Países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y del Espacio Schengen

No todos los países de la Unión Europea aplican el principio de libertad de circulación, sólo los países firmantes del Convenio de Schengen

La libre circulación de personas es un derecho fundamental que asiste a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) en virtud de los Tratados. Se expresa a través del espacio de libertad, seguridad y justicia exento de fronteras internas. La supresión de las fronteras implica una gestión reforzada de las fronteras externas de la Unión así como la regulación de la entrada y la residencia de personas de países no comunitarios a través de medidas como la política común de asilo e inmigración.

espacio schengenEl concepto de la libre circulación de personas emana de la firma del Acuerdo de Schengen en 1985 y del posterior Convenio de Schengen de 1990, que marcó el inicio de la supresión de los controles fronterizos entre países participantes. La cooperación Schengen, como parte del marco jurídico e institucional de la UE, se ha expandido paulatinamente hasta incluir a la mayoría de los Estados miembros y a algunos países extracomunitarios.

Es decir, no todos los países miembros de la Unión Europea forman parte del Acuerdo Schengen y no son firmantes del Convenio, por lo que no aplica en las mismas condiciones el principio de libre circulación y supresión de fronteras interiores.

Por tanto, los ciudadanos comunitarios, así como sus familiares, tendrán libertad de circulación por aquellos países firmantes del Convenio de Schengen por periodos de hasta 90 días, portando únicamente su DNI o pasaporte, así como la Tarjeta de Residencia más el Pasaporte en los casos de ciudadanos de terceros países residentes en España o en algún otro país miembro de la UE.

También los ciudadanos que vengan de vacaciones tendrán libertad de circulación por el Espacio Schengen durante los 90 días de autorización de estancia como turistas, ya sean titulares de un visado Schengen, exigible para el cruce de fronteras exteriores, o que por su nacionalidad, no necesiten visado entrada.

Por ello, los países de la Unión Europea que no forman parte del Espacio Schengen pueden exigir visado de entrada a ciudadanos de terceros países aunque sean residentes legales en España.

Por tanto, tenemos que diferenciar qué países son miembros de la Unión Europea, qué países son miembros del Espacio Económico Europeo (a todos ellos se les aplica el Régimen Comunitario) y qué países son firmantes del Convenio Schengen:

* Estados que integran la Unión Europea (UE)

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumania y Suecia.

* Estados que integran el Espacio Económico Europeo (EEE)

Estados de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega.

* Estados en los que se aplica el Acuerdo de Schengen

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

* Nacionales a los que se les aplica el Régimen Comunitario

Nacionales de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y del Espacio Schengen
  1. MERIEM dice:

    CON LA TARJETA LARGA DURACION EU , ¿ TE PERMITIRA TRABAJAR Y TENER LA RESIDENCIA LEGAL SI HAY UNA OFERTA DE TRABAJO EN SUIZA ?
    O SE APLICA CONDICIONES O SE EXLUIYE SUIZA DE ESTOS ACUERDOS ?

Pedir citaContactar WhatsApp