¡Nuevos cambios que afectarán los trámites de Nacionalidad española!

En Exclusiva, desde Parainmigrantes.info informamos de las últimas novedades en relación a los expedientes de Nacionalidad ¡Atentos!

Esta misma mañana, en Parainmigrantes.info hemos tenido una noticia que podría dar lugar a importantes cambios en el ámbito de la Nacionalidad, y sobre todo, para las 250.000 personas que han solicitado su Nacionalidad durante los años 2015 y 2016 y están a la espera de una resolución.programa de partners de parainmigrantes.infoHasta el momento, teníamos constancia de las previsiones del Ministerio de Justicia en la resolución de estos expedientes, los cuales venían resolviendo con mucho retraso, además de tener que afrontar la dura tarea de poner en marcha la nueva plataforma, que sigue a la espera de adquirir una funcionalidad plena, para así comenzar a tramitar lo antes posibles los nuevos expedientes que permanecen es estado de «registrados» a la espera de comenzar con su tramitación

Aún no hay anuncio oficial, pero en Parainmigrantes conocemos de primera mano el relevo del máximo responsable del proceso de Nacionalidad en España, el Sr. Jesús Santa-Bárbara Rupérez, Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civi.

Aún no sabemos quién será la persona que le sustituya en su puesto, pero esta novedad puede dar lugar a importantes cambios dentro del proceso de Nacionalidad.

Deseamos mucha suerte al Sr Santa-Bárbara, y esperamos que su sucesor siga la misma linea de actuación, poniendo en marcha un proceso novedoso e innovador como es la presentación telemática de la Nacionalidad española, el proceso de adquisición de la Nacionalidad española para sefardíes…entre otros. A su vez, estaremos pendientes de cómo afrontarán los futuros cambios que se esperan, sobre todo, cuando se ponga fin a la vía del Registro para la presentación de la solicitud de Nacionalidad.

¡Seguiremos informando!

También te puede interesar:

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 comentarios en “¡Nuevos cambios que afectarán los trámites de Nacionalidad española!
  1. «esperamos que su predecesor siga la misma linea de actuación» (sic)

    Estimado Vicente la performance del funcionario saliente ha sido PESIMA. En verdad todos esperamos que el sucesor sea diferente en 180 grados. Que se tomen decisiones en tiempo y forma, que los procesos se implementen de una vez, que se informe debidamente a 300.000 personas que no saben ni siquiera donde esta su expediente y que se cumplan con los plazos legales.

    Un proceso que debiera tomar máximo semanas toma años. Y ademas no sabemos ni siquiera cuantos años. Como puede ser nuestra aspiración que «el sucesor siga la misma linea»? Dejemos de quedar bien y empecemos a exigir.

    1. Te necesitamos en nuestro equipo

      1. losloboss dice:

        Hola, hermanos Y Hermanas tendremos que organisarnos !

        Para manifestar, es un derecho llevamos anos trabajando y cotisando pagando

        impuestos .Para que no solucionen nada para nosotros.

  2. Jesús dice:

    Lo que hace falta es que el predecesor no haga lo mismo que el dejando atrasar tantos expedientes y que haga trabajar mas a los responsables. Importa poco quien sea si Santa-Barbara o San-Pedro, lo que interesa es que terminen con el abuso y demuestren real preocupación y respeto por los emigrantes.

  3. -El cambio de las personas no afecta nada si el menesterio de la justicia aplica las leyes y respecta las normativas.
    Los representantes de la nacionalidad llevan un año escuchando lo mismo sobre la fantasma plataforma telemática , la verdad lo que está pasando no da ninguna luz y ninguna esperanza
    Ha marchado sr Jesús bárbara con sus excusas y lo que va viene tiene las mismas.Y lo que está pagando las facturas son los representantes el mejor d’écho los extranjeros.
    Sr abogado donde estan tus explicaciones siempre diciendo en privé ,Pronto , en la vuelta de Navidad……Ect
    Normalmente vosotros los profesionales tenéis la máxima conocimiento de los derechos y las leyes ,Si sabéis que una ley sobre el nuevo proceso que estáis esperando para defender el derecho de vuestros clientes.
    España es el Octavio país en el mundo y con tanta tecnologías ,no cuentra una salida o,una solución a 250 000 Expedientes casé la mitad pagados.
    Y no hace falta para agrandir las cosas el gobierno de España en 6 meses puede sacar las cuentas de la renta a 40 millones personas , y por 250 mil personas agrandimos la cosa y hablamos sobre refuerzos del estado ,Tú crees que eso es nurmal sr marin?

