Indice de Contenidos
La lista de los países que el Ministerio de Exteriores NO recomienda visitar este verano
El Ministerio de Exteriores de España ruega encarecidamente que los ciudadanos se abstengan de visitar determinados países.
Especialmente los considerados países inseguros por las autoridades, ya sea por amenzas como las epidemias, amenazas terroristas o desastres naturales.
Las advertencias que la web de Exteriores, en su apartado de recomendaciones de viaje, lanza a los turistas españoles es:
- «No viajar salvo por razones de extrema necesidad»
- o incluso «bajo ninguna circunstancia»
Lista de Países No Recomendados para Viajar según el Ministerio de Exteriores
Países amenazados por el terrorismo y los conflictos armados
Una de las principales razones por las que no se recomienda viajar a un gran número de países son los enfrentamientos armados y el terrorismo. Fundamentalmente, se encuentran ubicados en el continente africano.
En la lista de países donde se desaconseja viajar, debido a la crisis regional que enfrentan y por las amenazas terroristas, son:
Sudán del Sur, Nigeria, Chad, República Centroafricana, Egipto, Libia, Burkina Faso, Eritrea y Somalia.
En los casos más extremos:
Exteriores ruega a los españoles que estén allí de viaje que abandonen de manera inmediata algunos de los anteriores países.
Se extiende esta advertencia a territorios como Yemen y Siria, donde los enfrentamientos armados y ataques militares ponen en riesgo la seguridad de los viajeros.
Las autoridades recomiendan viajar con extrema precaución:
Así como evitar el desplazamiento a zonas contigua, donde se han registrado disturbios y ataques terroristas, como en Mali, Kenia y Etiopía.
No es aconsejable viajar bajo ningún motivo:
- a países como Papúa Nueva Guinea, con alto riesgo de luchas tribales
- a zonas de la India que comparten fronteras con Pakistán debido al conflicto entre ambos países
- y a Afganistán, donde se han registrado con destacable frecuencia atentados y secuestros
Por la inestabilidad política
Se trata de otro motivo de riesgo para el viajero. Exteriores recomienda evitar los distritos donde se lleven a cabo las protestas que pueden:
- provocar el cierre de distintas zonas de la ciudad
- e incluso afectar el tráfico aéreo.
Por ejemplo, tras las recientes manifestaciones políticas multitudinarias que paralizaron el aeropuerto de Hong Kong.
Por motivos de crisis política, económica y social
- Evitar Venezuela, principalmente en Caracas: por su elevado índice de inseguridad con una de las tasas de criminalidad más altas del mundo. Por ello Exteriores aconseja maximizar las precauciones en caso de viajar al país sudamericano.
- El conflicto en el este de Ucrania: con choques entre insurgentes y el Ejército ucraniano. Por esa razón se desaconseja desplazarse a las provincias de Donetsk y Lugansk, así como aproximarse a las instalaciones militares.
- Se advierte de la conveniencia de no realizar viajes a la República Autónoma de Crimea: esta zona continúa ocupada por Rusia desde 2014 y es fuente de inestabilidad permanente. Además Exteriores indica que la capacidad consular de España en esta zona es muy limitada.
Por riesgo para la salud:
Enfermedades como el ébola, el dengue, el zika o el chikungunya
Algunas de éstas, con una alta tasa de mortalidad, suponen un grave riesgo en aquellos países donde hay presencia del virus. Por tal razón, las autoridades aconsejan «extremar las precauciones de viaje» en aquellos países donde ha aumentado su transmisión.
Es el caso de Bangladesh, donde existe una epidemia de dengue que «suele coincidir con el periodo de monzón» y este año «está siendo más grave». ya que se ha cobrado la vida de más de 50 víctimas y se han contabilizado unos 20.000 casos de contagio.
También se registran en los países de Centroamérica y el Caribe como en Guatemala y Honduras o en Haití, donde ha aumentado la incidencia de infecciones.
Tampoco se recomienda viajar a Burundi y al este del Congo. Debido a los casos de ébola: Se desaconseja el viaje a la ciudad de Goma tras haberse confirmado el primer caso positivo de ébola y abandonar la ciudad ante el riesgo de contagio.
Por elevada radioactividad
Ésta es otra causa de advertencia por riesgos a la salud: en las Islas Marshall existe una elevada radiactividad. Esto es debido a los ensayos nucleares entre 1946 y 1958 durante la Guerra Fría, con niveles más elevados que los de Chernobyl y Fukushima.
O por riesgo de desastres naturales
Entre los meses de junio y noviembre la temporada de tormentas tropicales y huracanes azotan al Caribe. Suelen ser zonas de gran interés turístico por sus paradisíacas playas.
- Territorios como las Antillas mayores y menores
- Recientemente, se han actualizado las recomendaciones de viaje a Bahamas y Dominica, sitios a los que «se recomienda viajar con precaución», pues se sitúa entre agosto y octubre el período más activo de huracanes.
- Mozambique también es un país muy vulnerable a desastres naturales. «En 2019 dos ciclones de categoría 4 afectaron la zona centro y norte del país», por lo que se recomienda a los viajeros «estar atento a los partes meteorológicos», ya que la temporada de ciclones es un fenómeno continuo, advierte Exteriores.
Todas estas recomendaciones carecen de efecto vinculante
Aún así las autoridades ruegan «encarecidamente» a los españoles que las sigan, y extremen las medidas de precaución, situaciones de riesgo y desplazamientos innecesarios, ya que ningún viaje al extranjero puede ser considerado totalmente seguro.
Fuente: Ministerio de Exteriores
-Los 10 mejores países para vivir
-Los 12 mejores países europeos para emigrar
-¿Puedo viajar a EEUU con mi permiso de residencia?
-¿Qué países necesitan visado para entrar a España?
-Listado de países obligados o exentos de visado en fronteras exteriores
-¿A qué países puedo entrar con pasaporte español?
-Visado de Múltiples Entradas
-Solicitud de visados para viajar a España
-¿Visado para colombianos que quieran entrar a España?
