¿A qué países pueden viajar los dominicanos sin visa?

Países a los que los dominicanos pueden viajar sin visa

¿A qué países pueden viajar los dominicanos sin visa?.- Por el momento, si un ciudadano dominicano quiere viajar a España como turista, necesita, obligatoriamente, solicitar previamente un visado en el Consulado de España. Sin embargo, hay muchos países que, por el contrario, no exigen visado de corta duración a los nacionales de República Dominicana.

Aquí os dejamos la relación de países a los que pueden viajar los dominicanos sin visa:

Países que no requieren visa a los dominicanos en pasaportes ordinarios, para fines turísticos, mediante acuerdo bilateral o disposición del gobierno de país de destino

parainmigrantes.info* Alemania. Exentos sólo para tránsito por el aeropuerto de Frankfurt.

* Aruba. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Bonaire. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Botswana. Exentos a partir del 30 de marzo de 2009, por disposición del Gobierno de Botswana.

* Corea. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 2 de febrero de 1982.

* Colombia. Exentos para una estadía de no más de 30 días.

* Cuba. Exentos por disposición del gobierno de Cuba.

* Costa Rica. Exentos sólo para los que posean visa vigente con entradas múltiples de Estados Unidos, Unión Europea y Canadá.

* Curazao. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Ecuador. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 9 de agosto de 1967.

* El Salvador. Exentos los portadores de visa múltiple vigente de Estados Unidos, Unión Europea, Estados Schengen y Canadá.

* Filipinas. Los dominicanos que viajen a Filipinas pueden solicitar una extensión de larga duración del visado del visitante (LSVVE), por un período de 6 meses con permanencia máxima de 36 meses, inclusive las prórrogas. Por disposición del Gobierno Filipino en fecha 23 de julio de 2013.

* Georgia. Exentos por una estadía no más de 360 días. Autorizado por el Gobierno de Georgia, a partir del 9 de noviembre de 2011.

* Guyana Inglesa. Estadía por un período de 30 días. Por disposición del Gobierno de Guyana d/f 16 de Mayo de 2013.

* Guatemala. Exentos sólo los portadores de visa múltiple vigente de Estados Unidos, Canadá y Estados Schengen. Por disposición del Gobierno de Guatemala a partir del 1º de septiembre de 2010.

* Hong Kong. Exentos para una estadía de hasta 30 días. Autorizado por el Depto. de Inmigración del Gobierno de Hong Kong.

* Honduras. Exentos sólo los portadores de visa vigente de EEUU, Canadá, Estados Schengen.

* Haití. Exentos sólo los portadores de visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Estados Schengen. Por disposición del Gobierno haitiano d/f 10 de enero de 2012.

* Israel. Exentos mediante acuerdo suscrito entre ambos países.

* Japón. Exentos mediante acuerdo de fecha 20 de marzo de 1957.

* México. A partir del 1º de mayo de 2010 los pasaportes ordinarios ingresan sin visa, siempre que posean visa de Estados Unidos vigente y válida, para finas de turismo, transmigrantes o negocios. Por disposición del gobierno mexicano.

* Nicaragua. Exentos los portadores de visa múltiple vigente de Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Estados Schengen.

* Líbano. El permiso de permanencia por 90 días se estampa a la llegada al aeropuerto.

* Panamá. Exentos sólo portadores de visa múltiple vigente de UE, EU, Canadá, Australia, usada al menos una vez.

* Rumanía. Exentos para portadores de visa Schengen con dos o múltiples entradas y permiso de residencia Schengen, válido hasta 90 días en un período máximo de 180 días. Autorizado por disposición No. 109/2013 del Gobierno Rumano, a partir del 1 de febrero de 2014.

* San Martín. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los Países Schengen.

* San Eustaquio. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Saba. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Trinidad y Tobago. Ingreso autorizado a la llegada a Trinidad para una estadía no más de 90 días.

* Turquía. A partir del 17 de abril de 2013, el visado electrónico (e-Visa) sustituye «etiqueta de visado», que se emitía en los cruces fronterizos. Los titulares de pasaportes ordinarios requieren visa y pueden obtenerla a través de la página web www.evisa.gov.tr con entradas múltiples por tres meses. http://www.mfa.gov.tr/visa-information-for-foreigners.en.mfa

 

No requieren visa en pasaportes diplomáticos y oficiales, mediante acuerdo bilateral o por disposición del gobierno del país de destino

* Argentina. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 17 de octubre de 1992.

* Aruba. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Alemania. Exentos sólo para tránsito por aeropuerto de Frankfurt.

* Bonaire. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Botswana. Exentos a partir del 30 de marzo de 2009. Por disposición del Gobierno de Botswana.

* Belice. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 6 de noviembre de 1997.

* Brasil. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 17 de noviembre de 2003.

* China, Taiwán. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 3 de diciembre de 2002.

* Chile. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 4 de marzo de 1998.

* Cuba. Exentos mediante recíproco acuerdo de fecha 22 de julio de 2010.