  4. Jesús antonio Castro Rivas dice:

    Jesús castro

  5. Jesús antonio Castro Rivas dice:

    Más de lo mismo culpara al funcionario saliente de los atraso y que hay que esperar y una plata forma que no funciona en un año es una plata forma de cartón

  6. GeekCAT dice:

    Baz/Santa-Bárbara.. me parecen ROBOTS más de lo mismo… donde está la plataforma que nos iba a solucionar todos los problemas? 13 millones de EUROS de inversión para causar un colapso mayor del que había.

    Yo ya no me creo nada hasta que no vea mi expediente resuelto favorablemente antes de 1 año, como nos prometieron .. quedan menos de 2 meses

    1. Alberto dice:

      En verdad ya mi expediente que entregué de forma telemática ya cumplió 1 año y casi dos meses, y esta igual como el primer día, una estafa,así que, no esperes milagros,esto sigue igual o peor.

  7. Gosta dice:

    Hola Vicente,

    ¿No habrás querido decir SUCESOR en lugar de PREDECESOR?

    «Deseamos mucha suerte al Sr Santa-Bárbara, y esperamos que su predecesor siga la misma linea de actuación»

    Saludos

  8. Buenos dias,
    Siempre echan la culpa a los funcionarios,, ni Sr Barbara ni su sucesor que resulvera los problemas pero las facturas (luz, tasas, ex…) las pagamos nosotros los ciutadanos para tapar los fallos de los politicos.

  9. Buenos días,
    Mi expediente presentado por vía telemática está por cumplir un año y leyendo los comentarios, ilusión de que se resuelva en el plazo previsto ya no tengo ninguna.

    Trabajé hace unos años en un sitio en Madrid; dónde se gestionaban expedientes indemnizatorios para clientes que tenian reclamaciones en compañías aéreas. La documentación recibida se digitalizaba en 3 meses. Y se recibía documentación de muchas partes del mundo .

    Aunque la cantidad de documentación que el Ministerio tiene que digitalizar probablemente sea mucho mayor, es una verdadera vergúénza que invirtiendo tantos millones en una plataforma que a más de un año después no funciona, siga paralizada.

    No tenemos voz ni voto los extranjeros en éste país. Eso sí, ante Hacienda y la Seguridad Social, un céntimo no nos perdonan. Pegas y pegas para al final ser un «sudaca» con pasaporte español o un «moro» con pasaporte español. Sin ningún respeto a lo que contribuimos. En fin, a seguir esperando y a los que pronto les toca, pagar la taza. A ver si hay suerte y un día funciona cómo debe en un país del «primer mundo».

    1. GeekCAT dice:

      Suscribo tus palabras al 100%.

    2. Maria dice:

      Tal cual, seremos españoles de segunda…

  10. Miguel Dominguez dice:

    Buen día, tengo una pregunta, tengo un primo que su abuelo era español pero su papa nunca se nacionalizo, ahora el desea navionalizarme o almenos obtener la residencia, sera posible esto?

