De las quince nacionalidades con mayor representación de extranjeros en España, siete corresponden a países de UE.
Las autorizaciones de larga duración suponen el 64% del total del Régimen general.
En el primer trimestre de 2011, la proporción de ciudadanos extranjeros a los que se aplica el derecho de libre circulación y residencia, es decir, el Régimen Comunitario, es del 48,18%, frente al 51,82% del Régimen General.
La distribución por género no varía respecto al trimestre anterior, con un 47% de mujeres y un 53% de hombres, manteniéndose el incremento progresivo de la población extranjera femenina.
Las variaciones que se han producio durante el primer trimestre de 2011 con respecto a final de año han supuesto un incremento de 34.265 autorizaciones de Régimen Comunitario (77% correspondiente a ciudadanos comunitarios y 23% a familiares de ciudadanos comunitarios). El Régimen General se ha incrementado en un 3,78% respecto a 31 de diciembre y en un 1,83% en variación interanual.
El número total de residentes del Régimen Comunitario con certificado de registro o tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión en vigor es de 2.435.897, dato que supone un incremento del 1,43% respecto del trimestre anterior, manteniendo la tendencia de moderado aumento. Las principales nacionalidades del Régimen Comunitario siguen siendo Rumanía, Reino Unido e Italia.
Por otro lado, el número de autorizaciones de residencia del Régimen General ha experimentado un aumento en 95.383 ciudadanos respecto del trimestre anterior, debido en su práctica mayoría a las renovaciones de autorizaciones de residencia. Se consolida pues la disminución de autorizaciones inciales que empezó en 2009.
Los extranjeros residentes nacionales de Marruecos (777.278), Ecuador (380.910) y Colombia (227.426), suman el 53% de extranjeros con tarjeta de residencia en vigor pertenecientes al Régimen General. La dsitribución por continentes sitúa a América Central y del Sur en primer lugar, con el 44,5% , seguido de África, con el 38,3% y Asia, con el 12%.
Existe claro predominio de las autorizaciones de larga duración, con un total de 1.676.791, lo que supone el 64% del total, lo que consolida la permanencia y regularidad de la inmigración en España. Durante el primer trimestre de 2011 se ha producio un aumento de más de 85.000 nuevas autorizaciones de este tipo. En cuanto a las autorizaciones de carácter temporal ascienden a 943.568, un 36% del total.
Las autorizaciones temporales de residencia y trabajo suman el 17% del total del Régimen General. Mientras, las autorizaciones de residencia temporal no lucrativa representan algo más del 7%, por reagrupación familiar son el 9% y por circunstancias excepcionales, el 2,7%.
Estas son algunas de las conclusiones más destacadas del Informe estadístico «Extranjeros residentes en España. Principales resultados» del primer trimestre de 2011, que hoy ha hecho público la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
hola estoy desesperado,ya es la tercera vez que me retiene la policía por estancia irregular esta ultima teniendo en la mano el recurso presentado a la resolución no favorable de la residencia por arraigo ,dicho recurso aun no ha sido contestado ,soy cubano no me puedo regresar ni quiero (antes muerto) y quiero saber que puedo hacer , y en que consiste la condición de apatrida , alguien me pudiera orientar por favor