¿Cómo obtener el NIE comunitario?

Indice de Contenidos

Esta es una pregunta bastante frecuente entre los extranjeros, y al mismo tiempo errónea, ¡Te explicamos por qué!

¿Cómo obtener el NIE comunitario?

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta unos conceptos clave dentro del ámbito de extranjería que pasamos a explicar a continuación:

A la hora de solicitar el NIE, muchos extranjeros hacen referencia a una autorización de residencia en España cuando realmente no lo es, puesto que el NIE es simplemente un número (Número de Identidad de Extranjero) y ello no implica una autorización de residencia en España.

¿Cómo obtener el NIE comunitario?¿A qué nos referimos entonces cuando hablamos de NIE comunitario? 

Si un extranjero viene a España como turista y necesita realizar cualquier gestión con la Administración pública española o diversos trámites de índole económico, social o profesional, como por ejemplo,  abrir una cuenta en un banco, comprar una propiedad en España…etc va a necesitar un número específico para identificarse administrativamente con los órganos del estado español.

Este número solo está limitado a la realización de esos trámites, y sólo puede solicitarse dentro de los 90 días desde la entrada del extranjero en España pero, por sí mismo, el NIE no autoriza a residir y trabajar en España.

Para ver el proceso completo para la asignación de NIE, ¡Pulse aquí!

Necesariamente, si transcurre el tiempo de estancia legal y el extranjero quiere quedarse, necesitará una autorización de residencia en España, es decir, deberá cumplir los requisitos para cualquiera de los permisos de residencia, o residencia y trabajo, que contempla nuestra legislación. En cualquier caso, el número NIE seguirá siendo el mismo, independientemente del tipo de residencia que solicitemos (cuenta propia, cuenta ajena, tarjeta comunitaria, no lucrativa…etc).

En relación a la cuestión que ahora planteamos (NIE comunitario), ¿qué ocurre si es un ciudadano comunitario quien quedarse a residir en España?, ¿qué debe solicitar?

Al igual que todos los extranjeros en España, la mera asignación del NIE podremos solicitarla dentro del plazo de estancia legal en España, y no tiene ningún efecto más allá del motivo económico, social o profesional que justifica su concesión.

Si el comunitario, por el contrario, quiere prolongar su estancia en España por un tiempo superior a los tres meses, tiene derecho por su condición de ciudadano de la UE, pero necesariamente deberá solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros: Certificado UE, que le acredita como ciudadano comunitario residente legal en España.

Para ver el proceso completo para la solicitud de un Certificado-UE ¡Pulse aquí!

En definitiva, no podemos hablar de NIE comunitario, puesto que no es la forma correcta de referirnos al trámite que queremos realizar, y es importante distinguir estos conceptos claves.

Solicitaremos la asignación de NIE para los supuestos mencionados anteriormente y recordando siempre que la mera tenencia de este número no nos da derecho a residir en España, sino que, en caso de querer prolongar nuestra estancia, necesitaremos el correspondiente permiso de residencia, que en el caso de los ciudadanos comunitarios es el certificado-UE.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 comentarios en “¿Cómo obtener el NIE comunitario?
  1. Hola, buenas noches, soy venezolana casada con un italiano venezolano también, quisiera saber que documento me sldría más rápido en España, permiso de Residencia por medio de un asilo o un NIE COMUNITARIO PARA PODER TRABAJAR??? GRACIAS…

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Ruth son dos procesos totalmente distintos.Haz una consulta por videoconferencia y te explicamos todo https://calendly.com/parainmigrantes/30min?month=2023-07

  2. Hola! Gracias por la info! A ver si entendí bien, soy ciudadana con pasaporte italiano, voy a emigrar a españa, entre los primeros pasos a seguir son empadronarse, sacar nie ( para poder empezar a buscar empleo) y una vez que tengo un contraro puedo sacar el cue,es asi?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Exacto Paz, una vez tengas tus medios económicos podrás solicitar el Certificado de Registro UE. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/certificado-de-registro-de-ciudadano-de-la-u-e/

  3. Melisa dice:

    Puedo pedir el NIE mientras estoy en España como turista y más adelante (ejemplo, al año siguiente) volver a España y pedir una visa (cualquiera) sin problemas? Es decir, la fecha en la que obtuve el NIE no me jugaría en contra a la hora de pedir un visado? (me refiero a que piensen que me he quedado en situación irregular en España aunque no lo haya hecho). Muchas gracias

  4. Tamara dice:

    Estoy casa con un ciudadano Francés mi hijo nació en España yo soy colombiana con residencia permanente vivimos aquí, mi hijo tiene nacionalidad francesa. Que trámite necesito hacer para solicitar su residencia?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Tamara puedes hacer una tarjeta comunitaria. Te dejamos toda la información https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-guia-completa/

  5. Mariano dice:

    Hola buenas tardes. Soy ciudadano de la UE, me voy a quedar en España, no tengo trabajo ni soy autónomo pero tengo cuenta bancaria abierta con fondos y seguro de salud según requisitos legales. No logré cita para Registro de ciudadano UE pero sí para obtención de NIE. Puedo hacerlo sin problemas o me van a negar el NIE y obligar a pedir cita de registro de ciudadano ? Además, el motivo en este caso es interés «económico» ? Muchas gracias

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Puede contactarnos en nuestro teléfono de asesoría para ver su caso y resolver sus dudas
      https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion…/

    2. Maggie dice:

      Buenas tardes! Soy extranjera casada con español,en libro de familia. Para residir en el pais, debo igualmente tramitar el NIE? me han hablado de la tarjeta comunitaria. Cual es el tramite que debo realizar, los dos ó uno solo?. Gracias!

      1. Estefanía Parainmigrantes dice:

        Maggie aquí tienes toda la información https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-guia-completa/

    3. Alejandro dice:

      Como me dijo a mi un Jefe de Comisarios en la CNP de Marbella, por ser comunitario no me hace falta ni el NIE para residir en el pais. El tema esta a la hora de realizar tramites legales o profesionales.

      Por otro lado, el NIE lo puedes obtener sin ninguna condición… Algo que si se vuelve difícil cuando hablamos del Certificado UE que te pide un medio económico (Incluyendo Seguro Privado), ser Trabajador o ser Estudiante.

  6. mariano diego dice:

    Hola, la informacion esta actualizada?. Cual seria un justificativo válido para solicitar el NIE?. En el caso de un comunitario que desea quedarse a residir en España.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí, la información está actualizada.. la documentación que puedas aportar para pedir ese Número de Identidad de Extranjero dependerá del motivo por el cual lo pides… es decir, si por ejemplo necesitas el NIE para que te den de alta en Seguridad Social podrás aportar tu contrato de trabajo por ejemplo

Pedir citaContactar WhatsApp