* Curazao. Exentos de visa siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Costa Rica. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 6 de noviembre de 1997.

* Corea. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 2 de febrero de 1982.

* Colombia. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 10 de septiembre de 1962.

* Ecuador. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 9 de agosto de 1967.

* El Salvador. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 4 de noviembre de 1997.

* Francia. Exentos para una estadía de menos de 30 días cada 6 meses o de tránsito por el Aeropuerto. Por disposición del gobierno francés a partir del 4 de marzo de 2010.

* Finlandia. Exentos mediante acuerdo de fecha 22 de agosto de 1989.

* Filipinas. Los dominicanos que viajen a Filipinas pueden solicitar una extensión de larga duración del visado del visitante (LSVVE), por un período de 6 meses con permanencia máxima de 36 meses, inclusive las prórrogas. Por disposición del Gobierno Filipino en fecha 23 de julio de 2013.

* Georgia. Exentos por una estadía no más de 360 días. Autorizado por el Gobierno de Georgia.

* Guatemala. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 6 de noviembre de 1997.

* Guyana Inglesa. Exentos por una estadía de 30 días. Disposición del Gobierno de Guyana d/f 16 de mayo de 2013.

* Haití. Exentos los portadores de visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Estados Schengen. Disposición d/f 10 de enero de 2012.

* Hong Kong. Exentos para una estadía de hasta 30 días. Autorizado por el Depto. de Inmigración del Gobierno de Hong Kong.

* Honduras. Exentos de visa mediante acuerdo recíproco de fecha 6 de noviembre de 1997.

* Israel. Exentos mediante acuerdo de fecha 20 de marzo de 1957.

* México. Exentos sólo pasaportes diplomáticos mediante acuerdo recíproco de fecha 18 de agosto de 1997. Los pasaportes oficiales están exentos a partir del 1º de mayo de 2010, siempre que posean visa de Estados Unidos vigente y válida. Por disposición del gobierno mexicano.

* Marruecos. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 23 de mayo de 2002.

* Nicaragua. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 6 de noviembre de 1997.

* Paraguay. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 18 de abril de 2009.

* Panamá. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 25 de noviembre de 1997.

* Perú. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 22 de octubre de 1991.

* Rusia. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 1 de abril de 2010.

* Rumania. Exento para portadores de visa Schengen con dos o múltiples entradas y permiso de residencia Schengen, válido hasta 90 días en un período máximo de 180 días. Autorizado por disposición No. 109/2013 del Gobierno Rumano, a partir del 1 de febrero de 2014.

* San Martín. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los Países Schengen.

* San Eustaquio. Exentos siempre que posean visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Saba. Exentos siempre que posea visa válida y múltiple de EEUU, Canadá o los países Schengen.

* Turquía. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 15 de abril de 2014 (en proceso de ratificación).

* Ucrania. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 25 de septiembre de 2002.

* Uruguay. Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 21 de agosto de 2001.

* Vietnam (Rep. Socialista). Exentos mediante acuerdo recíproco de fecha 30 de agosto de 2007.

 

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “¿A qué países pueden viajar los dominicanos sin visa?
  1. Fernando dice:

    Pues no en todos los países podemos acceder sin visa, sólo en 11 podemos hacerlo, los demás hay que tener una visa vigente ó de múltiple acceso (Entiendase que haya varias veces) de EEUU, Unión Europea, etc. deben separar la lista para mejor entendimiento.

    1. Manuel dice:

      Cuales son esos 11 Paises que mencionas que podemos entrar sin Visa? , podrias dar la lista detallada de los 11 paises? , te lo agradeceria por favor, Gracias

      1. Mery Tejada dice:

        Deben ser mas explicito al ofrecer una informacion tan valiosa para los Dominicanos ya que somos unos de los Paises que mas les gusta conocer otras culturas y no me explico porque nos ponen tantas trabas .Creo que es injusto el limitarnos la entrada a otros Pais
        es.y sin embargo a REP DOM llegan de todas partes del mundo…

  2. Jose bello dice:

    Mira eso asta para la entrada en Haití es necesario visado claro que creo que eso no se cumple pero hay está la exigencia.
    Y solo veo dos o como mucho tres que que no te exigen visa y uno es electrónica que es Turquía.

  3. Dickson dice:

    La mayoría de los países mencionados requieren una visa de un tercer país para autorizar la entrada, entonces por que no cambian el titulo del articulo por uno que diga «Países a los que los dominicanos pueden entrar si posees visa EE.UU Y/ VISADO SCHENGUEN.
    información mal manejada.

  4. Samuel dice:

    A todos loa.dominicanos que quieran viajar a Europa le.puedo ayudar ,solo personas serias y interesadas .trabajo garantizado y muy serio mas de 20 años ayudando a los dominicanos a realizar sus sueños .aquí le.dejo mi wathssap +34677240980 solo personas serias y interesadas realmente en viajar a Europa

Pedir citaContactar