  11. Jesús dice:

    Que vamos a esperar para nosotros si la prensa y la TV se cansa de decir y criticar la inseguridad Jurídica de este país donde los Nacionales se lo pasan por saco y no pasa nada , donde se demoran años para juzgar al que mas roba y hacen sufrir durante mas de un año a un dueño que reclama de que unos ocupas sean sacados de su propiedad, donde un tío viola o mata y le dan 10 o 15 años y sale antes de tiempo porque para unos imbéciles ya es bueno y se reinsertó pero vuelve hacer de las suyas, donde un parlamento determina hacer lo que le venga en gana para dividir el país y no pasa nada , donde un grupo de mujeres se cuelan en una iglesia con las tetas al aire faltando el respeto(yo no soy católico) y no pasa nada , donde unos Tíos de ETA acaban con con la vida de niños y adultos y después los sueltan antes de tiempo y les dejan hacer de las suyas hasta en la política; la verdad que están confundiendo excesivamente las libertades con el libertinaje dejando a un lado el respeto y la vergüenza; miles y miles de leyes pero sin sustento moral; A los jueces y magistrados no le le interesa el futuro de sus hijos y nietos porque de lo contrario harían de las leyes un medio para devolver la seguridad jurídica y el respeto entre las personas. Nada , que esto pinta muy mal y cito de Jose Martí (y no soy Comunista): «Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de aquellos que no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia aquellos que trafican no con bienes, sino con favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos gracias a sobornos e influencias, no por su trabajo, y que las leyes no le protegen contra ellos sino que, al revés, les protegen a ellos de usted; cuando repare en que la corrupción es recompensada y la honradez pasa a ser un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su propia sociedad está condenada.»

    1. GeekCAT dice:

      Muy interesante la reflexión la cual comparto totalmente, lo curioso y paradójico es que este país NECESITA a la inmigración tanto por fuerza productiva, cotizaciones en la seguridad social, índices de natalidad…. Etc etc.

      Eso es lo que no me entra en la cabeza, es tirarse piedras contra su propio tejado, los necesitamos pero a la vez les hacemos la vida imposible.

  12. Antoni dice:

    Esto ya es una vergüenza soy del nuevo proceso 16/12/2015 Exp R50****/2015, aun el espediente dice registrado. Se suponía que pagábamos tasas al Instituto Cervantes y al Ministerio de justicia para que se resolviera en un año, como va esto quizás en 2020 tenemos noticias.

    Muy decepcionado con todo, espero que se resuelva esto de la plataforma lo antes posible de otra manera dejemos de llamarnos un país del primer mundo con tanta burocracia.

    Suerte a todos!

    1. Jesús dice:

      «BIENVENIDO AL PAÍS DE LA MAYOR INSEGURIDAD JURÍDICA DE EUROPA Y SU MAGNIFICA LEY DEL EMBUDO»

  13. Hola Antoni, ¿dónde miras tú en qué estado está tu expediente, que te aparece como registrado? Gracias.

  14. Moises dice:

    Yo creo que el Ministero ha cometido varios errores de prinicipiante, porque ¿cómo vas a asegurar que el expediente se resolverá en un año si aún no tienes la plataforma disponible? Ahí nos han vendido la moto queriéndose igualar a países europeos más avanzados y que respetan mucho más el tema de la inmigración; otra cosa es el hecho de los 100€…eso es un claro amortizaje de la inversión que hicieron en la plataforma aunque te lo vendan como «si pagas en un año la tendrás». Yo conozco atletas inmigrantes que cuando la selección española se ingteresó por ellos y les pidieron que participasen en la selección renunciando a su nacionalidad de origen, obtubieron la nacionalidad en 3 meses…lo que da a entender que aquí hay un claro ejemplo de desinterés por el tema ya que inmigrante o nativo el ministerio de hacienda cumple con sus plazos a la perfeción.
    Resumiendo…lo han hecho todo demasiado rápido sin los medios necesarios, ya han amortizado la inversión en la plataforma sin haberla dado uso, y como inmigrantes las tarjetas de residencia se dan con rapidez para poder trabajar y poder cotizar y gastar pero en tema de nacionalidad hacen promesas que no se pueden cumplir…una pena que un país maravilloso como España tenga una gestión administrativa tan infecunda

    1. Alberto dice:

      La administración no cometió un error, cometió una estafa en toda regla, cobrar un servicio a sabiendas que no lo iba a cumplir, por la wikipedia: «La estafa es un delito contra la propiedad o el patrimonio. En ocasiones se asimila al fraude, el timo y el engaño. De acuerdo a lo establecido en términos generales por los diferentes tipos de legislaciones, el delito de estafa es descrito como un acto de daño o perjuicio sobre la propiedad o el patrimonio de otra persona»

