Nuevos Malagueños, Nuevas Culturas. I Festival Intercultural de la Feria de Málaga

El Recinto Eduardo Ocón en el Paseo del Parque es el lugar elegido para este encuentro de diversidad cultural

En Málaga conviven 50.000 personas de 144 diferentes nacionalidades, etnias y razas

nuevos malagueños nuevas culturas malaga
El Área de Cultura y el Área de Derechos Sociales organizan por primera vez el Festival «Nuevos Malagueños, Nuevas Culturas» en la Feria de Málaga. En este encuentro van a participar diferentes asociaciones de inmigrantes de la ciudad que cuentan con grupos de folklore típico de sus países como Bolivia, Paraguay, Ucrania o Marruecos acercando a los malagueños y turistas sus manifestaciones culturales a través de la danza y la música. El Recinto Eduardo Ocón en el Paseo del Parque es el lugar elegido para este encuentro de diversidad cultural.
En Málaga conviven 50.000 personas de 144 diferentes nacionalidades, etnias y razas. El objetivo del Ayuntamiento es promover la integración social y cultural de los inmigrantes y potenciar la tolerancia como un valor de la sociedad malagueña, de forma que se garantice la convivencia pacífica de toda la ciudadanía. Sienta las bases de la “ciudad inclusiva”, y pretende que la diversidad cultural sea considerada como un factor positivo que enriquece a la sociedad en todos los niveles, canalizando el potencial económico, laboral y social que conlleva el fenómeno de la inmigración. Por ello, es fundamental que la población inmigrante sea agente activo en todas nuestras manifestaciones socioculturales.
Desde hace varios años se está promoviendo la promoción de una actitud positiva ante la “diversidad”, en la población de acogida respecto a los inmigrantes. La sensibilización de la población respecto a los beneficios de la inmigración en el desarrollo económico, social y cultural malagueño es un paso muy importante para conseguir la aceptación social del fenómeno de la inmigración. Hay que articular medidas que permitan conocer la percepción que la población de acogida tiene sobre los miembros de este colectivo, y modificar los estereotipos negativos que pueden provocar el rechazo social. Esto implica un doble esfuerzo, tanto por parte de los malagueños, que han de potenciar la solidaridad y la tolerancia, como por los inmigrantes que han de respetar las normas y usos sociales que rigen en nuestra sociedad, haciéndolos compatibles con la costumbre e idiosincrasia propia.
Además, resulta básico el fomento del intercambio cultural para enriquecer la cultura malagueña. El fenómeno de la inmigración tiene en Málaga un aspecto diferencial del resto de España. La Costa del Sol, por sus favorables condiciones climatologías, se ha convertido en un lugar muy atractivo para los ciudadanos comunitarios, que han elegido este entorno para ubicar sus segundas residencias, pasar largas temporadas vacacionales, e incluso, fijar su residencia tras la jubilación. Este hecho diferencial aporta un valor añadido al fenómeno migratorio: el intercambio cultural. Hay que considerar este mestizaje como un valor enriquecedor de la cultura malagueña, que tradicionalmente se ha nutrido de las múltiples civilizaciones que a lo largo de los años han poblado la ciudad.
Potenciar el nacimiento de las actividades encaminadas a conocer nuevas realidades culturales (bailes, músicas, trajes típicos…) de los diversos colectivos que conviven en un mismo espacio urbano, es fundamental para potenciar el mutuo enriquecimiento y la convivencia, por lo que la Feria 2011 ofrece la oportunidad de que podamos llevar acabo este acercamiento y enriquecimiento en estos eventos en los que participan las asociaciones de inmigrantes de Málaga.

PROGRAMACIÓN I FESTIVAL INTERCULTURAL DE MÚSICA Y DANZA: «Nuevos malagueños, nuevas culturas» (En el Recinto Eduardo Ocón)

Jueves 18 de agosto / 13:00 h.
– PEÑA FOLCLÓRICA ARGENTINA. Bailarines: Paula, Mario, Mery y Ferdy
– ASOCIACIÓN 100% LATINO. Grupo de baile «Mushuc Pakari», Pasacalles «El Chillu Quintero»
– ASOCIACIÓN AMIGOS DE BOLIVIA. Grupo de baile «AMIdeBOL»
Viernes 19 de agosto / 13:00 h.
– ASOCIACIÓN AMANECER BOLIVIANO
– ASOCIACIÓN ASÍ ES COLOMBIA
– ASOCIACIÓN MULTICULTURAL BOLIVIA-ANDALUCÍA
– ASOCIACIÓN CULTURAL BOLIVIA EN MÁLAGA
Sábado 20 de agosto / 13:00 h.
– ASOCIACIÓN MUJERES UCRANIANAS
– ASOCIACIÓN INMIGRANTES MUJERES Y NIÑOS THEMIS
– ASOCIACIÓN DE PARAGUAYOS EN MÁLAGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp