Nuevo proceso de nacionalidad por residencia

El próximo mes de octubre entrará en vigor un nuevo proceso de nacionalidad por residencia

Del 4 al 6 de junio se celebró en la ciudad andaluza de Málaga el XXV Encuentro de la Abogacía sobre derecho de extranjería y asilo.

Dicho encuentro contó con la participación de numerosos abogados expertos en la materia y representantes de organismos públicos y de diversas asociaciones y demás colectivos relacionados con el ámbito de la extranjería y la inmigración.

Una de las intervenciones más interesantes fue la del Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil, Don Jesús Santabárbara, quien explicó a los asistentes las novedades de lo que será el nuevo proceso de adquisición de nacionalidad española por residencia.

A partir del mes de octubre (fecha en la que se presupone que entrará en vigor) las solicitudes de nacionalidad española no se realizarán en los registros civiles. Es decir, ya no tendremos que solicitar cita previa en el Registro Civil de nuestra localidad para presentar el expediente, ni tendremos que, posteriormente, realizar la entrevista de integración ante el personal autorizado del Registro Civil, sino que se implementará un sistema de solicitud de cita telemático a través de una página web habilitada especialmente para ello. De esta forma se agilizará la asignación de cita para la presentación de la solicitud de nacionalidad española.

Una vez tengamos nuestra cita asignada, deberemos presentar los documentos en un organismo aún por determinar, pero que no será el Registro Civil. Lo normal sería que el Ministerio de Justicia firme una encomienda de gestión con algún organismo para que se encargue de recoger estos documentos, digitalizarlos y enviarlos a la Dirección General de los Registros y del Notariado para su resolución. De esta forma, podrían encargarse los registradores de la propiedad, los notarios o incluso los abogados, o las oficinas de extranjería. Desde nuestro punto de vista sería una buena opción que fueran las oficinas de extranjeros los organismos administrativos perfectos para realizar este proceso de tramitación de procedimientos por la familiaridad que ya tienen con procesos similares en el desempeño de sus funciones propias.

Otra de las novedades del nuevo procedimiento es que los registros civiles ya no realizarán el examen de integración, sino que será el Instituto Cervantes. De esta forma, la valoración del grado de integración del solicitante ya no estará condicionada a la interpretación subjetiva del funcionario, sino que se basará en hechos totalmente objetivos. Así, se prevé la realización de dos pruebas: una prueba de idioma (en principio únicamente para quienes no sean hispanohablantes) y una segunda prueba sobre Constitución, historia y costumbres españolas. Esta segunda prueba consistirá en la contestación de 25 preguntas elegidas de un total de 250; para su aprobación bastará con contestar 13 preguntas de forma correcta.

La resolución será emitida por la Dirección General de los Registros y del Notariado y el proceso finalizará con el acto de jura o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y demás leyes españolas y la posterior inscripción del certificado de nacimiento, que se realizará en el Registro Civil.

Como veis y aunque ya está perfilando cómo será el nuevo proceso de solicitud de nacionalidad española aún quedan aspectos por definir más concretamente.

¡Os iremos informando de todas las novedades!

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 comentarios en “Nuevo proceso de nacionalidad por residencia
  1. Adrina dice:

    Hola mi nombre es Adriana Isabel Fernández, soy Argentina con Abuelo Español, con la nueva ley que posibilidades existe de adquirir la Ciudadania Española, definitiva.-

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Adriana de momento solamente es un preacuerdo… por lo que no hay un ley como tal… debemos esperar y ver como van sucediendo las cosas

  2. Maria dice:

    Soy Brasileña, Yo lleve mis papeles al registro civil el 4 nov. 2015, ahora tengo que esperar a que me envien una carta en mi casa, mi pregunta es tengo que ir al inst.cervantes, obtener un certificado de Español? O, a mi ya no me corresponde ese proceso? Puesto que sólo estoy esperando la carta para irme a la comisaría. Por favor si alguien puede darme alguna información.(paranabr62@gmail.com). Gracias

    1. Maria dice:

      En principio vas por el régimen antiguo, igual que yo, a mi no me dijeron nada (presenté la solicitud el 3 de Diciembre de 2015, ya que me asignaron esta fecha en Mayo del mismo año) Ya no tienes que hacer nada más, simplemente esperar la carta del Ministerio con tu número de expediente

  3. Raj Kumar dice:

    Muy bueno. Y muchas Garcia sn.

  4. Carolina dice:

    Buenos días,

    En Julio de este año me presente en Pradillo y solicite la cita previa para la nacionalidad, me revisaron la documentación y me la dieron para Febrero de 2016. Quisiera saber si se me va a aplicar la reforma del nuevo proceso de nacionalidad, pago de tasa, examen y etc… o si esto solo es aplicable para las solitudes que se hagan a partir de la entrada en vigor a mediados de octubre.

    Muchas gracias.

  5. kelly dice:

    mi pregunta es, tengo pareja de hecho con un español hace mas de año y medio soy Venezolana y podría solicitar mi nacionalidad al cumplir los dos años, pero a mi marido le han ofrecido un puesto en Colombia y yo tengo intenciones de permanecer en España por los momentos. tiene que estar mi marido en España para poder mantener mi residencia? al solicitar mi nacionalidad tiene que estar presente? gracias de antemano

  6. paul atteh ntiaku dice:

    Porfavour quiere sabir o pregunta que las antesidentes penal de nuestro paise como yo tiene embajada en aqui madrid se me ase lo o que.? y las certificado de nacimiento tambien el tiene hustificalo por nosotros que ya estas con document casi diez año en españa. Porque aves para enviar desde nuestro paise cuando no confianze o mucho tiempo para llega o las familias que esta ahi no consentrate para buscas no lo y questas mucho pensamiento para noso tros.

  7. celina dice:

    Hola. vivo en España desde 2002, tengo nacionalidad italiana, con NIE. Estoy casada con un español y tengo un niño de once años…tengo otra nacionalidad por arraigo latinoamericana también. Siempre mi pareja me ha dicho que porque no me hacía ya la nacionalidad española…pero lo dejé pasar…y me decidí a tramitarla en estos meses. Aquí va la consulta: ¿Debo renunciar a mi nacionalidad italiana? (cosa que no me supondría problema ninguno!)
    ¿O renunciando a la latinoamericana sería suficiente? Saludos! la página es genial.

  8. Abdel dice:

    hola buenas, el dia 3 de julio, tengo cita para la nacionalidad española, quiero saber si todavia tengo que ir o con la nueva ley de julio2015, ya no ??? y si no que debos hacer, gracias

    1. Yosu Parainmigrantes.info dice:

      Abdel, la nueva ley de julio 2015 se ha suspendido. Aquí tiene más información: https://www.parainmigrantes.info/suspension-de-la-reforma-del-registro-civil/

      No obstante, en octubre entrará en vigor el nuevo proceso de nacionalidad por residencia.

  9. Bachir dice:

    Hola tengo una pregunta mañana 30 de junio cumplo 10 años y mi residencia caduca el 6 de septembre quiero saber si puedo presentar la nacionalid o tengo que espera hasta que lo renove ?

    1. Yosu Parainmigrantes.info dice:

      Bachir, mientras su tarjeta esté en vigor puede presentar la nacionalidad española sin problema.

  10. morad dice:

    Hola ;esta confirmado el nuevo preceso ?? Gracias

  11. abdel dice:

    Hola Sr vicente , yo llevo desde 2013 es estudio y ahora estoy en ( expidiente completo de informes … Pediente de trámite) q significa eso mi falta algo ? Estoy trabajando fuera de España y mi preocupa eso ?? Gracias

  12. Diana dice:

    Buenos días señores inmigrantes ante todo gracias por mantenernos informados de todos los procedimientos en cuanto a extranjería se refiere.
    Veo que a partir de octubre de este 2015 cambiará lo referente al procedimiento de la nacionalidad. Mi pregunta es como va a ser el procedimiento para los expedientes que se encuentran en estudio, anterior a esta fecha????