    2. Daniel dice:

      Terrible que nos vendan gato por liebre. Con mucho ardor y esfuerzo tengo que cotizar y pagar impuestos año tras año, y la vida en España no es barata (tampoco es la más cara de Europa, pero sí mas que Latinoamerica). Me dijeron que teniendo cumplidos los dos años legales ya la podía solicitar por la vía telemática, la «vía más rápida» según Raimundo y todo el mundo. Desde julio 2016 sigue siendo mi estado «registrado» y yo sin saber que me voy a hacer. Es cierto, España nos ha permitido vivir aquí, pero también debe entender la administración que si pagamos impuestos no es gratuitamente para que nos den de largas con este tema. No veo el por qué tener que alargar un tema así tanto tiempo si estaban promocionando esta via como la mejor.

  15. Marcelo Lopes Mira dice:

    Vamos firmar la peticion

    https://www.change.org/p/congreso-de-diputados-de-espa%C3%B1a-apoyar-propuesta-ley-nacionalidad-p-descendientes-emigrantes-espa%C3%B1oles-de-podemos?recruiter=377995516&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

  16. El Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil del Ministerio de Justicia , Jesús Santabárbara, asegura en declaraciones a la SER que con los distintos planes de choque puestos en marcha el número de concesiones está volviendo a incrementarse este año 2016 en el que se han otorgado más de 94 mil nuevos pasaportes españoles, la mayoría de solicitudes presentadas en 2014, “con el esfuerzo enorme de todos los funcionarios este año el ritmo de concesiones está volviendo a subir, en lo que va de 2016 llevamos ya más expedientes resueltos que en todo 2015 y a final de este año vamos a superar la cifra de todo 2014, así que no se puede hablar de atasco, vamos resolviendo» defiende.

    “El ritmo de concesiones no ha bajado, ahora estamos terminando de tramitar las solicitudes de finales de 2014, el problema es el gran volumen de peticiones que se acumula cada año, unas 150000 de media ” afirma el responsable de este área en el Ministerio de Justicia.

    Atasco, saturación, lista de espera, se le puede llamar de muchas maneras o no pero lo cierto es que el nivel de embotellamiento de los expedientes en los registros hizo que el Ministerio de Justicia pusiera en marcha un plan de choque en 2012 , en colaboración con los registradores de la propiedad, que resolvieron miles de expedientes para el período 2010, 2013, pero los números de expedientes en espera en la actualidad siguen siendo muy elevados.

    “Estamos empeñados y comprometidos con que este número se reduzca. Desgraciadamente nadie tiene una varita mágica, estamos todo lo humanamente posible desde hace mucho tiempo en simplificar las cosas. Afortunadamente empiezan a verse tímidamente algunos resultados a pesar de que ahora mismo en el Ministerio estamos atendiendo a un solapamiento de dos tipos de procedimientos y a una implantación, con todo lo que supone una gestión del cambio, del nuevo procedimiento. Creo que hay razones para ser objetiva y moderadamente optimistas “ augura Santabárbara.

    No obstante dos datos que muestran el enorme volumen de peticiones de nacionalidad en España, donde se presentan de media unas 1.500.000 al año. El primero , desde 2010 más de 900.000 extranjeros han obtenido la nacionalidad española, con muchos casos que se habían presentado años antes. En los últimos 6 años más de 1 millón de ciudadanos extranjeros han solicitado la nacionalidad española.

    Pero hay miles de ciudadanos que llevan ya más de un lustro sin que el Gobierno les resuelva sus casos . Según estos datos a los que ha tenido acceso la SER existen no obstante más de 20.000 casos sin resolver de entre los que lo presentaron entre 2010 y 2013, es decir , en algunos casos desde hace casi 6 años, “hace unos meses teníamos más de 40.000 casos en esa situación y hemos logrado agilizar los trámites y ahora mismo son menos de la mitad”, asegura Santabárbara.
    El caso de Barfin

    Entre esos casos que acumulan un mayor retraso está el de Barfin, una niña nacida en España hace 7 años , de padres refugiados sirios, que lleva 5 años de trámites y que sin embargo en el Ministerio de Justicia ni siquiera han empezado a estudiar su caso.

    Halil, el padre Barfin, esta niña discapacitada , totalmente dependiente, solicitó la nacionalidad cuando vivían en Valencia porque creía que como española tendría una mayor protección para su hija . Ahora casi 6 años después en Bilbao está desesperado: “Es una vergüenza, ya no me fío del Gobierno de España. Sólo he pedido el pasaporte para esta hija porque es totalmente dependiente, tiene una minusvalía muy elevada, llevo 6 años esperando a que lo resuelvan y hace unas semanas me he enterado por mi abogado de que ni siquiera están tramitando aun mi petición, es una vergüenza”, lamenta en declaraciones a la SER.

    Su abogado , Javier Galparsoro, de Cear Euskadi detalla ese atasco de las distintas administraciones: “Este padre pidió la nacionalidad de su hija en noviembre de 2011 en Burjassot, Valencia, en diciembre consta la entrada en el Registro Civil de Paterna, pero es que no ha sido hasta febrero de 2015 cuando ese expediente ha salido finalmente a Madrid, al ministerio de Justicia, porque desde Paterna me explican lisa y llanamente que no tienen personal suficiente para agilizar los trámites. Pero es más, el expediente aun no está grabado en la Dirección General de Registros y Notariado, así que como mínimo a Barfin le queda otro año y medio más , es decir, va a estar más de 6 años para que le resuelvan su petición de nacionalidad cuando cumple todos los requisitos, es un caso de libro” denuncia Galparsoro.

    Con la reforma de la ley , desde octubre de 2015 los trámites para solicitar la nacionalidad son telemáticos, pero la enorme lista de expedientes en espera hace sospechar que Barfin tendrá que esperar por lo menos otro año y medio para convertirse en española.

    Según Santabárbara, cuando este nuevo procedimiento puesto en marcha en el último trimestre del año pasado funcione de manera óptima, los plazos se podrían reducir varios años, “estamos muy preocupados por la agilización de estos procedimientos pero lo tenemos que hacer con todas las garantías jurídicas. El nuevo procedimiento aspira de momento a suprimir el plazo de dos o tres años de espera en el registro civil hasta que se le daba trámite a la solicitud, más el año de media que se tramitaba en los registros civiles para realizar las pruebas de integración y evacuar los informes preceptivos, más el año y medio que aproximadamente se podía tardar en recepcionar, registrar , digitalizar y metadatar estos expedientes. Sólo con esta supresión estamos hablando de la reducción en el atraso de unos cuantos años, el cuanto vamos a tardar en el Ministerio es una incógnita” asegura.

    Críticas de abogados y funcionarios

    “El plan de choque del Ministerio desde 2012 ha servido para resolver la mayoría de expedientes de 2010 a 2013 pero las medidas no han servido en definitiva para solucionar el colapso permanente del registro civil” asegura una abogada con 15 años de experiencia en la tramitación de las peticiones de nacionalidad. Muchos de estos letrados y sus clientes han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo, que tiene más de 500 abiertas en estos momentos, según ha sabido la SER.

    “Se ha demostrado que invirtiendo dinero y usando una buena gestión telemática se ha podido resolver casi 400 mil expedientes hasta 2013 pero si esos millones que se le dieron a los registradores ( 3 millones de euros según el Ministerio de Justicia) se hubieran destinado a dotar de medios a los registros civiles seguro que habrían tenido más impacto a largo plazo, porque muchos de estos registros siguen trabajando con medios materiales del siglo XIX” apunta un funcionario de uno de esos registros civiles. Según Santabárbara el Colegio de Registradores ha invertido en una nueva plataforma telemática para gestionar la nacionalidad unos 13 millones de euros, y el Ministerio de momento sólo le has concedido 3 millones por el momento.

