Oficina de Orientación para Inmigrantes en la Universidad a Distancia

Ver videos sobre cursos de formacion para inmigrantes

A través de un programa experimental se ha puesto en marcha un curso gratuito para superar el de acceso para mayores de 25 años.

Es un programa experimental, una experiencia piloto. Se acaba de poner en marcha en el Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Mérida, UNED, único lugar en Extremadura donde será posible inscribirse, y uno de los cuatro únicos centros del país donde se llevará a cabo. Se la ha denominado Oficina de Orientación para Inmigrantes e incluye la puesta en marcha de un curso pre-acceso para alumnos extranjeros.

Este curso preparatorio de la pre-adaptación para mayores de 25 años es, por el momento, exclusivo para inmigrantes. Ninguno de ellos tiene estudios universitarios y son mayores de esta edad, por lo que pueden acogerse al curso de acceso.

Pero muchos tienen dificultades de nivel para poder seguir con éxito esta formación. De manera que, desde la UNED y durante unos meses, se les aporta esos conocimientos previos que le ponen en la línea de salida, en igualdad de condiciones, que los demás estudiantes.

Estos alumnos extranjeros no están preparados, bien porque no tienen estudios suficientes o porque no dominan muy bien nuestra lengua y, debido a estas carencias, no se sienten lo suficientemente integrados.

Por ello, se ha decidido que las asignaturas que se van a impartir son Técnicas de Estudio, Comentario de Texto, Lengua Castellana, Matemáticas, Inglés e Historia del Mundo Contemporáneo. Los alumnos las estudiarán durante los próximos cuatro meses para que, a su término, los que lo deseen, puedan matricularse en el curso de acceso de la UNED para mayores de 25 años. Los cursos se desarrollarán dos días a la semana, cuatro horas cada día, en horario de seis a diez de la noche.

Hasta el momento hay 16 inscritos y el programa está subvencionado por una empresa tabaquera que dedica dinero a la formación, que se lo ha encargado a la Universidad y ésta, a su vez, a través de la Fundación Universidad Empresa, lo va a hacer posible.

La mayoría de los que se han inscrito en este curso, totalmente gratuito tanto a la hora de inscribirse como de adquirir el material, son sudamericanos, ecuatorianos, venezolanos, argentinos. También hay algún alumno natural de Marruecos o algún país africano. Y todos se defienden bien en el idioma español.

«Dentro de poco tiempo, no podrá trabajar nadie que no tenga estudios, que no equivalga, al menos, a la formación profesional media», sentencia el director del centro de la UNED de Mérida, Miguel Padilla.

Asegura que si esta experiencia funciona y da buenos resultados, podría hacerse extensiva a otras personas que, no siendo inmigrantes, estuvieran interesadas en tener una base cultural para acceder al curso de acceso para mayores de 25 años de la UNED. «De todas maneras, si hay alguien interesado que quiere acceder a este curso e inscribirse, puede hacerlo con total libertad».

A Padilla le propusieron llevar a cabo esta iniciativa hace un par de meses y no dudó un momento en llevarla a cabo.

Tampoco lo dudó Ivonne Jiménez, natural de Ecuador. Ella lleva ya 11 años en España, siete de ellos en Mérida. Explica que se informó de este curso a través de Internet. Lo que pretende, dice, es «volver a retomar mis estudios para poder finalizarlos, un bachiller en contabilidad general». En la actualidad está en el paro, por eso, cuando termine este curso, está decidida a matricularse en el curso de acceso de la UNED para luego poder hacer la carrera de Administración o Contabilidad.

Su compañero Pedro Ibarra es argentino. Lleva ya dos años en Mérida y trabaja en la recepción de un hostal, aunque él realmente es enfermero. Dice que se enteró de la existencia de este curso a través de un cartel que cuelga de la puerta principal de la UNED. Pidió información y se ha metido de lleno en él. Cree que le puede ayudar «para ponerme al día en los estudios de este país. Nada se pierde en todo lo que sea estudiar».

Procede de Ecuador y se llama Gloria Tulcán. Lleva ya siete años en España y en la actualidad está en el paro. Como su compañero Pedro, vio el cartel en la puerta de la UNED y no dudó en informarse de las ventajas de este curso. Gloria, con 54 años, dice que su intención no es cursar una carrera en los próximos años, «pero para actualizar y nivelar los conocimientos que yo tengo con los de la gente que me rodea sí que me puede servir este curso».

Aunque las clases ya han comenzado, todo el que quiera inscribirse puede hacerlo sin problema. Tan sólo tiene que acercarse a la sede de la UNED en Mérida, situada en la calle Moreno de Vargas, 10, a través del teléfono 924 31 50 11 (extensión 39) o bien por Internet, remitiendo un e-mai al correo electrónico orienta.inmigrante.merida@fundacion.uned.es. Tan sólo hay que tener dominio de la lengua castellana y ser mayor de 25 años.

«Quiero volver a retomar mis estudios para poder finalizarlos»

«El curso me sirve para ponerme al día en los estudios de este país»

«Para actualizar y equilibrar conocimientos sí me puede servir este curso»

Fuente: Hoy.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “Oficina de Orientación para Inmigrantes en la Universidad a Distancia
  1. carmen jackelin fernandez dice:

    hola señores de la uned , soy egresada de la universidad de MERIDA VENEZUELA ula (universidad de los andes) tengo 6 años de graduada de abogada por problema de recursos economicos no he podido ejercer mi carrera y realizar posgrados,tengo una niña maravillosa que la llevo conmigo siempre ya q llevo sola todas sus necesidades ,educacion y q anhelo se prepare en lo mejor posible ya q eso es la herencia mas grande q podemos dejarle a nuestros hijos cuando nos moramos. por ahora me encuentro en las islas canarias en busca de calidad de vida ,seguridad y poder prepararme con nuevos conocimientos pero no se como hacer no tengo quien me ayude .por favor espero su respuesta con hrandes aspectativas…………. gracias por la ayuda q brindan y q este proyecto lo puedan extender por todo el mundo necesitamos de mucho conocimientos pa mejorar nuestras vidas.

  2. david dice:

    hola!!
    Mi novia y yo nos casamos en abril, y en febrero se le acaba lo del tema de los ESTUDIOS,y nos queremos ir de luna de miel. Que curso habria que no sea muy caro, para poder seguir como hasta ahora? Solo le piden un curso,y asi podria salir del pais y volver a entrar, sino tendriamos que esperar 4 meses hasta que nos dieran los papeles de la boda, si alguien sabe algo,,,, GRACIAS!!

  3. luciana dice:

    Hola a todos que tiveram esta idea maravillosa, primero felicitarlos por esta gran acción e segundo preguntar cuando esto va a ser possivel en las otras Uned del pais? pues yo vivo en Cádiz, y tennho muchissimas ganas de hacer el curso de accesso a la universidade para mayores de 25.

Pedir citaContactar WhatsApp