajadas han sido convocadas a participar de este proceso, para valorar mas la comunidad migrante y sobre todo para establecer un nuevo tipo de relacionamiento entre las embajadas y los consulados, que no siempre tuvieron esta relación, incluso en una época el papel que representaba las embajadas era mas bien de persecución y denuncia.
En este sentido estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Repatriación en la planificación de la casa del migrante, que se constituirá en un museo, en un lugar donde podamos tener un desarrollo de tareas y experiencias. Porque la migración es un fenómeno de salida, pero también de entrada, ambos tienen su validez y han aportado mucho para el país.»
Publicado por APE
Es tan interesante este festejo del Bicentenario donde ojala todas las autoridades Paraguayas puedan darnos la oportunidad de seguir sintiendonos Paraguayos a pesar de estar fuera de nuestro querido pais y que podamos en este Bicentenario tener mas trabajo y de esa manera recuperar muchos compatriotas que estan en el extranjero a mis compatriotas paraguayos FELIZ BICENTENARIO Y QUE DIOS LOS BENDIGA……………Y le dee mas sabiduria a todos nuestros politicos para hacer las cosasa como tienen que ser
MUUUYYYY ABURRIDO!!!!!!!!!………..JAJAJAJA……………..!!!!!
Concuerdo con eliana jara , la informacion deveria ser mas extensa y mas compleja .
me parece que la informacion que ofrecen es muy corta deberia ser mas extensa
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
muy interesante lo del bicentenario,tendrian q pensar tambien en los q estamos fuera del pais a causa q en paraguay no hay trabajo,dejamos seres keridos y a nuestro pais,piensen mas en los q estan afuara miren las estadisticas de gente q salen de PARAGUAY x dia y veran q es bastante,en estos momentos las personas de afuera deseamos estar en esa harmosa fiesta pero lastimosamente nadie piensa en nosotros los de afuera.Q HAYA MAS TRABAJO EN PARAGUAY Y ASI KEDARNOS EN NUESTRO HERMOSO PAIS DISFRUTANDO DE LAS MARAVILLAS Q TIENE EL PARAGUAY Y DE NUETRA GENTE.
el bicentenario