    Galparsoro añade otro problema con el que se encuentran muchos usuarios y es que los registros no están notificando en muchos casos la resolución de los expedientes provocando casos muy llamativos , “es asombroso en tres casos que he gestionado recientemente como con una simple consulta telemática he comprobado que ya tenían concedida los tres la nacionalidad con una diferencia que iba desde un mes y medio hasta un año. Hay una señora colombiana que se entera por mí el día que vino a verme que era española desde un año antes. Lo que había ocurrido es que como no se le había notificado desde el registro civil, en este caso el de Bilbao que es el competente, y ella no había consultado por internet pues no se había enterado. Si en vez de venir a mi despacho no va a nadie o espera otro año más pues otro año de retraso, es una situación inconcebible” asegura.

    

    1. Alberto dice:

      ¿Cuantos no habrán así? y tanta culpa tiene ese funcionario que todos los demás que han dejado pasar esta situación ya que el acomodo es la única fuerza moral que prima en el sector.

      Un funcionario lleva 10 años cobrando sin trabajar en Valencia
      La rutina que mantiene un funcionario de la Diputación de Valencia es sorprendente y hace gran daño a la función pública. Desde hace diez años va cada mañana a fichar al trabajo, se marcha, y vuelve justo a la hora de salir para fichar de nuevo. Todo esto, cobrando su sueldo. En una década nadie le ha pedido explicaciones hasta ahora, que se ha abierto una investigación.
      Ficha religiosamente cada mañana desde hace diez años. Ficha y se va. ¿A dónde? Es lo que se preguntan sus compañeros a diario.
      Es funcionario de la Diputación de Valencia, jefe bibliográfico. No da explicaciones a nadie. Eso sí, vuelve cada día a la hora de salir y ficha de nuevo.
      «Yo pregunté: tengo que dar explicaciones de mis incidencias, de mis salidas y entradas. No, no, con que entregues el trabajo es suficiente. Y el trabajo se ha presentado y en todos estos años no ha habido ninguna queja», se defiende Carles Recio, funcionario.
      «Evidentemente por parte de esta persona una desvergüenza, porque era consciente de que iba a fichar y en el tiempo de su jornada laboral no realizaba el trabajo por el que se le remuneraba», afirma Rosa Pérez, diputada de Esquerra Unida.
      Y la pregunta es: ¿a qué dedica el tiempo? ¿qué hace durante su jornada laboral? «Siempre, siempre, siempre he estado haciendo la misma cosa: una labor de documentación, de redacción, asistencia literaria», afirma.
      Carles Recio no aparece en el directorio de los trabajadores y no consta en ninguna publicación. «En función de lo que suceda en el expediente informativo, se aperturará, daré la orden, ya no solicitaré si no que ordenaré una apertura de un expediente sancionador», matiza José Ruiz, Jefe de Personal de la Diputación de Valencia.
      Al parecer, una jefatura fantasma que cuesta 50.000 euros.

  17. Jesús dice:

    Simplemente el servicio es «PUBLICO» y como todo lo publico carece de exigencia; Podemos asegurar que Marín haciéndose cargo de esos expedientes con su personal , hoy no tendría atrasos; ¿Por que? , Porque es su dinero, porque exige y paga bien para que se cumpla con calidad y en tiempo. España es uno de los países que mas derrocha sin tener , la deuda dotal de España supera en casi 3 veces su PIB , nos hemos acostumbrado a exigir mas de lo que realmente nos merecemos o esforzamos, somos alérgicos a la privatización de servicios públicos(exceptuando educación y salud) porque podemos disfrutar de mas tiempo y menos exigencia.

  18. Ermenegildo dice:

    Hola,

    He llamado al ministerio y me han dicho que hay problemas con el volcado de expedientes. Que se espera resolver este problema para el verano, más tardar a finales de año. Por lo que los expedientes presentados en 2015 y 2016 empezarán a resolverse en 2018.
    Pues eso, a esperar.

    1. GeekCAT dice:

      Es para deprimirse, francamente decepcionante todo!

      Alguien debería hacer algo al respecto.

      1. Alberto dice:

        En EEUU el proceso de Nacionalidad Española dura 6 meses, ¡¡¡¡6meses!!!, desde que entregas la documentación necesaria, aquí pisotean este derecho y a bajar la cabeza, patético, de seguro en otros países es parecido.

Pedir citaContactar