Nuevo decreto sobre empadronamiento en Reus

iconovideo4

Ver vídeos sobre el certificado de empadronamiento

centro reusEl Centro Latinoamericano de Reus nos ha enviado esta nota de prensa para darla a conocer entre todos nuestros lectores, en relación al nuevo decreto que va a elaborar el Ayuntamiento de Reus, y que derogará al anterior, sobre el empadronamiento de inmigrantes.

» Todavía no se aprobó ni se conoce el texto definitivo del nuevo decreto sobre empadronamiento en REUS

Ponemos en conocimiento de socios y simpatizantes, que contrariamente a lo esperado, el pasado viernes 12 de marzo de 2010 no se aprobó en Junta de Portavoces el texto definitivo del decreto que reemplazará al vigente y cuestionado Nº 419. Era el tercer viernes consecutivo en el que se anunciaba la derogación del 419 y la promulgación del nuevo.

A pesar de la comunicación de prensa enviada por Alcaldía de l’Ajuntament a los medios, en la reunión de la víspera el portavoz del gobierno comunicó verbalmente la intención de incluír puntos que no figuraban en el proyecto anterior, pero no se presentó ningún texto por escrito ni se hizo una aprobación definitiva del decreto. El texto que se prepare estará pendiente de la aprobación de los partidos políticos.

Por lo que ha trascendido, ya que el texto completo no se conoce, los puntos que se pretenden añadir no figuraban en la propuesta original, ni en el compromiso asumido por el alcalde cuando se entrevistó a comienzos de febrero con representantes de la Plataforma, en el sentido de que se retornaría a un empadronamiento sin trabas ni requisitos abusivos.

Uno de los que se menciona, extrapola una frase de una nota del Pleno del Consejo de Empadronamiento del Estado ( sobre empadronamiento de extranjeros no comunitarios ) que faculta a la administración de que «en caso de duda puede investigar la veracidad de los datos presentados disponiendo de un plazo de tres meses para resolver el expediente» y añade que ese texto había sido parte de las alegaciones de la Plataforma. Esto es absolutamente inexacto, y prueba de ello es que el documento de alegaciones que fue entregado el pasado 12 de febrero en Alcaldía, fue circulado en forma íntegra en su dia a los medios de comunicación, a los miembros de la Plataforma, y en nuestro caso a los socios y simpatizantes del Centro Latinoamericano, y en ningún caso hacía referencia a esa nota.

Consideramos que el decreto tendría que ser simple y no es necesario recargarlo con enunciados paralelos. Pero en el caso de que el Ayuntamiento entendiera que sí procede, debería incluírse el texto de forma íntegra, no extrapolando un párrafo del mismo. De lo contrario, podría suponerse que el recurso excepcional ( a aplicarse en caso de duda ) podría convertirse en un elemento de uso discrecional y excluyente. Dado que muchas veces el empadronamiento es requisito para acceder a diversos derechos que puedan corresponder al ciudadano, la demora o postergación de ese registro administrativo puede ocasionar perjuicios al interesado en empadronarse. ( Tal como venimos comprobando que sucede en los últimos meses ).

Creemos que una vez que el informe del Consejo de Abogacía del Estado precisara el alcance y objetivos del empadronamiento, y el presidente de gobierno hiciera referencia a que no permitiría que algunos ayuntamientos utilizaran trucos para impedir el acceso a derechos básicos de los ciudadanos, como la sanidad o la escolarización, la normativa tiene que ser clara y precisa. Hay partidos políticos que insisten en utilizar el empadronamiento como una herramienta para el control selectivo y discrecional de la población residente, introduciendo irresponsablemente una carga demagógica y electoralista a sus acciones y declaraciones.

El Centro ratifica su compromiso con el derecho ciudadano al empadronamiento cuando se cumplen los requisitos básicos: acreditar documentalmente la identidad y el lugar donde vive. Y recuerda que las disposiciones vigentes establecen que «la inscripción de los extranjeros es independiente de su situación de residencia legal, dado que la finalidad del Padrón es registrar a todas las personas que habiten o vivan en el municipio.» ( Nota del pleno del Consejo de Empadronamiento del Estado ).-

En esa linea de proceder continuaremos junto a las restantes entidades, asociaciones de la ciudad y personas con las que compartimos la Plataforma Ciudadana, hasta conseguir una normativa que se ajuste a la ley sin «trucos» ni requisitos abusivos.»

Centro Latinoamericano de Reus

Pedir citaContactar WhatsApp