Como ya hemos comentado en otros vídeos y artículos es noticia que el Gobierno quiere reformar el Reglamento de Extranjería. Además hoy día tenemos constancia de un borrador en el cual se ha abordado cuestiones como el trabajo para los estudiantes, un nuevo arraigo para la formación o una flexibilización de los requisitos para la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia.
Y es que se hace necesario hoy día abordar estos cambios para mejorar la situación de los cientos de miles de ciudadanos extranjeros que se encuentran en España.
Después de que este borrador haya visto la luz, son muchas las voces que se alzan para pedir más cambios y más profundos. Entre estas voces encontramos a organismos como Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR y Red Acoge, organizaciones que hoy día acompañan a muchísimos extranjeros en sus trámites administrativos y que piden que la reforma que se haga del Reglamento de Extranjería sea más ambiciosa.

Consideran que en este borrador se sigue reforzando la idea de vincular la inmigración al mercado laboral, y que se hace necesario abordar otras cuestiones y otros derechos más allá de que ocupen un puesto de trabajo o no.
Entre las cuestiones que estas organizaciones entienden que se tienen que abordar en la modificación del Reglamento de Extranjería serían:
- Flexibilizar la Reagrupación Familiar: Hoy día los procesos de reagrupación familiares son trámites complicados y largos en el tiempo. Se deberá crear un canal para que de manera más rápida pudieran venir los familiares de ciudadanos residentes en nuestro país.
- Autorizaciones de búsqueda de empleo: Se debería haber abordado la idea de profundizar más en las Autorizaciones para la búsqueda de empleo como una vía legal y segura de la entrada en España. Igualmente sería necesario agilizar los procesos para el cambio de dicha tarjeta a una Autorización de Residencia con trabajo.
- Solicitantes de Protección Internacional: Otro de los campos que se solicitan desde estas organizaciones piden una articulación adecuada de toda al normativa que regula e interfiere en el proceso de solicitud de Protección Internacional.
- Regularización de extranjeros: Aunque el borrador no recoge en ningún momento una regularización extraordinaria de los ciudadanos que se encuentren en España de forma irregular, estas cinco organizaciones entienden que es necesario un estudio y valoración así como puntualización de esta cuestión tan importante para todos.
Desde Parainmigrantes.info como siempre estaremos muy pendientes ante cualquier cambio o novedad al respecto y os mantendremos informados en todo momento.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
- Estados de los expedientes de Nacionalidad Española
- Presentar la Nacionalidad Española sin Exámenes
- Documentos para Solicitar un Visado de Turista a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites