¿Nunca os habéis preguntado de qué depende el color de un pasaporte u otro?

¡Cada país elige el color de sus pasaportes!, pero ¿nunca os habéis preguntado de qué depende el color de un pasaporte u otro?

Cada país elige el diseño de estos documentos que permitirán a sus ciudadanos desplazarse por el mundo. Es el propio Estado quien elige el aspecto que tendrá, pero seguramente os habréis dado cuenta de que la mayoría son rojos, verdes, negros o azules, variados en tonalidades, pero ¿por qué? ¡Todo tiene su explicación!

Lo cierto es que no existe un protocolo para elegir el tono del pasaporte. Suelen ser oscuros para dar un aspecto de formalidad y evitar las marcas del desgaste que se derivan del uso del mismo, pero los colores primarios no suelen variar, siempre dentro de esta gama de colores, pero  por los mismos se pueden intuir las afinidades del país al que pertenecen:

Los pasaportes pertenecientes a la Unión Europea, como el francés, el italiano o el español suelen ser de tono borgoña. Turquía adoptó también este color con la esperanza de acercarse a los Estados de la Unión. No obstante, el rojo está presente en los pasaportes de otros países tales como Brunei, Mongolia o Malasia, así como de otros países iberoamericanos como Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador o Venezuela. Es uno de los colores más comunes en este tipo de documentos.

El color azul se relaciona con el nuevo mundo, por ello es el color elegido por los países caribeños como Cuba, Barbados o Bahamas, así como Norteamérica (Estados Unidos y Canada) y Australia. También es el color de Mercosur, lo que explica que lo usen Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. EEUU utiliza este color desde 1976.

Los pasaporte de los países musulmanes suelen identificarse con el color verde por su importancia religiosa, ya que es un color que el Islám identifica como el color favorito de Mahoma, además es el símbolo de la vida. Es el caso de Arabia Saudí, Marruecos o Mauritania. Pero también es un color que emplean los miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, como Nigeria. México lo utiliza como color distintivo de su bandera.

Por último, otro color popular es el negro. A esta apariencia sobria y práctica para sus pasaportes recurrieron Estados como Botswana, Zambia (muy frecuente en países africanos), así como Tailandia. También es el color de Nueva Zelanda y Palestina. Además, es muy utilizado para personal con inmunidad diplomática para el caso de estadounidenses, así como mexicanos, siendo un color limitado al pasaporte de diplomáticos y del presidente.

Información obtenida de «ElMundo»


Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Pedir citaContactar WhatsApp