La Red de Apoyo para el Diálogo Intercultural nos ha enviado esta noticia para su difusión sobre un debate organizado por la nueva ciudadanía y con la participación de los candidatos que concurren a las elecciones Autonómicas de Madrid:
Este jueves 19 de mayo se llevó a cabo en la sede del Consejo General de la Abogacía Española en Madrid, el evento: «Diálogo Político Intercultural Itinerante» organizado por RED*IC (Red de Apoyo para el Diálogo Intercultural), AESCO (América España Solidaridad y Cooperación), IBEROQUIPU y FENADEE. La cita contó con la participación de los representantes de los partidos políticos: Pablo Gómez Tavira (PP), Julia Martínez Torales (PSOE) y Mauricio Valiente Ots (IU).
La jornada se dividió en 4 temas principales: Servicios a la comunidad madrileña, aplicación de la nueva Ley de Extranjería y políticas de retorno, política activa para personas mayores de 40 años y participación en la actividad política de los inmigrantes.
El último punto en particular generó diversas posturas entre los ponentes invitados. Valiente Ots de IU comentó que desde su partido apuestan por una decidida participación, y no limitada al voto. «Debe ser una exigencia de todos. Es un valor que debe defenderse. Apostamos por la vigorización de los foros de la participación del movimiento asociativo con incidencia en las políticas públicas».
Julia Torales del PSOE, calificó como positivo el derecho al voto otorgado a inmigrantes en estas elecciones municipales, a pesar de lo novedoso y de las múltiples características qeu poseía. Señaló que su propuesta radica en la promoción de la creación de consejos representativos de la inmigración. El momento fue propicio para dar un reconocimiento público a su compañera de partido, Yolanda Villavicencio, por la labor realizada en la legislatura que recién ha finalizado.
Gómez Tavira del PP criticó el escaso voto inmigrante en estas elecciones municipales. Sin embargo, indicó que promueven la formación de asociaciones sólidas que tengan posturas ante el quehacer de la vida política, social y económica. Los inmigrantes tienen que estar presentes en los partidos y en las acciones del gobierno pero no como unas cuotas. Propuso que deberíamos cambiar la política migratoria y pasar de la inmigración que desempeña trabajos que los españoles no quieren trabajar a una inmigración cualificada.
Finalmente, RED*IC planteó como acción positiva una cuota de los partidos para la participación de los inmigrantes, el diezmo político, en las listas electorales donde efectivamente puedan ser elegidos para cargos públicos. Además de la creación del Consejo General de la Inmigración de carácter decisorio.