  13. Xavier dice:

    Todavía me preocupa como responderán a los recursos de reposición y si se hará alguna mejora para la cita para la jura de la nacionalidad, pues sino volveremos a lo mismo, embotellamientos y esperas absurdas para jurar con el Registro Civil. En todo caso hay que mantenerse a la expectativa. Considero que habrán muchas más denegaciones de expedientes que hasta ahora.

  14. Lourdes dice:

    Hola buenas tardes, mi pregunta es que sucede con las personas que ya tienen fecha de cita para este año, por ejemplo: en mi caso noviembre del 2015.
    Que tenemos que hacer?

    Gracias.

  15. Hernan dice:

    Reformulo la pregunta, agradecere la respuesta:
    Tengo cita en el reg civil para presentar la documentacion en agosto 2015. Viendo este procedimiento, conviene esperar y presentarlo en octubre por via telematica o sera lo mismo? La consulta apunta basicamente a si con el nuevo procedimiento sera un tramite mas corto que con el anterior y por presentarlo antes termino esperando mas de dos años…
    Muchas gracias por la respuesta.
    Saludos

  16. fanny paredes correa dice:

    hola.buenos dias, me interesa el tema yo me quiero ir a vivir a España soy de Chile me voy sola divorciada, tengo 46 años y con muchas ganas de vivir en ese pais ..soy cosmetologa esteticista y quiero saber si tengo posibilidades…me ayudan por favor..gracias…

  17. jhonja dice:

    Este nuevo procedimiento regirá para quienes vayan a presentar la solicitud a partir de ese momento? o tambien se aplicará para quienes hemos presentado la solicitud en el 2014, de ser asi, que va a pasar con el tiempo que ha transcurrido, si hasta la fecha solo se que ha salido del registro civil y fue entregado al ministerio para iniciar el proceso y como recuperar los documentos entregados… tambien me queda la duda, si quedaremos en stan bite, para ver que proceso nos cobija !!!!!!!. Gracias Martin abrazos

  18. Teresa dice:

    Gracias. ha sido de utilidad pero soy esposa de un español, varía entonces mi forma de solicitud de nacionalidad son los mismos documentos a presentar q en la anterior ley? Buenas tardes…

    1. Yosu Parainmigrantes.info dice:

      Teresa, aunque sea esposa de un español su expediente de nacionalidad también es por residencia. Aquí le dejo más información: https://www.parainmigrantes.info/nacionalidad-espanola-por-matrimonio-549/

  19. ramon hospi dice:

    ¿Y cómo será el examen de español para esas personas que no saben leer y escribir? Es un tema que me preocupa.
    Gracias por tu atención Vicente.

    1. Yosu Parainmigrantes.info dice:

      Ramon, ahora mismo no sabemos de forma exacta cómo serán las preguntas para las personas analfabetas, de todas formas en cuánto tengamos más información la publicaremos en nuestra página web.

  20. Hernan dice:

    Tengo cita en el reg civil para presentar la documentacion en agosto 2015. Viendo este procedimiento, conviene esperar y presentarlo en octubre por via telematica o sera lo mismo? La consulta apunta basicamente a si con el nuevo procedimiento sera un tramite mas corto que con el anterior y por presentarlo antes termino esperando mas de dos años…
    Muchas gracias por la respuesta.

  21. amiguelntonio dice:

    Entonces… ¿de qué se trata aquello de la suspensión hasta 2017 de la reforma del registro civil? ¿No tiene nada que ver con esto?
    Uf, ojalá sea cierto que después del verano podamos solucionar el tema.
    Algunos hemos decidido no meter todavía los papeles y llevamos meses esperando hasta que pueda hacerse por via informática (el sistema que se describe aquí parece ser un claro intento de copiar el sistema para obtener la nacionalidad de USA).

  22. lucas dice:

    Cuanto tiempo se calcula que va a demorar todo el proceso?

  23. Rhoda dice:

    Y las personas que tenemos las citas asignadas por ejemplo en ¿Diciembre de este año? ¿Seguiremos con el proceso antiguo?

Pedir citaContactar WhatsApp